Archivo de la categoría: LENGUA

ET VICTOR EST…

IV CERTAMEN CAESARIANVM

Tal y como dijimos, el sábado 13 de abril de 2013 se ha celebrado la IV edición del Certamen Caesarianum que organiza el Collegium ‘Sapere aude’

La convocatoria fue en el IES de Almenara ( Castellón) y participaron alumnos de unos 15 centros de la Comunidad Valenciana, entre los cuales estaba nuestra alumna de 2º de Bachillerato, Teresa Martínez Antón, a la que felicitamos por su magnifico tercer premio.

Los vencedores fueron:

1º.  DANIEL GINER (IES La Morería de Mislata – Valencia)

2ª.  ZULIMA CHAFER BOSCA (IES Les Foies de Benigànim – Valencia)

3ª. TERESA MARTÍNEZ ANTÓN (IES Benicalap – Valencia)

caesarianumFELICIDADES A TODOS LOS PARTICIPANTES Y A SUS PROFES!
 Los textos no eran fáciles, con abundancia de participios y aspectos más concretos como la perifrástica de la primera prueba.

1º EXAMEN (55 min.)

Caesar Remos cohortatus liberaliterque oratione prosecutus omnem senatum ad se convenire principumque liberos obsides ad se adduci iussit. Quae omnia ab his diligenter ad diem facta sunt. Ipse Diviciacum Haeduum magnopere cohortatus docet, quantopere rei publicae communisque salutis intersit manus hostium distineri, ne cum tanta multitudine uno tempore confligendum sit. (De bello Gallico II 5,1-2)

2º EXAMEN (1 hora)

His rebus cognitis Caesar Labienum cum cohortibus sex subsidio laborantibus mittit. Imperat, si sustinere non possit, deductis cohortibus eruptione pugnet. Id nisi necessario ne faciat. Ipse adit reliquos, cohortatur, ne labori succumbant. Omnium superiorum dimicationum fructum in eo die atque hora docet consistere. Interiores desperatis campestribus locis propter magnitudinem munitionum loca praerupta ex ascensu temptant; huc ea, quae paraverant, conferunt. Multitudine telorum ex turribus propugnantes deturbant, aggere et cratibus fossas explent, falcibus vallum ac loricam rescindunt. Mittit primum Brutum adulescentem cum cohortibus Caesar, post cum aliis Gaium Fabium legatum. Postremo ipse, cum vehementius pugnaretur, integros subsidio adducit. (De bello Gallico, VII 86-7).

IV CERTAMEN CAESARIANUM

El próximo mes de abril se celebra el IV Certamen Caesarianum para alumnos de Bachillerato de Latín.

Certamen Caesarianum

 

Esta prueba, organizada por el Collegium ‘Sapere  aude’ premia a los alumnos que se esfuerzan en el conocimiento de los textos de César. Se incluye todo excepto el estilo indirecto, y los textos que los alumnos deben traducir (con ayuda del diccionario) son originales sin adaptar.

EL CERTAMEN CONSTA DE DOS PRUEBAS:
– 9:15 a 10:10h: 1ª parte: Esta fase es eliminatoria; se traduce un texto de César de aproximadamente 50 palabras, sin necesidad de comentar morfológicamente ni sintácticamente el texto.

-11:20h: publicación de resultados. Pasan los 10 primeros.

 –11:30h a 12:30h: Prueba final. Texto de César de aproximadamente 100 palabras: traducción.

-12:40 a 13:40h: deliberación del jurado

– 13:40h: entrega de certificados a los participantes y premios a los tres ganadores.

Audentes fortuna  iuvat! (Virg.)

YO CONOZCO MI HERENCIA ¿Y TÚ?

La AMUPROLAG, Asociacion Murciana Profesores de latin y griego, ha convocado la celebración de un evento que se ha convertido en internacional.

Se trata de reivindicar la herencia de los clásicos grecolatinos mediante la lectura simultánea de textos seleccionados, estupendamente, por los organizadores.

Incluso se ha difundido un vídeo promocional hecho por Fernando Blaya que ha sido traducido a distintos idiomas. El mapa de la participación  ya recoge actos de Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Alemania, Grecia….

Yo conozco mi herencia, 12/12/12, 12:00 p.m.

Alumnos de toda España tomarán la palabra de Homero, Hesíodo, Ovidio, Virgilio, Safo, Catulo, Propercio, Teognis, Alceo, Aristóteles, Demóstenes… y recrearán a Medea, Helena, Paris, Pericles o la misma Atenea. PORQUE LAS LENGUAS CLÁSICAS NO SON LENGUAS MUERTAS.

 

 

PASAPALABRA V: EL CUERPO HUMANO

El lenguaje de la medicina y del campo semántico del cuerpo humano está lleno de étimos grecolatinos. Por ejemplo, las palabras médico, medicina y medicamento son de origen latino; en cambio farmacia, fármaco y farmacéutico son de origen griego. Los nombres de las partes del cuerpo perviven y coexisten en nuestro idioma:

Como en todo lenguaje científico, su desarrollo y la fijación de los términos obedecen a factores científicos pero también sociales y culturales. La mentalidad de los pueblos que lo utilizan deja su huella en la evolución del lenguaje, y en el caso de las lenguas clásicas hay palabras que se utilizaron con el mismo significado hace veinticinco siglos: la base de la terminología médica occidental se encuentra ya en el conjunto de escritos que componen el Corpus Hipocraticum, de distintos siglos y de distintas escuelas. Muchos de los términos de estos tratados continúan utilizándose en la actualidad, a veces con un significado diferente: anatomía, apoplejía, crisis, diagnóstico, fármaco, fisiología, órgano, terapia…

En el s. II, la medicina clásica griega es reformulada por el médico Galeno de Pérgamo, que concreta el sistema que estará vigente en toda la Edad Media. Se conservan 150 de sus obras, que combinan los contenidos de los tratados hipocráticos con la biología aristotélica; los términos que permanecen en nuestro lenguaje son numerosos: acmé, afonía, atonía, caquexia, catarsis, catéter, cefalea, cráneo, epiglotis, gangrena, gonorrea, ictericia, melancolía, parálisis, paraplejía, priapismo, tétanos reuma, tórax…

Entre los siglos II y V se desarrolló cierta literatura médica en latín, deudora de la Historia natural de Plinio, y hasta el Renacimiento no volvió a enriquecerse el lenguaje con latinismos, en un intento de eliminar los términos de origen árabe que se incorporaron en la Alta Edad Media. La Edad Moderna siguió recurriendo al latín para ampliar el lenguaje médico, pero en la Edad Contemporánea se ha sustituido por anglicismos y neologismos.

