RAPTOS DE MUJERES

Resulta ciertamente triste que la verdadera realidad de la mujer de la Grecia Antigua nos sea desconocida por la falta de fuentes femeninas. Si en el s.V a.C. Eurípides da voz a mujeres como Fedra o Medea, no deja de ser un hombre quien les da voz. Por otra parte, las noticias que los autores masculinos nos dan sobre el mundo femenino, se limitan a “ciertas” mujeres, ya que de todos es sabido lo diferente que podía ser la vida según fuesen mujeres libres, esclavas, metecas, prostitutas…De cualquier forma, las mujeres estaban siempre bajo la tutela de un padre o marido (cosa no tan lejana aún, pues hasta 1975 las mujeres tampoco podíamos, en España, abrir una cuenta corriente sin permiso de nuestro marido, si te casabas con un extranjero perdías la nacionalidad aunque nunca salieses de España…), y eso fue así desde el principio: la mujer bailando al son que el hombre tocaba. Y desde el momento en que la mujer pertenece al hombre, como los demás animales domésticos, en las permanentes guerras el rapto de doncellas se convierte en el botín más apreciado. 

En la mitología griega encontramos ejemplos de mujeres que son raptadas, e incluso una diosa sufre el rapto de su propio tío. El historiador Heródoto de Halicarnaso (484 a.C.-425 a.C.) nos dice en el libro I de su Historia que el motivo de escribir su obra es “que no llegue a desvanecerse con el tiempo la memoria de los hechos públicos de los hombres, ni menos a oscurecer las grandes y maravillosas hazañas, así de los griegos como de los bárbaros. Con este objeto refiere una infinidad de sucesos varios e interesante y expone con esmero las causas y motivos de las guerras que se hicieron mutuamente los unos a los otros” [traduc. de P.Bartolomé Pou, ed. EDAF, 1989] Y, todo seguido, el escritor comienza a narrar los raptos de distintas mujeres como desencadenador más acuciante de las guerras. Las primeras culpables fueron cuatro, unas más famosas que otras, pero supusieron intercambios de mujeres entre Oriente (Asia Menor) y Occidente (básicamente Grecia) A continuación tienes unos cuadros de distintos pintores que se relacionan con los raptos de estas mujeres. Aunque han sido muchos los autores que las plasmaron en sus obras, aquí hemos elegido sólo cuatro:

    A 

 B

C.

  D.

Una vez hayas identificado a quién pertenece cada cuadro y sobre cuál de las mujeres trata, intenta completar el cuadro siguiente con las pistas que te damos. Además, para ayudarte, tienes una observación de cada una de esas mujeres: 

MUJER Raptada por Desde Cuadro Pintado por OBSERVACIÓN
        Da nombre al Bósforo (“paso de la vaca”)
          Zeus se unio a ella bajo unos plátanos y, en memoria de su amor, los plátanos  no pierden   sus hojas.
        Famosa por su belleza
          Asesinó a los hijos de Jasón y se los sirvió de comida

PISTAS:

1. La mujer que fue secuestrada del Peloponeso ya había sido raptada antes por Teseo.

2. La hija de Agenor fue pintada por Simon Vouet: pintor barroco francés (1590-1649).

3. El que raptó a la mujer que fue transformada en ternera blanca, cometió más raptos.

3. Lorenzo Costa, pintor renacentista italiano (1460 – 1535), retrató a los Argonautas como personajes de su propia época.

Zeus se transformó en  toro para raptar a la doncella que llegó a Creta desde Sidón o Tiro. 

5. Francesco Primaticcio,  (1504 –1570)  pintor, arquitecto y decorador italiano, pintó a la mujer raptada que más cuadros ha inspirado por su famosa belleza.

6. Antonio A. da Correggio, pintor renacentista italiano (1489-1534), es de los pocos pintores que han dedicado una obra a la mujer que da nombre al estrecho que separa la parte europea de la parte asiática de Turquía.

Puedes encontrar información en: http://www.webhistoria.com.ar/articulos/172.html  

Y si alguien piensa que los raptos de mujeres no son cosa más que de mitología puede leer en  http://web.amnesty.org/report2006/key_issue-4-esl

EVALUACIÓN:

Para la calificación de este ejercicio, se tendrá en cuenta no sólo la tabla completada (2 puntos), sino, especialmente el proceso de búsqueda de información (8 puntos):

-1. Resumen de cada uno de los cuatro mitos (4 puntos)

-2. Aportaciones libres sobre el tratamiento del mito en cada cuadro (época, autor, contexto artístico del pintor, comparación con otros cuadros…), teniendo en cuenta, siempre, que no se trata de una clase de arte, sino de una aproximación. (3 puntos)

-3. ¿A qué diosa nos referimos al decir que fue raptada por su propio tío? Resume el mito (1 punto).

El plazo de entrega (a mano, no a ordenador!!) será de 10 días.

Ánimo, y a resolverlo.


12 comentarios sobre “RAPTOS DE MUJERES”

  1. Hola Camila,
    No soy experta en arte, pero quizá te refieras a “La dama del armiño” de Leonardo da Vinci.
    Un saludo
    Elena

  2. Hola quisiera saber la siguiente adivinanza.. Mientras más rapido me lo puedan contestar mejor…

    `Era una bella dama, Un artista del renacimiento Italiano la inmortalizo llevando en su brazo un pequeño animal..

  3. Otro trabajo interesante es también ver qué hombres fueron raptados por mujeres. Solo recuerdo uno, Céfalo a manos de Eos, y es curioso que este cazador de vez en cuando asuma roles femeninos (o su mujer, Procris, masculinos).

  4. Elena, bienvenida al mundo de los clásico- nautas. Nos alegra tenerte entre nosotros.
    Buena suerte
    Bss

  5. Enhorabuena, Elena, por esta aventura que inicias. Estoy segura de que te dará y nos dará muchas satisfacciones. Sin duda, éste es el futuro. Mucha suerte y te leeré siempre que pueda. Un abrazo

  6. Oyes, Elena, no vayas tan deprisa o te llamaremos la marisabidilla del curso. :-). Es broma. Imprezionante.

  7. I després deies que tenies por de no estar a l’alçada!
    Molt bé.
    Al fòrum et deixe alguna indicació als dubtes que planteges.

  8. ¡Qué alegría Elena me ha dado descubrir tu blog! Te deseo mucha suerte en esta aventura, ya verás que como dice Virginia, te encantará.
    He visto tus fotos de flickr sobre la villa Kerylos, ¿por qué no nos explicas más cosas sobre ella? parece impresionante.
    Besos

  9. Que velocidad, Elena, te estás convirtiendo en la alumna 10. Una actividad genial, ya te he añadido a los enlaces de mi blog.
    Saludos desde Hemeroskopeion
    Raquel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.