Archivo de la categoría: ESCRITURA

FUENTES ESCRITAS DE LA CULTURA Y LA LITERATURA GRIEGA (II)

  1. Materiales escrituarios
  2. La transmisión cultural hasta la caída del Imperio Romano
  3. Los copistas medievales y el Renacimiento
  4. La transmisión en la era moderna y contemporánea.

2. LA TRANSMISIÓN CULTURAL HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

2.1. ÉPOCA ARCAICA Y CLÁSICA

Para el aprendizaje de la poesía oral, la épica, podemos pensar que existieron textos escritos cuando la escritura alcanzó el desarrollo necesario, pero que los aristócratas supieran leer y escribir no implica que copiaran obras extensas, siendo además una sociedad con una mentalidad hostil hacia el trabajo manual. La opinión común es que no existían en el s. VIII, a finales de la época oscura,  las condiciones técnicas necesarias para escribir una obra épica monumental como la homérica. La copia de unos poemas tan largos en scriptio continua, en bustrofedón, sin puntuación y en mayúsculas habría exigido un público lector muy entrenado, y, por otra parte, no había mecanismos de difusión que hicieran rentable esa copia, que habría sido excesivamente costosa; no existía un comercio librario y los rapsodas y aedos no necesitaban tales soportes.

Ni siquiera en los recitales del s. VI es posible encontrar un contexto en el que se hubiese podido recitar entera la Iliada o la Odísea, que habrían debido durar unas 24 horas.

Si es cierto que existieron las copias sobre papiro, pronto se perdieron y sólo las más famosas composiciones (con añadidos, errores, etc.) llegaron a la época de Pisístrato (gobernó Atenas entre 561 y 528 a.e.c.), que ordenó la fijación de un texto primero o vulgata de la Ilíada y la Odisea.  De esa edición derivarían todas las copias posteriores. Así, en la Grecia preclásica, la literatura precedió a la lectura, como evidencia la importancia del carácter oral de estas composiciones.  

La lírica, que se componía para ser acompañada por la música, logró perpetuar poemas agrupados temáticamente de Tirteo, Teognis, Píndaro, etc., algunos de los cuales, por su carácter especial, debían ser guardados en templos o custodiados por nobles familias. Aunque las obras eran copiadas por escrito sobre papiro, su transmisión seguía siendo oral, era un vehículo de transmisión de las ideas. Se trataba de ejemplares profesionales que servían de apoyo a la memoria, como pueden serlo hoy las partituras musicales, que solo son leídas por los especialistas porque las obras están concebidas para ser interpretadas y oídas.

La filosofía y otro tipo de prosa griega se perdió. En época preclásica la prosa consistía en ὑπομνήματα o apuntes para la enseñanza oral. Recordemos que Sócrates no escribió nada, y lo que nos legó Platón fueron Diálogos.  El historiador Heródoto difundió su obra recitándola públicamente, e historiadores posteriores como Tucídides o Jenofonte, ya dieron un gran impulso a la edición de libros. Los oradores editaron también sus discursos para conseguir una mayor difusión.

Mucho de lo que nos ha llegado, a veces simples fragmentos, lo ha hecho indirectamente por citas de gramáticos tardíos, resúmenes de compiladores o papiros descubiertos con posterioridad.

En cuanto al género dramático, las constantes alusiones a otros dramaturgos que vemos en las obras del cómico Aristófanes nos indican un buen conocimiento de la tragedia por parte del público, que sustituyó a la lírica en sus gustos, lo que implicó la pérdida de los textos más antiguos líricos (como de Arión y Terpandro); por eso no existió, por  ejemplo, ninguna edición completa de Píndaro hasta Aristófanes de Bizancio.

En la Atenas de época clásica se habla del librero o βιβλιοπώλης, y los textos debieron circular más que en el período precedente, copiados privadamente por quienes querían poseerlos, vendidos por profesionales y alterados siempre según el gusto del momento. Ya Platón nos cuenta, en la Apología de Sócrates, que en el mercado se podían comprar por un dracma los libros de Anaxágoras: es la época de las primeras bibliotecas privadas.

Además, ya en el s. IV (330 a.e.c.) parece que se promulgó una ley según la cual había que fijar para los clásicos un texto en el archivo de la Ciudad, que debía utilizarse en las representaciones atenienses oficiales y evitar, así, las alteraciones.

