El sábado 17 de noviembre tuvo lugar en Sagunto la X Jornada de cultura Clásica (¡diez años ya!) y tuvimos el privilegio de escuchar a Santiago Posteguillo, sobre su oficio de escribir y las posibilidades de la novela histórica en el aula.
Lo que más nos emocionó de la Jornada fue la pasión por Grecia, nuestra Grecia, que nos supo transmitir el embajador del helenismo más emotivo, Pedro Olalla, Miembro Asociado del Centro para Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard. En su conferencia, “¿Por qué Grecia?” supo combinar un hermoso texto, lleno de sensibilidad, con una música preciosa y unas imágenes llenas de belleza. Fue una pena que no hubiese tiempo para mantener un coloquio más largo y distendido con el entregado público que le aplaudió varios minutos sin pausa. Sus aportaciones sobre la situación político-social que vive Grecia y hacia la que se encamina, poco a poco, España nos hablan desde la sensatez y la cordura de que, o nos unimos y frenamos entre todos el abuso, o volverá la esclavitud por deudas, la σεισἀχθεια, para todos de la que ya Solón, en la constitución de 594 a.e. liberó a los ciudadanos atenienses.
Los representantes de EUROCLÁSICA nos presentaron la Academia Homérica de Quíos, y los miembros de la Academia Saguntina comentaron la fantástica experiencia de la escuela de verano celebrada por primera vez el pasado julio en Sagunto con alumnos de distintos países sobre la vida pública y privada en Roma y el teatro griego.
Nos hablaron también del Certamen ciceroniano que se celebra en Arpino.
Personalmente, tuvimos la ocasión de presentar la traducción de Lisístrata de Aristófanes que nos han publicado en la editorial TILDE con una propuesta didáctica para segundo de bachillerato que explicamos aqui.
Uno de los objetivos de la formación de los estudiantes de GRIEGO de bachillerato en la Comunidad Valenciana es la comprensión de la Atenas del siglo V a partir del conocimiento de conceptos básicos de la historia, la sociedad, la religión y la literatura de la Atenas de Pericles. Se trata de un período marcado por el conflicto bélico y el florecer democrático e intelectual de Atenas, donde el teatro fue, sin duda, un elemento fundamental: surgido a partir de determinadas fiestas religiosas, su nacimiento está estrechamente vinculado a la democracia.
Aristófanes (445-386 a.e.) refleja en sus comedias el momento histórico de la Guerra del Peloponeso y sus consecuencias, y presenta en ellas al ser humano común que la vivió. Obras como Lisístrata se prestan como un espejo para reflejar la imagen de Atenas y su sociedad, con distorsiones incluidas. Su lectura y análisis permiten al alumno alcanzar las distintas competencias culturales y desarrollar la sensibilidad artística y literaria, al plantearla como fuente de información, de formación y de enriquecimiento cultural que toma como punto de partida la situación de la mujer ateniense.
El objetivo de esta propuesta es utilizar el texto de Aristófanes como recurso que permita conocer la situación de la mujer griega en un tiempo (el s. V) y un espacio (Atenas) en los que se desarrollaron los más importantes acontecimientos históricos de Grecia. Se pretende vincular el texto a esa realidad que el alumno debe estudiar a partir del material que le ofrezca el profesor, centrando nuestra mirada en la protagonista de esta comedia, la mujer ateniense.
Agradecemos muchísimo la presencia de tantos amigos y amigas, las amables palabras de felicitación posteriores de la siempre receptiva gens classica, que siempre quiere más, y, especialmente la organización y gestión de Lluïsa Merino, divina asesora del CEFIRE gracias a la cual pasamos todos un día estupendo.
Los talleres de la tarde fueron en la línea a la que estamos acostumbrados: juegos, dioses, coros de teatro, danzas griegas, cocina, escritura antigua y hasta tuvimos boda: “Ubi tu Caius, ego Caia”.
Seguro que ya hay quien está pensando en la próxima Jornada!
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Gallardo Paúls (18 de noviembre de 2012). X JORNADA DE CULTURA CLÁSICA. El vellocino de oro. Recuperado 7 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/v63e