Algunas etimologías son curiosas:

La palabra NAÚSEA proviene del griego naus  “nave”, porque es la sensación que se tiene cuando se viaja en barco. Sin embargo, MAREO proviene del latín mare, maris , que alude al mismo tipo de sensación.

La palabra CLAVÍCULA significa, literalmente, “llave pequeña”, que es la adaptación del diminutivo griego kleídion κλειδίον.

HÍGADO en griego es hepar, por eso decimos hepático o hepatitis. En latín es iecur, iecoris. El iecur ficatum era el hígado de los patos alimentados con higos (ficus) con el que se hacía un delicioso paté. De la palabra ficatus deriva el castellano hígado, el catalán fetge y el francés foie.

La palabra JADEO en griego se dice  athma > lat. asthma > ASMA.

GLANDE significa “bellota” en latín, y se usa con el significado que tiene porque los romanos veían similitudes entre el extremo del pene y las bellotas.

MASTODONTE es el mamífero con dos dientes en cada mandíbula .

La palabra HISTÉRICA, < gr. ysterikós “relativo al útero”,  fue usada ya por Platón y por Hipócrates para referirse a una enfermedad femenina. Un mito contaba que el útero se desplaza por el cuerpo de la mujer, causando enfermedades cuando llega al pecho. Más tarde, Galeno escribió que la histeria era una enfermedad causada por la privación sexual.

La palabra CÓRNEA viene del latín cornu (“cuerno”) porque es un calco del griego keratoeidés, que literalmente significa “con forma de cuerno”

 «La primera de las dos membranas del ojo tiene dos nombres, κερατοειδής keratoeidḗs la parte del medio y que llega hasta el iris, porque se parece a los cuernos pulidos, y se llama blanca todo el resto.» (Rufo de Éfeso, De corporis humani appellationibus 27.3.)

La palabra DUODENO deriva del término latino duodecim, que significa “doce”, porque en una persona el duodeno mide doce dedos de largo.

A partir de términos griegos y latinos que se relacionan con la vida y los seres vivos, proponemos el siguiente cuadro que se resuelve como los juegos de “Pasapalabra”: la palabra definida empieza por A, B, C… y así hasta terminar el alfabeto; si no empieza por la letra sino que, simplemente, la incluye, se indica que “contiene la x”.

PASAPALABRA IV. ANIMALES Y PLANTAS

Las ciencias de la vida son tan diversas como complejos los seres vivos. La Biología, la Zoología y la Botánica tienen objetos distintos pero siempre son seres vivos. Del latín “vita” derivan palabras como vitalidad, vitamina, vitalicio…Todos los seres vivos tienen células, palabra que procede del latín cellula, diminutivo de cella, “hueco”.  Sólo los virus son acelulares.  La vida se mantiene gracias a los tres procesos básicos de nutrición, relación y reproducción.… Todos estos términos son de origen latino.

Pero en relación a la vida, hay muchas palabras de origen griego. El pensamiento griego es un pensamiento construido sobre dualidades y pares de opuestos, y en relación al concepto de la vida, por un lado hay el par fisis/bios (naturaleza/vida) y, por otro, el par zoé /bios. Bios (presente en anfibio, biólogo, microbio…) no se usa con sentido de cuerpo tangible con determinados órganos, que es el sentido que hoy tiene en palabras como “biología” (para ellos sería fisiología), sino con el sentido de una manera concreta de vivir, una vida cualificada de alguna manera. Así, Aristóteles usa el término bios en la Ética a Nicómaco para diferenciar la vida contemplativa (bios theoretikós) –frente a la práctica (bios prakticos)-, la vida política (bios politikós) y la vida del placer (bios apolaustikós) …

La raíz zoé (que está también en en zoon “animal” y se transcribe en nuestro prefijo *zoo-) alude al mero hecho de vivir, tanto de dioses como de hombres y de animales. Es una palabra que no se usa en plural.

En la Política Aristóteles hace célebre su anthropos zoon politikon, el hombre es un animal social, y lo llama también  zoon logikón;  es la misma raíz que zoé. [O sea, todo anthropos tiene una zoe y una bios] 

 

La palabra physis ya se usa en Homero, en la Odisea, para referirse a la planta que Hermes da a los compañeros de Ulises convertidos en animales para recuperar su forma; no tiene aún el sentido general de la Naturaleza completa, sino solo de un ente individual. Luego adquiere ese sentido más general de naturaleza y su integración en el pensamiento griego lo opone a nomos (“costumbre” > “cultura” > “ley”); esta oposición, muy arraigada desde la Sofística, destaca el sentido de la naturaleza como satisfacción de determinadas necesidades; para superar esas necesidades el hombre establece la nomos. Aristóteles considera la physis como contraria a techne, al oponer los objetos naturales a los objetos artificiales (fruto de una téchne de artesano).

El origen de las palabras es, a veces, bien curioso:

-La libélula recibe su nombre del latín libellula, que es un diminutivo de libella, que a su vez es un diminutivo de libra, “balanza”. Parece ser que la relación de la libélula con la balanza se debe a la forma que tiene este insecto de mantenerse en equilibrio en el aire.