2.2. ÉPOCA HELENÍSTICA

Aunque hubo bibliotecas privadas como la de Platón en la Academia o la de Aristóteles en el Liceo para el uso de sus alumnos, es en esta época cuando se puede hablar de bibliotecas de forma generalizada. En el s.III a.e.c., Ptolomeo I Sóter funda el Museo y la Biblioteca de Alejandría; su sucesor Ptolomeo II Filareo deja el Museo para la investigación y crea otra biblioteca más pequeña.

El número de libros que llegó a contener la Biblioteca oscila, según las fuentes, entre 200.000 y 490.000 volúmenes, algunos repetidos. Fueron imprescindibles bibliotecarios como Zenódoto de Éfeso, Calímaco de Cirene, Eratóstenes de Cirene, Aristófanes de Bizancio y Aristarco de Samotracia.  

Surge entones la figura del filólogo profesional que sistematizará, purificará, editará y comentará la tradición que ha llegado hasta él. Dividieron en libros la producción de cada autor, pusieron títulos, encabezaron las obras con Vidas del autor, hicieron comentarios, cambiaron al jónico textos que aún estaban en ático; puntuaron y perfilaron el óptimo estado de los textos. Por ejemplo, Zenódoto de Efeso comentó los libros de Homero, marcando con un guión (obelos) los versos sospechosos, y dividió en cantos los poemas. Calímaco de Cirene catalogó los libros de la Biblioteca en Los Pínakes, Las tablas, que constaba de ciento veinte libros.

Esta labor de “protección” de los textos originales ya se había manifestado antes, al determinar la permanencia de la versión definitiva en un lugar seguro, normalmente un amigo fiel como fue Neleo en el caso de Aristóteles o Porfirio en el caso de Plotino. La Academia custodió los textos de Platón, aunque al principio solo permitía su lectura en el interior y solo a los miembros de la escuela. Su lectura y su copia solo fueron posibles a partir del 280-270 a.e.c. Según Diógenes Laercio, se podía consultar mediante el pago una edición que contaba con diversos signos:

– χ : para indicar las expresiones y fórmulas características de Platón

–   >  : para las doctrinas y opiniones del filósofo

–  χ.  : para pasajes selectos y estilismos

–   >. : para marcar correcciones de algunos críticos

–   ÷, el óbelos: para pasajes dudosos

….

2.3. DE LA ÉPOCA ROMANA A LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

Con los años, la afición e interés por los libros fue creciendo en Roma, sin duda influenciados por los griegos. En el año 168 a.e.c., tras la batalla de Pidna y la conquista del reino Macedonio, el cónsul Lucio Emilio Paulo se apoderó a modo de botín personal de la biblioteca del rey Perseo. Tras la conquista de Atenas por Sila en el 84 a.e.c., éste conquistó también la biblioteca del general y filósofo Apelicón. Lúculo (75-66 a.e.c.) se llevó a Roma la magnífica biblioteca de Mirtríades del Ponto. Cayo Julio César quiso fundar grandes bibliotecas después de conocer la de Alejandría… En el 39 a.e.c. Cayo Asinio Polión abrió la primera biblioteca pública en Roma, y en año 28 Augusto creó la biblioteca del templo de Apolo en el Palatino y más tarde otra en el campo de Marte.

Si un autor quería publicar y difundir su obra podía encargar a sus esclavos las copias, y luego venderlas o regalarlas a sus amigos y bibliotecas, o podía encargarlo a un librero que se encargara. Por ejemplo, Tito Pomponio Ático (109- 32 a.e.c)  fue un conocido editor que poseía talleres con gran número de esclavos especializados (serui letterati): librarii, esclavos especializados y entrenados para copiar rápidamente los textos, y agnostae, encargados de revisar y corregir todas las erratas que cometían los copistas (los esclavos eran griegos y copiaban en latín). 

En el s. IV e.c. ya se contaban 28 bibliotecas en Roma. En general, estaban suntuosamente decoradas con mármol, granito, madera y estatuas de autores griegos y latinos. Estaban regentadas por funcionarios, libertos y esclavos estatales que eran mayoritariamente griegos, por su familiarización con la educación y la literatura.

