HARRIUS POTTER LINGUAM LATINAM LOQUITUR

Si el latín estuviera muerto no tendría sentido que en Harry Potter se usara. Podía haber utilizado cualquier otra lengua para formular los hechizos y encantamientos, el gaélico tal vez, por aquello de los druidas, pero H.Rowling se sirve del latín con la posible intención de revalorar las palabras, o por un uso del latín como lengua de ocultismo igual que lo fue de cultura.

En el escudo de la Escuela se lee el lema DRACO DORMIENS NUNQUAM TITILLANDUS , una bonita perifrástica pasiva que traduce “un dragón nunca ha de ser víctima de cosquillas cuando está durmiendo”, o algo parecido si se quiere mantener la pasiva.

 

ALGUNOS NOMBRES PROPIOS:

Albus, el nombre del profesor Dumbledor, viene del latín “blanco”, con lo que haría referencia a su pureza.

Aragog es el nombre de la “acromántula”, criatura inventada por J.K.Rowling. Es una araña inmensa (en griego “acro” alude a cima, altura; “mant” puede ser el lexema del griego “adivinación”) de ocho ojos que puede hablar.

Argus Filch tiene un nombre que hace pensar  en Argos, el personaje de la mitología griega que lo veía todo porque tenía cien ojos, nombre que sin duda va muy bien a un Vigilante que debe verlo todo como un gran observador (aunque, en realidad, no sea así)

Dementor es el nombre de un ser que absorbe la alegría y la energía, y suena a la palabra “demencia”

Dolores Umbridge, la directora nombrada por el ministerio de Magia lleva ese nombre quizá en oposición a la idea de Albus, porque umbra en latín significa “sombra”

-Ludo significa “yo juego”, y es el nombre propio de Ludo Bagman, que trabaja en el Departamento mágico de Juegos y Deportes.

-Minerva, el nombre de la diosa latina de la sabiduría, la griega Atenea, es el nombre de la profesora Mc Gonagall. (La pena es que no se convierta en lechuza, en vez de en gato…)

-Remus Lupin, tocayo del hermano de Rómulo y cuyo apellido deriva, sin duda, del latín “lupus”, lobo, ya que es un hombre lobo.

-Rubeus Hagrid tiene un nombre derivado del latín “rubinus”, “rojo”. Como los Gigantes, hijos de Gea y la sangre de Urano de la mitología griega, Hagrid es un ser enorme, con espesa cabellera y densa barba que le dan un aspecto algo terrorífico. Hay un Gigante que tiene el nombre de Agrio (nombre, también, de un río de España) y que murió a manos de las Moiras, armadas con sus manos de bronce, en la gran batalla de la Gigantomaquia (lucha de los Gigantes contra los dioses)

-Severus Snape, no hace falta explicar su nombre…

-Sybill Trelawnell, nombre apropiado para una profesora que sabe adivinar el futuro, pues esa era la función de la Sibila en Grecia.

-Syrius es el nombre romano que se da a la estrella perro, y es el nombre propio de Sirius Black que puede transformarse en perro cuando lo desea.

-Voldemort (nacido como Tom Marvolo Riddle,[] según Harry y la cámara secreta, y renombrado como Tom Sorvolo Ryddle en España) alude a la expresión francesa “vol de mort” que hace referencia a quien elude la muerte; su etimología es sin duda latina, no anglosajona.

 

 

ALGUNOS HECHIZOS:

Anapneo: deriva del griego y se usa para salvar a alguna persona en caso de ahogamiento con algún sólido o líquido. El prefijo negativo “a” se aplica a un verbo “apneo” que reconocemos en la palabra “apnea”.

 

-Cave Inimicum, para crear barreras protectoras con que protegerse del enemigo, construida como el célebre “Cave Canem”, “cuidado con el perro”, con un imperativo de presente y un OD en acusativo.

 

Cruccio Maleficio Cruciatus, es una de las tres maldiciones imperdonables, con la que se tortura a otro ser, pues es lo que significa el latín “crucio”, literalmente “poner en la cruz”.

 

-Deletrius sirve para borrar el rastro de Priori incantatem, del latín “deleo” borrar (¿de dónde vendrá, pues, el “Delete” de los ordenadores???)

 

Desmaius, para hacer desmayarse al oponente con un toque de luz roja.

 

Evanesco, para hacer desaparecer cosas.

 

Expecto Patronum, literalmente “veo un modelo”, “visualizo el modelo”, se usa para conjurar una imagen que aleje a los Dementores. Patronum acaba en –m porque es un OD, y en latín va en acusativo acabado así. Expecto también podría venir del latín exspecto “necesitar”


 -Expelliarmus se utiliza para desarmar al enemigo de su varita.