-Mariposa equivale en latín a papilio, -onis. Esta palabra se ha conservado en el catalán papallona y en el francés papillon. Sin embargo, la etimología del término del castellano es bien curiosa. Su origen se encuentra en el latín de los cristianos, concretamente en una canción religiosa que entonaban los niños en honor de la Virgen María y que comenzaba Maria posa, es decir, “pósate, María”.

Murciélago proviene del latín mus, muris, “ratón” y de caeculus, diminutivo de caecus, “ciego”. En catalán existen las palabras muricec, de la misma etimología, y rata pinyada o rat penat, que significa “rata con plumas”.

-Larva: Era el nombre con el cual designaban en Roma a los funcionarios públicos corruptos que se enriquecían en los cargos, después la entomología usó dicha denominación para aplicarlo a un animal recién salido de un huevo y que llegará a adulto por medio de la metamorfosis.

-El nombre de la orquídea proviene del griego  orchis que significa “testículos”. Si observas la forma de esta flor sabrás por qué.

-La hortensia recibió su nombre por una dama francesa llamada Hortènse, a quien el naturalista Commerson dedicó esta flor, que él había importado de China.

-El gladiolo recibe su nombre de la palabra latina gladius, “espada”, debido a la forma puntiaguda de sus hojas.

-La camelia se llamó así por G.J. Kamel, un botánico moravo que vivió en el siglo XVII. Alejandro Dumas hijo escribió una novela titulada La dama de las camelias, que más tarde inspiró al famoso músico italiano Verdi para componer su popular ópera La Traviata.

-La araña recuerda una historia mitológica: proviene del latín aranea. En griego se dice “arakné”, por eso decimos que la araña pertenece a la familia de los arácnicos. La mitología explica que Aracne era una muchacha que bordaba tan maravillosamente bien y tan rápidamente que creía que nadie la podía superar. Por eso, movida por su orgullo, se atrevió a desafiar a la diosa Atenea a una competición de bordado. La diosa aceptó la apuesta, pero cuando vio la obra tan bella que había confeccionado Aracne, llevada por la rabia, la destrozó y la muchacha se colgó. Después la diosa la transformó en una araña, animal que en griego lleva su nombre.

Atenea y Aracne. J. R. Tintoretto, ca. 1475-1485

Así lo cuenta Ovidio:

Palas golpeó tres o cuatro veces la frente de Aracne. Ella, infeliz, no lo resistió y tuvo el valor de atarse la garganta con un lazo. Colgaba ya cuando Palas, compadecida, la sostuvo y le dijo: “Vive, sí, pero cuelga, malvada; y que el mismo tipo de penalidad sea sentenciado para tu linaje incluso hasta tus más remotos descendientes”. Tras estas palabras se apartó y regó a Aracne con el jugo de una hierba infernal. Inmediatamente sus cabellos bañados por el fármaco siniestro se consumieron junto con la nariz y los ojos; la cabeza se vuelve diminuta y también todo su cuerpo; en el costado tiene incrustados unos dedos finísimos en lugar de piernas; lo demás lo ocupa el vientre del que, a pesar de todo, ella hace brotar el hilo, y como araña trabaja sus antiguas telas.

( Ovidio, Metamorfosis, VI, 133 ss)

A partir de términos griegos y latinos que se relacionan con la vida y los seres vivos, proponemos el siguiente cuadro que se resuelve como los juegos de “Pasapalabra”: la palabra definida empieza por A, B, C… y así hasta terminar el alfabeto; si no empieza por la letra sino que, simplemente, la incluye, se indica que “contiene la x”.

Pasapalabra: animales y plantas.

PASAPALABRA III: APARATOS DE MEDIDA

La palabra “fisis” (“naturaleza”) designaba entre los antiguos griegos todo cuanto existe en el universo: los astros, la materia inerte, las plantas, los animales y el hombre, aspectos que en la actualidad son objeto de

-la física (ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, considerando tan sólo los atributos capaces de medida),

-la biología (ciencia que trata de los seres vivos), de la zoología (ciencia que trata de los animales),

-la botánica (ciencia que trata de los vegetales)

-la geología (ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre, de la naturaleza de sus componentes y de los cambios que han experimentado desde su origen.

Algunos étimos o raíces griegas se utilizan frecuentemente en el lenguaje de las ciencias de la naturaleza:

Haplo- Sencillo haplobacteria
Arque-, arqui- Ser el primero arquetipo
Arqueo- Antiguo arqueolítico
-bio- Vida Biología
-geno-, -gen- Origen Genética
Gimno- Desnudo Gimnospermo
-derm(o)- Piel Dermatitis
Hetero- Otro, diferente heteroplastia
-zoo- Animal Zoología
Hemi- Semi, medio hemíptero
-teca Almacén, caja, depósito Biblioteca
Iso- Igual Isósceles
Ictio- Pez Ictiología
-cerco- Cola Cercopiteco
-cito- Célula citología
Lip-, lipo- Grasa Liposucción
Mic-, mico- Hongo Micosis
Mio- Músculo Miocardio
Homeo-, homo- semejante Homeopatía
Paleo- Antiguo paleografía
-ptero- Ala coleóptero
Proto- Primero protozoo
-saurio Lagarto brontosaurio
Esclero- Duro esclerosis
-soma, someto- Cuerpo cromosoma
Taxo-, taxi- Orden taxidermia
Tel-,tel(o)-, telo- Fin telepatía
Tomo-, Corte Anatomía
Trof- Que se alimenta Hipertrofia
Hidro- Agua Hidrocarburo
-fago- Comer Fagocito
-fil(o)- Hoja Clorofila
-fito- Planta Fitófago
Foto-/ Fos- Luz Fotosíntesis
Pseudo- falso pseudópodo

LA FÍSICA.