En la organización, las bibliotecas romanas copiaron el sistema de los alejandrinos. Estaban divididas en dos edificios, uno para obras latinas y otro para obras griegas. A su vez, las obras se clasificaban según estuvieran escritas en verso o en prosa. Dentro del verso o la prosa se clasificaban según el tipo de texto: historia, filosofía, épica…  La biblioteca poseía un catálogo de obras y autores organizados por orden alfabético que indicaba en qué número estaba el ejemplar buscado. Dentro del armarius las obras estaban clasificadas por orden alfabético, identificados por una etiqueta que colgaba de un extremo. Aún con todas esas facilidades se necesitaba la ayuda del personal familiarizado con los fondos. El fondo librario de la biblioteca romana era adquirido básicamente por la copia de ejemplares de las bibliotecas helenas, aunque el comercio incrementó por la apertura de bibliotecas, ya que de alguna parte había que adquirir las obras escritas en latín que no había en las bibliotecas griegas. Aún así, la mayoría de las bibliotecas formaron su fondo gracias a la copia. La apertura de bibliotecas se extendió por las provincias.

La difusión del libro antiguo permaneció vinculada a la copia individual, la lectura en voz alta y el desarrollo del comercio librario. Las recitationes o lecturas en voz alta se popularizaron en la época del imperio. Antes, el escritor de la obra hacía una lectura privada ante sus amigos y familiares, que podían opinar sobre la obra e incluso hacer correcciones. Cuando ya estaban satisfechos los amigos del autor y él había visto la reacción de éstos se procedía a la recitatio, efectuada en las termas, sobremesas o auditorios en las casas de los escritores, con el fin de dar a conocer la obra y así hacer publicidad del libro para venderlo. Marcial expresa en uno de sus epigramas la importancia de leer bien: «Quem recitas meus est, o Fidetine, libellus:// sed male cum recitas íncipit esse tuus»: «El librito que lees en público, Fidetino, es mío; pero cuando lo lees mal empieza a ser tuyo».

El término filología se utilizará poco en el Bajo Imperio, coincidiendo con la decadencia de los estudios de este tipo, que llegan a desaparecer casi por completo a partir de este momento y durante toda la Edad Media. A pesar de ello, aún pueden destacarse las figuras del latino Servio Macrobio (siglo IV).

En época imperial se desarrolla el comercio librario, y conocemos el nombre de editores-libreros romanos como los hermanos Sosios, Doro o Trifón, Ateneo o Sexto Prudencio Dioniso; sus nombres atestiguan, en varios casos, su origen griego. El librero era llamado comúnmente bibliopola, en menor medida librarius, y despectivamente libellio.

Hasta ese momento las copias las realizaban los esclavos calificados o se pagaba a un copista por el trabajo y los materiales. El negocio de estos hombres, muchos de ellos libertos, era al menudeo, y cada uno realizaba las copias que vendía. La calidad de las mismas fue aumentando y en época de Plinio, 150 años después de Cicerón, los libreros ponían gran esmero y pulían las hojas de papiro con piedra pómez.

La librería en Roma recibía el nombre de taberna libraria o simplemente libraria. Estaban situadas en la planta baja de las insulae, y exhibian la mercancía en la calle, colgando carteles en las jambas, dinteles y paredes exteriores de la taberna. En Roma había cientos de librerías repartidas por toda la ciudad, de las cuales, la de los hermanos Sosios, según menciona Horacio, estaba situada al lado del templo de Jano, en la vía Argiletum.

Después del incendio de la Biblioteca de Alejandría (46 a.e.c.), destaca la actividad de la Biblioteca de Pérgamo con Crates de Malo, Apolodoro o Dionisio Tracio. Al mismo tiempo, el centro de transmisión de la literatura griega vuelve a Atenas, donde la Biblioteca del Gimnasio Ptolemaico desempeña una función importante. Aún así, el s.I e.c. supuso una franca decadencia de estos trabajos, pese a algunas compilaciones de textos de autores antiguos, como la de Ateneo en el s. II e.c. (Deipnosofistas).

En este proceso de desaparición progresiva de la transmisión literaria tuvo gran influencia la expansión del cristianismo, pero no es posible determinar hasta qué punto. En 391 e.c. con las luchas entre cristianos y paganos se quemó de nuevo la biblioteca de Alejandría.