 

-Finite incantamen, literalmente “acaba el encantamiento”, en imperativo, se usa para terminar un hechizo.

 

-Imperio se utiliza para nombrar una maldición prohibida, ya que su poder consiste en dominar al otro, tal como significa el verbo latino “impero” de ordenar o poner bajo el poder de

 

Incendio: se usa para hacer aparecer fuego, tal y como se deduce del verbo latino “incendo”

 

Lumos, parecido al latín lumen, “luz”, se usa para que al final de la varita mágica salga una llama que alumbre.

 

-Mobilicorpus se usa para mover un cuerpo, moveo + corpus

 

-Nox, en latín “noche” es un encantamiento para que se haga la oscuridad.


– Reparo: significa en latín “reparar”. Se usa para reparar el objeto en cuestión.

 

-Ridiculus!, del latín “ridiculosus”, hace que una criatura se convierta en otra cosa que da risa.

-Sectumsempra está formado sobre “sectio”, que significa “cortar” y el adverbio “semper”,   “siempre”, porque produce unos cortes en la víctima como si fuera una espada.  

-Silencio: de “silentium”, que significa “sin sonido”, impide que algo o alguien produzca sonido.

-Sonorus, también del latín, hace que suene muy fuerte la voz.

-Tergeo: en latín “enjuagar, fregar, limpiar”, sirve para limpiar objetos líquidos, como cuando Hermione limpia la sangre del rostro de Harry cuando se rompe la nariz.

 

-Wingardium leviosa lo usan para hacer elevarse una pluma en el aire; la primera palabra está compuesta del término inglés wing, que aquí tendría el valor verbal de “volar”, y –ardium que deriva del latín “arduus”, “alto; en la segunda palabra está el étimo del verbo latino “levo” con la terminación latina de adjetivos en –osa.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Gallardo Paúls (19 de octubre de 2008). HARRIUS POTTER LINGUAM LATINAM LOQUITUR. El vellocino de oro. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/v61l


10 comentarios sobre “HARRIUS POTTER LINGUAM LATINAM LOQUITUR”

  1. Puede que Espectro Patronum esté inspirado en el canto de la Iliada en el que se le aparace el espectro de Patroclo a Aquiles?
    Por eso de la protección, porque a Harry Potter se le aparece su padre cuando hace el conjuro. Siempre es gente a la que más quieres la que te ayuda en ese conjuro. No sé.
    Un besito.

  2. Hola Ele:
    Ante todo, muchas gracias por tus comentarios de ánimo en mi blog: Eres estupenda. Estoy invirtiendo muchas horas y unas cuantas dioptrías y no hay nada como una palmadita en la espalda.
    Hoy me he tomado media hora libre para meterme en tu blog, y me has dejado “pasmá”. Pensaba que era la única loca de más de 20 años que había leído varias veces todos los libros de Harry Potter, pero no imaginaba que nadie hubiera hecho una tesis doctoral. Muy bueno, tu artículo.
    Muchos besos.

  3. Hola Elena: acabo de leer tu entrada sobre Harry Potter y me ha parecido muy chula (y eso que yo no soy fan). Sé que has dicho que te falta terminarlo; pero no puedo evitar hacer un pequeño apunte (ya ves, llevo todo el mes de congresos de clásicas y se me ha pegado esa tendencia que hay en ellos de matizar, aclarar o completar lo que otra persona dice). Respecto a los personajes, tan sólo añadir a Hermíone: que es un personaje fundamental y que hace referencia a la hija de Menelao y Helena. Un beso!

  4. Si es que hay duendes en mi casa….porque hoy SÍ está el granate donde ayer miré cien veces! Mañana aparecerá el marrón, que era mi traducción.. ¿Quién ha trabajado, pues, Troyanas??? Qué malo es envejecer!!!!!!!!

  5. JAJAJAJA, yo nunca he hecho tal trabajo! y de verdad… que no la tengo!!! el trabajo era sobre Andrómaca, pero tampoco me dejaste nada.

    Estoy segurisima!
    Un beso!

  6. Me alegro de que te guste, díselo a don Josep. No lo he acabado, ya sabes que me canso. Y sigo pensado que tienes mi traducción de las Bacantes con una fotocopia de una edición en inglé, una encuadernada en granate y la otra en marrón. Me suena que las saqué el año pasado cuando tenías que hacer el trabajo de Eurípides y Troyanas…. En fin, ya aparecerá.
    Bs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.