Los primeros tratados de física griegos recibieron el título de Sobre la naturaleza. Una de las obras más importantes tituladas de esta forma se debe a Epicuro. Lucrecio, filósofo y poeta romano del siglo I a.C., tituló su obra De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas); en esta obra Lucrecio exponía su teoría sobre los átomos y el vacío siguiendo las pautas del griego Epicuro. La obra de Aristóteles que trata de la Naturaleza se conoce como Física, mientras que las obras que iban después de ésa, son las que se conocen con el nombre de Metafísica.

En la actualidad el concepto de física tiene un significado más restringido y específico que en la antigüedad clásica. Como nuestra física trata sobre todo de las propiedades y atributos de la materia y de la energía que son susceptibles de medida, vamos a recordar las magnitudes fundamentales, según el sistema internacional de unidades:

magnitud unidad símbolo
longitud metro m
tiempo segundo s
masa kilogramo kg
intensidad de corriente amperio A
temperatura kelvin K
cantidad de sustancia mol mol
intensidad luminosa candela cd

Todas las unidades de medida tienen múltiplos y submúltiplos que se denominan añadiendo al nombre de la unidad un prefijo, en su mayoría de origen griego o latino.

Factor Prefijo Símbolo Etimología
1018 exa- E Gr.  hexa “seis”
1015 peta- P Gr. pe(n)ta- “cinco”
1012 ter- T Gr. teras “prodigio”
109 giga- G Latín gigas, -antis, “gigante”
106 mega- M Gr. megas  “”grande”
103 kilo- k Gr. chilioi “mil”
102 hecto- h Gr. hékaton “cien”
101 deca- da Gr. déka “diez”
10-1 deci- d Latín decimus “décima parte”
10-2 centi- c Latín centesimus, “centésima parte”
10-3 mili- m Latín milesimus, “milésima parte”
10-6 micro- m Gr. mikrós “pequeño”
10-9 nano- n Latín nanus, “enano”
10-12 pico- p De la onomatopeya pic
10-15 femto- f noruego fentem “quince”
10-18 atto- a Noruego atten, “dieciocho”

Hay aparatos de medida que terminan con el étimo -metro, donde se oculta la palabra griega “métron”, medida:

-Plesiómetro (de “pléssein”, golpear): instrumento sobre el que se golpea para explorar, por percusión, las cavidades naturales.

-Barómetro

-Cronómetro

-Dinamómetro

Hay que diferenciar bien las raíces griegas, porque, por ejemplo, este étimo griego no es el mismo que se esconde en otras palabras que derivan de la raíz “meter”, que significa “madre“: metrópoli,  y que es la que hay en la palabra “metro” utilizada para referirse a un tren subterráneo, un  “Tren Metropolitano“. Tampoco es la que produce términos como metrorragia, que viene de “metra”, vagina (por ejemplo, en metritis, inflamación de la vagina.

A partir de los étimos anteriores y otros, proponemos el siguiente cuadro que se resuelve como los juegos de “Pasapalabra”: la palabra definida empieza por A, B, C… y así hasta terminar el alfabeto; si no empieza por la letra sino que, simplemente, la incluye, se indica que “contiene la x”.

PASAPALABRA II: NOMBRES DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

La ciencia es cultura. No hay duda.
Sin embargo, en casi todos los idiomas cultura es sinónimo de humanidades:
arte, filosofía, literatura, religión…
 y las mal llamadas ciencias blandas,
como la historia, la antropología o la sociología…
O sea: se entiende por cultura lo que queda de ella
 cuando se le ha extirpado todo lo sospechoso de ser ciencia.
No se sabe qué duele más,
si no ser culto o no ser humano.
Pero ahí está el cisma: ciencia y humanidades.
Cultura menos ciencia igual a humanidades
Jorge Wagensberg

El lenguaje científico y tecnológico es deudor de las lenguas clásicas y aún hoy se forman nuevos términos a partir del griego y del latín. Si el griego aportó desde el origen del pensamiento racional una base rica para el lenguaje que podía expresar el pensamiento filosófico y físico, con capacidad para diferenciar los matices y el detalle, el latín formó términos científicos sobre étimos griegos (pues los romanos siempre aceptaron la superioridad de la lengua griega como lengua de cultura), y supo, desde la Edad Media, latinizar parte del lenguaje científico árabe.

La formación de palabras sobre étimos grecolatinos, que incluso recurrió a los nombres propios de las divinidades (ateneo, venéreo, hermético…), utilizó el procedimiento de la composición, recurriendo a raíces que expresaran información sobre el elemento a nombrar.  Así se han ido formando los conceptos necesarios para designar las distintas disciplinas del pensamiento científico.

1. ARTE vs CIENCIA

La asignatura de Bachillerato Fundamentos léxicos para la ciencia y la tecnología  hace referencia a las ciencias y la tecnología. Pero ¿qué es la ciencia? ¿qué se entiende por ciencia separadamente de la tecnología?

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la  ciencia (<lat. Scientia) como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin embargo, esta definición no nos facilita la tarea de clasificar los saberes de la Humanidad, pues las líneas de separación no son tajantes. La tecnología se define como el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. La ciencia tiene por objeto, se desarrolla y se plasma en construcciones tecnológicas,

La distinción que parece más común es la que opone las artes (que crean) a las ciencias (que descubren), pero podemos remontarnos a las primeras escuelas matemáticas para ver lo relacionadas que están en temás clásicos como la aritmética de los intervalos musicales. Aun así, la distinción más tradicional es entre las ciencias naturales y las humanidades. Dentro de las ciencias naturales se distingue entre el estudio de la naturaleza inorgánica (física) y el estudio de la naturaleza orgánica (biología). Dentro de las humanidades se ha producido una escisión entre las ciencias sociales (que define en términos muy amplios como para incluir la lingüística, la historia y la psicología) y las disciplinas estéticas o artes…

Hay unanimidad en considerar la física, la astronomía, la química o la biología como ciencias, pero ¿puede afirmarse tajantemente que la construcción de un puente, de un teatro, de un palacio de la Música es solo arte o solo ciencia? ¿es la ingeniería un arte? ¿no hay arte en la medicina estética que repara, por ejemplo, una cicratiz producida por una quemadura? Las ciencias puras (las primeras) y las ciencias aplicadas (las segunas) están relacionadas: las ingenierías se basan en conocimientos conseguidos por las ciencias puras (física, matemáticas…) y éstas avanzan gracias a las soluciones técnicas de las ciencias aplicadas

2. UN POCO DE HISTORIA

2.A. CLASIFICACIÓN ARISTOTÉLICA.