Sin embargo, hay que considerar como un factor importante el hecho de que en medio de esa crisis cultural, los Padres de la Iglesia, miembros de familias cristianas adineradas, conocían la Gramática y la Retórica, así como otros saberes que transmitirán a la Edad Media. Por ello, el cristianismo, tanto en Oriente como en Occidente, utilizará el griego y el latín para expresar sus nuevas ideas; la Iglesia se encargará de adaptar y filtrar el saber de la Antigüedad para desarrollar su labor evangelizadora.

Con la fundación de Constantinopla (330 e.c.) comienza la etapa bizantina de la transmisión de textos, de la que se ocupa la Bizantinística, que exigió funcionarios capacitados. Los nuevos centros de estudio se inclinaron hacia intereses retóricos o jurídicos. Esa especialización perjudicó a la transmisión de los textos que no estaban directamente relacionados con esas materias, de modo que fueron muchas las obras literarias perdidas. Además, la defensa del aticismo (intento de imitar formalmente a los autores antiguos) frente al asianismo, y del retoricismo llevaron al abandono de todo lo que no se ajustaba a esos criterios como fue la literatura helenística. Data de los s. II y III la selección de 7 obras de Sófocles, 9 ó 10 de Eurípides… y lo mismo sucedió con otros autores. En tres siglos, apenas se copiaron y estudiaron obras.

En el año 640 el Imperio bizantino sufrió la invasión de los árabes y Egipto se perdió totalmente. Alejandría fue tomada por un ejército musulmán comandado por Amr ibn al-As, quien, según la tradición, habría destruido la Biblioteca cumpliendo una orden del califa Omar. No obstante, creer que un incendio fue la causa de la destrucción de la Biblioteca de Alejandría es simplificar. Según Richard Ovenden , “la causa última de la destrucción de la Biblioteca fue la falta de supervisión, liderazgo e inversión que imperó durante siglos. Más que un símbolo de la naturaleza catastrófica de la ignorancia y la barbarie imponiéndose a la verdad civilizada, Alejandría es un relato admonitorio del peligro que conlleva el creciente deterioro debido a la escasez de fondos, la falta de consideración prioritaria y la indiferencia general hacia las instituciones que conservan y comparten el conocimiento“.

 

DE LA FUNDACIÓN DE ROMA

A finales del 2009 la alicantina Isabel Barceló publicó Dido reina de Cartago.

En este libro se recrea muy emotivamente la historia de Dido y Eneas, enfocada desde la perspectiva femenina de la reina. Las páginas nos transmiten su coraje, su lucha por seguir adelante y su capacidad de amar. Es una reina, pero es sobre todo una mujer, una mujer cercana tan de carne y hueso como mitológica.

Aunque la novela (que recomiendo) salió publicada en un libro y así es como yo la leí, su gestación y su difusión se hizo “por entregas”: Isabel Barceló iba publicando en su blog  “Mujeres de Roma” los capítulos semanalmente, y, además, en él participaron como personajes algunos de sus lectores.

Una nueva aventura acaba de comenzar: ahora se dispone a narrar la historia de la FUNDACIÓN DE ROMA o, mejor dicho, Claudia Hortensia se ha empeñado en empezar a recoger documentación para elaborar la historia de las matronas romanas de entonces, y ahí anda su liberta Lálage, por las librerías, en  el foro, buscando información… Como bien dice, No hay una historia más digna de ser contada que ésta, pues ninguna otra ciudad se ha fundado sobre tal cantidad de crímenes, traiciones y engaños y, pese a todo, ha recibido de los dioses amparo y protección.

Los primeros capítulos ya están publicados en el blog, y ya se han decidido a participar múltiples personajes: jóvenes inocentes con envenenadores, reyes y vestales, bosques y árboles, cronistas, adivinas, sacerdotisas, extranjeras… muchas mujeres, pero no sólo.

LA historia promete, y los antecedentes aseguran, al menos, el mismo éxito que tuvo Dido. Desde aquí, eso le deseamos.

