Los años 60 vieron en Roma la represión de la conjura de Catilina (hablamos de ella cuando vimos el tema de la Oratoria y de la Historiografía) y posteriormente, los tres generales más poderosos de Roma formaron el primer triunvirato: C. Julio César, el favorito de la plebe, Cn. Pompeyo Magno, líder en la conquista de Hispania , y M. Licinio Craso , que aportaba financiación. Craso murió en le año 53 a.e.c. en la batalla de Carras, y quedaron solo Pompeyo, liderando la facción de los optimates, la postura conservadora de los senadores que defendía sus intereses clasistas con políticas que protegían los intereses de la clase gobernante, y César, del lado de los populares.
En el año 49 a.e.c. se inicia la Segunda Guerra Civil que enfrentó a ambos grupos. En su narración, César intenta exponer los consilia de sus enemigos, dejando claro que la mayoría de los senadores se pronuncian en contra de César inviti, “en contra de sus voluntad”:
Hi omnes convicio L. Lentuli consulis correpti exagitabantur. Lentulus sententiam Calidii pronuntiaturum se omnino negavit. Marcellus perterritus conviciis a sua sententia discessit. Sic vocibus consulis, terrore praesentis exercitus, minis amicorum Pompei plerique compulsi inviti et coacti Scipionis sententiam sequuntur: uti ante certam diem Caesar exercitum dimittat; si non faciat, eum adversus rem publicam facturum videri. Intercedit M. Antonius, Q. Cassius, tribuni plebis. Refertur confestim de intercessione tribunorum. Dicuntur sententiae graves; ut quisque acerbissime crudelissimeque dixit, ita quam maxime ab inimicis Caesaris collaudatur.
Recuerda que el participio de futuro activo y pasivo, acompañado de los tiempos del verbo ser, forma la CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA de obligación:
- CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA ACTIVA: Participio futuro activo + verbo sum
-amaturus sum “voy a amar”
–amatura eram “iba a amar”
-amaturus ero “iré a amar”
–amatura sim “vaya a amar”
-amaturus essem “fuera a amar”
–amatura fui “fui a amar”
El valor fundamental del participio futuro activo es el de indicar la intención o fin.
- CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA PASIVA: Gerundivo + verbo sum
-amandus sum “he de ser amado”
–amanda eram “había de ser amada”
El agente de la conjugación perifrástica va en DATIVO: iter nobis faciendum est “el camino ha de ser recorrido por nosotros”
El valor fundamental del adjetivo verbal en –ndus es el de indicar la obligación.
Recuerda que un participio de perfecto (compulsi) es pasivo, por lo que puede llevar agente.
Sequor es un verbo deponente muy utilizado en composición por César: insequor, consequor, persequor, obsequor…
En las formas compuestas de sum, César elude frecuentemente el uso del auxiliar, como aqui.
En infinitivo de futuro activo no lleva el auxiliar esse,
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Gallardo Paúls (5 de abril de 2020). TEXTO LATÍN II, 69. El vellocino de oro. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/v64v