Si bien en la antigua Grecia no podemos referirnos a la clasificación científica, sí es posible hablar de clasificación del conocimiento, es decir, de clasificación del saber filosófico, pues ya  Platón distinguía entre opinión (doxa) y saber (episteme).

Aristóteles fue el fundador de la Lógica, considerada como el instrumento necesario para todo trabajo intelectual. Pero lo que le distinguió de la tradición eleática y platónica anterior fue la racionalización del mundo físico gracias a la introducción de la experiencia como fuente de conocimiento y punto de partida para el conocimiento intelectual y universal. Al comienzo de la Metafísica, Aristóteles dice que “todos los hombres desean por naturaleza saber”, y la base de esa ejpisthmh es la aijsqhsi”  o sensación. El proceso del conocimiento es perfeccionado por la memoria, y de la memoria y el recuerdo nace la experiencia. No hay un abismo entre percepción sensible y abstracción intelectual, y para alcanzar ese saber que se denomina Ciencia y que tiene por objeto lo Universal, la sensación ha de verse reforzada con la experiencia.

En su Metafísica (1025 b,5) Aristóteles, el Estagirita,  dice que “todo conocimiento es ya práctico, ya productivo, ya teorético”, y sus obras acrománticas o esotéricas, destinadas al uso interno de la escuela y que forman el corpus aristotelicum,  se clasifican según tres categorías del saber:

A. Filosofía teórica o “Theoría”, que atiende a la verdad de las ideas, su forma y sustancia:

  1. Organon, o tratados de lógica
  2. Conjunto de libros dedicados al estudio de la naturaleza
  3. Dedicados a la realidad física: Matemáticas, Física y Teología
  4. Dedicados a la realidad viviente
  5. Metafísica o ciencia del ser en cuanto que ser

B. Filosofía práctica o “Praxis” encaminada al logro de un saber guía de la conducta humana, con escritos de Ética y Política, Economía…

C. Filosofía productiva o “Poiesis”, el saber creador basado en la transformación técnica o “Techné”: Retórica y Poética

Posteriormente, los estoicos dividieron el saber filosófico en Lógica, Física y Ética (división aceptada luego por Kant)

2.B. LA EDAD MEDIA

La tradición aristotélica fue heredada por la tradición Escolástica, con un punto de vista teológico. Teología y Filosofía estaban íntimamente ligadas, y la conocida fórmula Philosophia est ancilla Theologiae se halla indicada ya en Filón y expresada por San Juan Damasceno y San Pedro Damiano.

El conocimiento de la naturaleza era un conocimiento íntegro, una física única y una filosofía naturalista. Muchos filósofos clásicos, teólogos, filósofos cristianos y musulmanes sustentaron sus sistemas filosóficos en la clasificación del Estagirita: por un lado, la integración o unidad del saber en uno único y universal donde no cabía la fragmentación o los pequeños saberes particulares; por otro, la jerarquización de los saberes según su grado de abstracción. Por ejemplo, La Sabiduría de Avicena (siglo XI), que dividió las ciencias en especulativas y prácticas, constituidas las primeras en Ciencia Superior (Metafísica, Filosofía Primera o Ciencia Divina), Ciencia Media (Matemática) y Ciencia Ínfima (Física); De divisiones philosophiae de Domingo Gundisalvo (s.XII): Ciencia Humana o Filosófica (Elocuencia, Ciencia Media y Ciencia de la Sabiduría) y Ciencia Divina o de la Revelación; De reductiones artium ad theologiam del franciscano San Buenaventura (siglo XIII): Luz Superior e Inferior y Luz Exterior e Interior.

Santo Tomás fue quizá el más fiel discípulo e impulsor hasta la Edad Moderna del sistema creado por Aristóteles. En su obra Summa Theologiae, divide el saber en especulativo y práctico.

De evidente inspiración aristotélica son las siete artes liberales que componían los estudios medievales de teología divididos en el «Trivium», formado por la Gramática, la Dialéctica y la Retórica, y el «Quadrivium»: Aritmética, Geometría, Música y Astronomía.

 2. C. DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN

A partir de la Edad Moderna, y específicamente, a partir del Renacimiento, con el surgimiento de las ciencias naturales como ciencia sistemática en la segunda mitad del siglo XV, ya se puede hablar de clasificaciones. La introducción del método analítico por descomposición y desmembramiento de los elementos y fenómenos naturales con el fin de aislarlos unos de otros y estudiarlos individualmente llevó a una profunda diferenciación en el estudio de la naturaleza que dio lugar al surgimiento de disciplinas como la física, la química, la fisiología o la geología.

Los sabios, divididos ya en humanistas y hombres de ciencia, se interesaron por el descubrimiento de las leyes concretas de los diferentes campos del mundo exterior. Con la fragmentación de los objetos del conocimiento se iniciaba el período metafísico de subjetivismo e idealismo científico acentuado en los siglos XVII y XVIII con Bacon y Locke en Inglaterra, Wolff en Alemania, hasta la cima en el XIX de la filosofía idealista con Hegel. La tarea de clasificación de las ciencias devino entonces no sólo posible sino necesaria. El material acumulado se podía clasificar sólo de manera formal, basándose en la semejanza o diferencia puramente externa de los objetos a clasificar. Las ciencias resultaban inconexas, y a esta incomunicación se añadía el subjetivismo del creador, empezando por Bacon, que clasificaba las ciencias según las capacidades de la inteligencia humana, sea alma, memoria, imaginación o razón.