ISABEL BARCELÓ

http://www.melibro.com/dido-reina-de-cartago-isabel-barcelo

 

LAS TERMOPILAS PARA NIÑOS

“Mi primer…”, es una nueva colección de ALFAGUARA de libros  ilustrados, coleccion ideada y coordinada por Arturo Pérez-Reverte. La finalidad es dar a conocer a grandes autores literarios a los niños menores de diez años.
En Mi primer Arturo Pérez-Reverte se cuenta la batalla de las Termópilas, con un niño como testigo de los acontecimientos y una importante misión que cumplir, contar en Esparta lo que los hoplitas han vivido y cómo han muerto. Las ilustraciones son de Fernando Vicente.

http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/libro/mi-primer-arturo-perez-reverte-el-pequeno-hoplita/

POR EL PLACER DE LA LECTURA

POR EL PLACER DE LA LECTURA,

PÁSALOsampedro.gif

Escrito y firmado por José Luís Sampedro,

escritor, filósofo y buena gente.

POR LA LECTURA Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus “clientes” éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos.
 Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo nada.
En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro vendido? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil 
Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con
la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.

Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de
autorcargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida
en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
 

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro

TIPOS DE ESCRITURA

 La empresa que Bonaparte dirigió en Egipto permitió a la Ciencia descubrir, para siempre, el antiguo Egipto. Description de l’Egypte ou recueil des observations et des recherches pendant l’expédition de l’armée française  es el título de la obra de 12 tomos de láminas y 24 de texto en la que se publicaron los resultados científicos de aquella expedición. Gracias a la piedra de Rosetta hallada por la expedición de Bonaparte en 1799 se inició la investigación para el conocimiento de la Antigüedad Egipcia.

1. JEAN-FRANÇOIS CHAMPOLLION.

Cuando el frenólogo Gall  divulgaba en París su teoría sobre la interpretación de facultades según el estudio del cráneo, conoció a un joven estudiante. Midiendo con su mirada el cráneo del muchacho, exclamó: “Qué talento para los idiomas!” Aquel joven de dieciséis años dominaba, en efecto, el latín, el griego y media docena más de lenguas orientales. Era Jean-Feançois Champollion. Había nacido al sur de Francia, en Figeac (23-12-1790), en los días de la gran Revolución. Aprendió a leer solo y cuando tenía siete años oyó hablar ya de Egipto porque su hermano mayor, Jacques Joseph, fracasó en su intento de participar en la expedición de Napoleón (mayo de 1798)

No le iba bien en el colegio, por lo que su hermano, ya filólogo, se lo llevó a Grenoble en 1801 para ocuparse de su educación. Poco después ya destacaba en latín, hebreo y griego, y en esa época conoció a Fourier, que había tomado parte en la expedición napoleónica como físico y matemático. Fue él quien le enseñó por primera vez un jeroglífico. Jean-François Champollion empezó con trece años el estudio del árabe, el sirio, el caldeo y el copto; estudió el chino antiguo y textos del zenda, el pahlavi y el parsi. Y en el verano de 1807, a los diecisiete años, proyecta el primer mapa del mundo de los faraones, a partir de citas bíblicas, textos latinos, árabes y hebreos. Mientras comienza un libro, Egipto bajo los faraones, y lee la introducción ante la Academia de Grenoble. El efecto es aplastante y por unanimidad es nombrado miembro de la Academia.   

Poco después marcha a París, con la intención, clara ya, de descifrar los jeroglíficos.  

2. LA PIEDRA DE ROSETTA.

La famosa piedra de basalto negro que se conserva en el British Museum fue encontrada en julio de 1799 en un lugar cercano al Nilo, no lejos del pueblo de El-Rashid o, como lo denominan los europeos, Rosetta.

De acuerdo con un relato, fue encontrada yaciendo sobre el suelo y, según otra historia, se hallaba empotrada dentro de un muro antiguo que una compañía de soldados franceses tenía orden de demoler. El descubridor de la piedra fue un soldado cuya cultura no sabemos si le permitió conocer el valor de su hallazgo o si, simplemente, quedó fascinado por el aspecto misterioso de la losa; al verla,  salió huyendo y el oficial de ingenieros Bouchard fue quien observó las inscripciones en tres lenguas diferentes.

La losa, de grano fino, duro, de basalto negro, estaba pulida por un lado y presentaba inscripciones erosionadas por el roce de la fina arena del desierto, en tres lenguas distintas: la primera, de catorce líneas, era jeroglífica; la segunda, de veintidós, era demótica, y la tercera, de cincuenta y cuatro, griega. El oficial comprendió que debía tratarse de tres versiones del mismo texto y, dado que la última era griego, podía leerse.

