DE CULTURA CLÁSICA Y TICs

En Valencia (bueno, en el mundo entero, que es lo que tiene de bueno esto de internet), andamos de enhorabuena: dos nuevos trabajos de la  profesora de griego Virginia Plá (Atalanta), pionera en esto de la aplicación de las nuevas tecnologías al aula, han sido premiados por la Consellería de Educación en su convocatoria del 2009. Se trata de dos trabajos elaborados para la asignatura de Fundamentos léxicos. El primero es una WebQuest (preciosa) sobre Botánica, Mitología, Arte y Etimologías, El Jardín Mitológico. Y el segundo es una Introducción a la terminología médica y del cuerpo humano. En ambos las ilustraciones, todas suyas, se combinan magníficamente con una exposición clara y didácticamente muy buena, explicitada en sendas guías del profesor.

Ojala pronto podamos disponer de los dos trabajos en la red.

NUESTRA MÁS SINCERA ENHORABUENA A LA AUTORA. Es un premio merecidísimo y un reconocimiento más a la buena labor de una gran profesora.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Gallardo Paúls (26 de noviembre de 2009). DE CULTURA CLÁSICA Y TICs. El vellocino de oro. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/v622


6 comentarios sobre “DE CULTURA CLÁSICA Y TICs”

  1. Me parece que te falta hablar también de tu premio a materiales para la ESO 🙂
    Vuestros trabajos son fantásticos, pero lo mejor no es solo la calidad, extraordinaria, sino vuestra disposición a compartirlos. Muchas gracias por eso.
    Enhorabuena a las dos, sois un estímulo y un ejemplo, me siento orgullosa de conoceros y poder aprender de las dos.

    1. Vaya Ana, ¿cómo te has enterado? Gracias por tus palabras, viniendo de ti, son un honor. (jo, cómo andamos de generosas!!!!) sí, Virginia, tienes razón en que parte es cuestión de coyunturas y que hay mucha gente que merece el reconocimietno, alguna incluso ha dejado un comentario en este post…
      Un beso.

  2. Elena, por favor, no te pases; eres todo corazón, pero creo que exageras; no olvides que hay un montón de compañeros afanados igualmente tras su ordenador, cuyos trabajos rebosantes de ilusiónn y buen hacer merecen igual o más reconocimiento. Son las coyunturas.
    Un beso, cuando te coja, verás!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.