Así, Bacon, en su Instauratio Magna (1620) propuso una clasificación jerárquica basada en el tipo de saber originado por cada una de las facultades humanas:

-la Memoria da origen a la Historia, dividida ésta en Sagrada, Civil y Natural;

-la Razón origina, por un lado, las Ciencias de la Naturaleza, divididas en Metafísica y Física, y por otro, las Ciencias del Hombre, formadas por la Lógica, la Ética y la Ciencia de la Sociedad;

-la Fantasía o Imaginación dan lugar a las Artes.

Durante los siglos XVII y XVIII numerosos filósofos y científicos aportaron nuevos criterios clasificadores en una permanente reflexión sobre los fundamentos del sistema aristotélico que pretendían superar. T. Hobbes (Leviatán, 1651), contemporáneo de Bacon, distinguió las Ciencias de los Hechos o Histórico-Empíricas, de las Ciencias de la Razón o Científico-Filosóficas.

 2.D. LA ÉPOCA ILUSTRADA

Impregnado de las luces de la razón pero también de una fuerte corriente de moral, durante la Ilustración se recogen los frutos de la tradición clasificatoria desde Aristóteles. El naturalista sueco Linneo fue autor del más complejo sistema clasificatorio de las ciencias naturales, Systema Naturae (1735)

Destaca en este período la clasificación propuesta por Kant en su Crítica de la razón pura. Establece tres grandes divisiones del conocimiento científico en Matemáticas, Física y Metafísica, a partir de la distinción escolástica entre res u objeto como cosa o realidad absoluta al margen del sujeto cognoscente, y objectum u objeto como objeto o realidad considerada en orden al sujeto cognoscente. Las Matemáticas tratan del espacio y del tiempo, condición de las figuras y los números. La Física trata de la materia, y la  Metafísica cobra objetividad si y sólo si depende de la razón.

En el último tercio del siglo XVIII pudo apreciarse la necesidad de la imbricación de unas disciplinas en otras

 2.E. SIGLOS XIX y XX.

El positivismo científico desarrollado por Auguste COMTE a mediados del XIX establece una división de la ciencia moderna en múltiples e inconexas disciplinas. Comte distingue las Ciencias Abstractas o Generales y las Ciencias Concretas o Particulares.

Herbert SPENCER continuó la tradición positivista comtiana, dividiendo las ciencias en Abstractas o Ciencias de las Formas de los Fenómenos (Lógica y Matemática) y Ciencias de los Fenómenos propiamente dichos (Ciencias Abstracto-Concretas: Mecánica, Física, Astronomía y Química, y Ciencias Concretas: Biología, Geología, Psicología y Sociología).

En la segunda mitad del XIX pierden protagonismo las ciencias físicas y la naturaleza como objetos de conocimiento; uno de sus principales responsables fue André AMPÉRE, fundador de la electrodinámica, que estableció una taxonomía dicotómica en dos grandes categorías

-Ciencias Cosmológicas, que se dividen en estrictamente Cosmológicas (Matemáticas y Física) y Fisiológicas (Ciencia Natural y Medicina)

-Ciencias Noológicas o del Pensamiento, que se dividen en Filosóficas: Psicología, Ontología y Ética, y Nootécnicas: Artes y Literatura) y Sociales (por un lado, Etnológicas: Etnología, Arqueología e Historia, y por otro, Políticas). Cada una de estas ciencias posee múltiples subdivisiones hasta repartir el conocimiento en ciento veintiocho disciplinas.

A finales del s. XIX y comienzos del XX, la constitución de las llamadas «ciencias humanas» (Sociología, Economía, Psicología, Antropología cultural, Historia positiva, Lingüística científica…) trajo consigo la discusión sobre la división de los saberes en «las dos culturas» (fórmula empleada por C.P. SNOW), la cultura de ciencias y la de letras.

Con los planteamientos marxistas de la época, en el II Congreso Internacional de Historia de la ciencia  (Londres, 1931), se entendía la ciencia como resultado de interacciones sociales y su estudio se centró en los contextos sociológicos y económicos que configuraban su desarrollo. Surgieron los programas Science, Technology and Society (STS) en numerosas e importantes universidades norteamericanas, movimiento académico que insistía sobre los condicionamientos sociales y los trasfondos valorativos que regían el desarrollo científico y tecnológico y alertaba de los graves impactos que se estaban derivando para la sociedad y el medio ambiente.

La nueva sociológica del conocimiento científico abordó directamente las teorías científicas en base a intereses, fines, factores y negociaciones sociales. Sus tesis más características pueden resumirse en una concepción de la ciencia como resultado de procesos de construcción social. Karl POPPER, en Lógica de la Investigación Científica 1934, designa  falsabilidad a la posibilidad que tiene una teoría de ser desmentida, falseada o ‘falsada’ por un hecho determinado o por algún enunciado que pueda deducirse de esa teoría y no pueda ser verificable empleando dicha teoría. Según Popper, el conocimiento científico se caracterizaría, pues, por la posibilidad de ser falsado mediante el experimento o la observación y sólo las afirmaciones falsables deben ser admitidas como científicas.  Estas ideas contribuyeron a apear definitivamente la ciencia de su pedestal supracultural, para tratarla, al igual que cualquier otro resultado de la práctica humana, como un producto sociocultural.

Más tarde, KUHN (1922-1996), filósofo de la ciencia estadounidense, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras. Para Kuhn la ciencia es hija de su tiempo. Esto se traduce en el hecho de que lo que diferencia unas escuelas científicas de otras viene a ser las diferentes formas de ver el mundo, y por ende de practicar el método científico. Kuhn introduce el concepto de paradigma. Un paradigma es un modelo o patrón aceptado por los científicos, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma. Cuando un paradigma triunfa suele convertirse en una nueva rama del saber, ejemplos de esto lo tenemos en la revolución copernicana, o en la teoría de la relatividad. Cuando un paradigma triunfa, se convierte en una disciplina científica, y pasa a estudiarse en las universidades, entrando así en la actividad académica. Suele surgir lo que se llama un periodo de ciencia normal.  Cuando el paradigma está en crisis, surge un nuevo candidato a paradigma, surge una revolución científica. La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica.