Las noticias del descubrimiento pronto alcanzaron El Cairo, al ser transportada al recientemente fundado Instituto Nacional de esa ciudad. Un general de Napoleón, helenista apasionado, pronto comenzó la traducción y comprobó que se trataba de una dedicatoria de los sacerdotes de Menfis a Ptolomeo V en el año 196 a.C.

Napoleón ordenó hacer copias para distribuirlas entre los eruditos europeos, y fueron llevados a El Cairo especialmente los litógrafos Marcel y Gallans para hacerlas. Recubrieron la superficie con tinta de imprenta y luego pasaron sobre ella hojas de papel enrolladas a un rodillo de goma de India, hasta que cosiguieron una buena impresión.

En el año 1801, tras la capitulación de Alejandría, fue firmado un tratado por el que se establecía que la Piedra de Rosetta y otras muchas antigüedades egipcias eran cedidas a Inglaterra. Al año siguiente, fue espuesta en los Salones de la Sociedad de Anticuarios de Londres, cuyo presidente ordenó hacer cuatro vaciados en escayola para las universidades de Oxford, Cambridge, Edimburgo y Dublín. A finales de ese año, la piedra fue trasladada al Museo Británico, donde sigue en la actualidad.015rosettas-stone.jpg

Se dedicaron a su traducción las mejores inteligencias de la época, pero fue inútil: todos partían de hipótesis falsas. Los jeroglíficos no se habían podido leer desde hacía tiempo: el emperador Justiniano, en el 535, cerró el templo de Isis en Philae, último refugio de los sabios sacerdotes de los templos egipcios, y desde el reinado de Decio (249-251) ya no se había grabado ninguna inscripción jeroglífica en las piedras, por lo que pronto desapareció el arte de leer los signos sagrados.

3. CHAMPOLLION Y LOS JEROGLÍFICOS

Por aquel entonces Champollion llega a París y conoce a su profesor De Sacy en la Escuela Especial. Termina su libro sobre El Egipto de los faraones (1814) y se dedica a estudiar sánscrito, árabe, persa y chino. Vive miserablemente en una habitación cerca del Louvre y cae enfermo.

Más tarde se dedica al copto, del que dice que “lo habla consigo mismo” Estudia entonces los manuscritos coptos de la Biblioteca Imperial de París, y descubre la existencia de tres sistemas de escritura egipcia: jeroglífico, hierático y demótico. Un día, colocado ante una copia de la piedra de Rosetta hecha en Londres, comienza a compararla con los papiros de manera intuitiva y, de golpe, llega a deducir los valores justos para toda una serie de letras. Entusiasmado, decide ocuparse de los jeroglíficos.

 

J-F. CHAMPOLLION
J-F. CHAMPOLLION

Vuelve a Grenoble en 1809 como profesor de Historia y al año siguiente presenta sus Mémoires sur les écritures egyptiennes, en la que demuestra la necesidad del uso fonético de los signos jeroglíficos en la escritura de nombres.

Cuando Napoleón entra en Grenoble en  1815, Champollion pone su pluma a su servicio, lo que pagará caro más tarde durante los Cien Días: será condenado al destierro. Sigue con sus investigacines y compara el texto demótico con el texto griego que él traduce al copto, confiando en encontrar el valor fonético de las palabras egipcias. Y en un moemnto dado, tuvo la ocurrencia de que las imágenes jeroglíficas eran “letras”, mejor dicho, signos representativos de sonidos. Comparó los jeroglíficos con la escritura hierática y con el demótico, demostrando que la segunda es una simplificación de la primera y, a su vez, los caracteres demóticos son la última degradación de los signos jeroglíficos.

Al igual que los nombres griegos eran transmitidos fonéticamente en el texto demótico también debían estarlo en los cartuchos que contenían el nombre de Ptolomeo en el texto de jeroglíficos

jerogli9.gif

 

 Como los ideogramas no podían transcribir todos los matices del pensamiento, los egipcios se sirvieron de jeroglíficos fonéticos: la boca, que se dice “ro”, pasó a ser el signo de “R”; la mano, que se dice “thot” el signo “T”… Aún así, la omisión de las vocales combinada con la variedad de la ortografía, convierten los jeroglíficos en una lengua de difícil lectura. Por ejemplo, la palabra “cocodrilo” puede escribirse de cinco formas distintas a las que luego añaden un signo figurativo qu facilite la comprensión.

En 1824, Champollion comenzó sus misiones científicas en Egipto. Dejó su antiguo puesto de profesor de Historia en Grenoble para viajar por Italia, comisionado por Carlos X, para inspeccionar colecciones de antigüedades egipcias (1824-26); luego fue conservador del departamento egipcio en el Museo del Louvre (1826); donde logró fondos para su viaje a Egipto. En 1.828 organizó una expedición a Egipto junto a Hipólito Rossellini, la cual duró tres años. Se le otorgó una cátedra en el College de Francia (1831) y fue nombrado miembro de la Academie Française.

Murió mientras preparaba la publicación de los resultados de sus expediciones a Egipto, en París, en 1.832. Después de su muerte se publicaron los importantes trabajos que tenía preparados sobre la lengua y los monumentos del Egipto faraónico

4. TIPOS DE ESCRITURA.

La escritura es un invento mucho más moderno que el lenguaje articulado, y es propio de sociedades organizadas y avanzadas, tecnológica y culturalmente Cuando el hombre decide inventar signos gráficos como auxiliares de la memoria para transcribir mensajes o  retener información, nace la escritura, considerada en muchas sociedades como un don divino. [Para ampliar la información sobre la evolución de la escritura, pulsa aquí.]

Los escritos más antiguos conservados provienen de Sumer, en la Antigua Mesopotamia, del 3500 a.C. aproximadamente, y de Egipto de aproximadamente el 3000.

ESCRITURA PICTOGRÁFICA E IDEOGRÁFICA

Los pictogamas son dibujos simplificados creados para simbolizar un objeto o una idea y representan una palabra. Se puede comprender sin necesidad de conocer su pronunciación. Así, en la antigua Mesopotamia, el dibujo de una vulva significaba “mujer”; la suma de los pictogramas vienen a significar ideas y surgen así los ideogramas: “mujer” y “montaña” significa “mujer que viene de fuera”, por lo tanto “esclava”

A este tipo de escritura pertenecen los jeroglíficos egipcios y el chino actual, con la dificultad de expresar conceptos abstractos y la necesidad de memorizar muchos signos.

ESCRITURA SILÁBICA

Hacia el 1500 a.C., las dificulatades de la escritura ideográfica llevaron a una transformación, de form que cada signo pasó a simbolizar una sílaba, reduciéndose considerablemente el número de signos necesarios para escribir una lengua. Nacen los silabarios, como el silabario cuneiforme de los hititas, el lineal A de Creta, el lineal B de Micenas y, actualmente, algunas lenguas de Japón.

ESCRITURA ALFABÉTICA

Hacia el 1700 a.C. se produjo una revolución cultural paralela en Egipto y en las costas de Siria y Palestina al surgir los primeros alfabetos, en los que cada signo representa un sonido o fonema. Cada lengua tiene entre 25 y 35 signos, con lo que la escritura se hace más accesible a todas las clases sociales y deja de estar en manos de escribas y sacerdotes. Los fenicios desarrollaron un  alfabeto que extendieron por todo el Mediterraneo y que es el origen de la mayoría de sistemas de escritura posteriores. Por un lado, del fenicio proceden el hebreo y el arameo, y de este último, el árabe y la mayoría de los usados en India. Por otro, los griegos adpataron el alfabeto fenicio a su sistema fonolófico creando signos para las vocales, y de ellos lo tomaron los romanos: con la Romanización, Roma transmitió su lengua latina y su alfabeto por todo el Imperio. AL entrar en contacto con el Imperio Bizantino, algunos pueblos eslavos tomaron el alfabeto griego y lo adaptaron a su lengua, naciendo así el alfabeto cirílico en el siglo IX a.C., utilizado actualmente en Bulgaria y en otras zonas del E de Europa.

inscrtardia-mustermas-diocl.jpg

Inscripción tardía en alfabetos griego y latino (Museo Nacional , Roma)

Esta evolución de la escritura implicó, paralelamente, una evolución de los soportes escrituarios.