A lo largo de las últimas décadas del s. XX, surgen nuevas disciplinas que dificultan la clasificación de las ciencias por la yuxtaposición de parcelas científicas: la teoría del calor, en el límite de la mecánica y la física, que dio lugar a la termodinámica; la teoría de la electricidad, que como consecuencia de la interposición de la física y la química dio origen a la electroquímica… Física nuclear, informática, telecomunicaciones, telemática, ecología, sociolíngüística, epistemología, biotecnología, ingeniería genética, bioética… son disciplinas técnicas y científicas, con mayor o menor autonomía, surgidas a lo largo del siglo XX, fruto tanto de la fragmentación especializada como de la impregnación de unos conocimientos en otros.

Bruno Latour habla de híbridos, es decir, realizaciones que embrollan las divisiones esencialistas en un complejo entramado de ciencia, tecnología, política, economía, naturaleza, derecho. En la larga lista de los híbridos actualmente más representativos habría que colocar los implantes electrónicos en el cerebro humano, los microprocesadores biónicos, la clonación de animales, los alimentos transgénicos, la congelad6n de embriones humanos, las píldoras abortivas y poscoitales, el Viagra, los psicofármacos como Prozak, etc.

A pesar de todo ello, nuestra cultura intelectual no sabe cómo categorizar actualemente el entramado de los híbridos que nuestra tecnociencia produce. Esto no es de extrañar, pues para ello es preciso cruzar repetidamente la divisoria filosófica que separa la ciencia y la sociedad, la naturaleza y la cultura que desde los griegos concebían, y que en la actualidad se sigue dando.

3. LAS CIENCIAS Y SUS MÉTODOS.

Una concepción ampliamente sostenida indica que las ciencias se distinguen entre sí según los métodos característicos que utilizan. Según este punto de vista, las ciencias naturales utilizan el método hipotético-deductivo, las artes, el método hermenéutico y las ciencias sociales, el método dialéctico.

-el método hipotético-deductivo es el método de verificación en todas las ciencias empíricas.

-el método hermenéutico es el método hipotético-deductivo aplicado a fenómenos intencionales, con algunos rasgos peculiares que se deben a la naturaleza de esos fenómenos.

-el método dialéctico como procedimiento de verificación supone algún tipo de apelación a la praxis, es decir, a la idea de que las teorías sociales pueden ser al mismo tiempo agentes del cambio y explicaciones del cambio

 Sin embargo, para HABERMAS las ciencias se diferencian principalmente por los intereses a los que sirven. Según su teoría, las ciencias naturales atienden un interés técnico, las ciencias hermenéuticas, un interés práctico, y las ciencias sociales, un interés emancipatorio.

ELSTER distingue entre tres modalidades de explicación: la causal, la funcional y la intencional. Por otra parte, distingue entre tres campos de investigación científica: física -en el sentido amplio-, biología y ciencias sociales.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS SEGÚN EL CRITERIO DE SEIS DÍGITOS DE LA UNESCO.

La UNESCO ha establecido una clasificación de las ciencias en epígrafes numerados por códigos. Cada uno de estos epígrafes se subdivide a su vez en otras disciplinas que también pueden tener especialidades. La jerarquía se apoya en una numeración que llega a los seis dígitos. Cuando se presentan investigaciones o se proponen tesis doctorales se exige que se seleccione el código de la UNESCO correspondiente.

No obstante, a veces hay que acudir a códigos limítrofes o que alcancen alguna semejanza con el tema de la investigación que se propone, porque no se trata de una clasificación perfecta en la que todo quepa. Así,  las Ciencias de la Comunicación no se incluyen dentro del índice de materias de los códigos.  Es más, las pequeñas alusiones a las ciencias de la comunicación parecen evidenciar cierto desenfoque de los códigos de la UNESCO en este campo. Sirvan como ejemplo los siguientes: la nomenclatura para los campos de las ciencias y las tecnologías se organiza en tres niveles de descripción. Pues bien, los ejemplos siguientes siempre se encuentran en el nivel inferior.

-La cinematografía (220902) se incluye en Optica (2209) y esta materia, a su vez, se incluye en Física (22). La misma cinematografía se vuelve a incluir en los códigos 332503 (equipo de fotografía y cinematografía dentro de tecnología industrial y ésta, en Ciencias Tecnológicas), y de nuevo en el código 620301 (Cinematografía que se incluye en Teoría y Análisis de las Bellas Artes y ésta, en Ciencias de las Artes y las Letras).

-La televisión y la radio se las contempla como Tecnologías de las Telecomunicaciones, radioemisoras: sonido y televisión (332501, 02); a la publicidad se le asigna el código 531101 (se incluye dentro de la Organización y Dirección de Empresas y, a su vez, en Economía) y también los propios códigos lo relacionan con el 611401 (propaganda dentro de la psicología social, y ésta, en Psicología); el periodismo encuentra su lugar en el código 550611, bajo el epígrafe Historia del Periodismo, dentro de las Historia Especializadas, y éstas dentro de Historia.

PASAPALABRA I: Numerales

Morfológicamente podemos distinguir en la palabra una raíz y distintos morfemas. La raíz es el elemento fundamental, que encierra un sentido determinado (valor semántico) y que es común a varias palabras, con las que constituye una familia. Según los elementos que constituyen las palabras, podemos dividirlas en simples y compuestas. Son simples las palabras constituidas únicamente por una raíz, y compuestas las que tengan más de una.

Para formar palabras la lengua puede recurrir a distintos mecanismos.

La yuxtaposición: dos palabras que el uso suele presentar agrupadas, acaban por ser sentidas como una unidad y pronunciadas como una sola palabra (Helesponto, Dioscuros, Peloponeso…) Se puede conjeturar que la composición viene de la yuxtaposición.

La composición es un procedimiento morfosintáctico que poseen las lenguas i.e., y que cada una de ellas ha desarrollado de un modo, por el que dos elementos dotados de sentido propio e independiente, se unen, de forma que constituyen una nueva palabra cuyo sentido es un nuevo sentido, y no la suma de los dos sentidos originarios (filántropo…) El compuesto, una vez creado, evoluciona semánticamente de manera independiente de los elementos que lo constituyen.

En la composición intervienen los AFIJOS, entre los que podemos distinguir:

–      Prefijos: elementos que se añaden delante de una palabra o de una raíz y que tienen un valor general y abstracto.

–      Infijos: elementos que se intercalan en una raíz

–      Sufijos: elementos que se añaden al final de una palabra o raíz y que carecen de significado propio.

Entre los PREFIJOS, el griego desarrolló mucho el uso de las preposiciones (propias e impropias), que han sido también muy productivas en el castellano con los siguientes significados:

PREPOSICIONES

-ana- : hacia arribacontrade nuevo Anáfora, AnálisisAnalgésicoAnadiplosis
-amfi- por los dos lados Anfibio, Anfiteatro
-anti- en lugar  de, contra Antídoto, antibiótico
-apo- de, desde Apología
-dia- a través de, por Diálogo
-ek, ex de, desde Exportar
-ektos-/exo fuera de Ectópico, Exocrino, éxodo
-en- en, dentro de entonación
-endos dentro de Endoscopia, endogamia
-epi encima de, sobre Epitafio
-kata- : hacia abajo Catáfora,
-meta  Con Metalenguaje
-para- : junto a Paralela
-peri- en derredor de Perímetro
-pro-  antes,delante de prólogo,proemio, proscenio, prostilo
-syn- Con simpatía, sintaxis
-hiper : por encima de hipermercado, hipertrofia
-hipo- por debajo de hipotenso

Pero el griego también ha dado al castellano un número de SUFIJOS:

-ia Acción o cualidad Armonía
-ica Perteneciente a la ciencia de… Aritmética
-ismo Doctrina, sistema, escuela… Hedonismo
-ista Partidario de; oficio, ocupación… Protagonista
-ita Gentilicios, perteneciente a(en geología: piedra) Israelita
-itis Inflamación Dermatitis
-izar Poner en práctica, convertir en Analizar
-ma Resultado de una acción Problema
-meno Sujeto paciente de una acción Fenómeno
-sis Formación, generalización(en medicina: enfermedad) Crisis
-ta Sujeto agente Profeta
-terio Lugar Monasterio

La derivación es un procedimiento en el que uno de los componentes no puede aparecer como tal de manera independiente, incluso cuando puede asignársele un contenido significativo desde la perspectiva semántica (aero– sugiere inmediatamente algo que tiene que ver con el aire, -ajo transmite la idea de algo desagradable o poco atractivo) Resulta bastante común encontrar raíces latinas (como la representada en terra) que generan varios derivados en castellano: terreno, terrestre, térreo, Mediterráneo, subterráneo, territorio, terrícola…

 Las etimologías del español beben, evidentemente, del latín y del griego. El campo semántico de los numerales utiliza en muchos términos, como prefijos, los numerales latinos:

unus,-a, -um  > uni-

bis                    > bi-

tres, tria          > tri-

quattuor          > cuadr-/ cuatr-

quinque            > quinqu-

sex                     > se-/ sex-

septem               > sept-/ septen-

octo                   > octo- / oct-

novem              > nove- / novie-

decem               > dec/ dic-

centum              > cent-

mille                  > mill-/ mile-

Estos étimos latinos coexisten, en nuestra lengua, con los sufijos griegos:

Son muy usados los PREFIJOS NUMERALES griegos:

en- Uno  
duo Dos Diglosia
Tri- Tres Triclinio
Tetra- Cuatro Tetralogía
Penta- Cinco Pentagrama
hexa- Seis Hexágono
hepta- Siete Heptámetro
okto- Ocho Octópodo
Enea- Nueve Eneasílabo
Deka- Diez Decálogo
Endeka- Once Endecasílabo
Dodeka- Doce Dodecasílabo
Hekato- Cien Hecatombe
kilo Mil Kilogramo
Miria- Diez mil, muchísimos Miríada

J

CUERPOS GEOMÉTRICOS
http://paramisalumnosdematematicas.blogspot.com.es/p/2-eso-tema-12-cuerpos-geometricos.html

unto a estos prefijos, las raíces de las palabras son griegas o latinas. A partir de las mismas, proponemos el siguiente cuadro que se resuelve como los juegos de “Pasapalabra”: la palabra definida empieza por A, B, C… y así hasta terminar el alfabeto; si no empieza por la letra sino que, simplemente, la incluye, se indica que “contiene la x”.

Pasapalabra: numerales.

 

 

DE ETIMOLOGÍA

La imagen de un titular del día en un periódico local podía hacer pensar en una “ciencia de los peces”

porque en latín, “pez” se dice piscis, -is, pero en tal caso la derivación habría sido *piscilogía, igual que en palabras como piscifactoría. La ciencia que estudia los peces en español lleva el nombre de “ictiología”, porque deriva del étimo griego “ichthýs“, “pez”.

El “pez” es uno de los símbolos del cristianismo primitivo, la misma palabra que luego se consideró acrónimo de Iesús Christós Theoú Yiós Sotér,  ” Jesús Cristo, Hijo Salvador de Dios”.

“Piscología” no es más que una errata tipográfica que oculta el término de Psicología.

TICs y LENGUAS

El proximo mes de noviembre se celebra el

I Encuentro de Profesores de Lenguas y TIC (Esplu(L)lengües), donde seguro que los profesores de Clasicas aportan su granito de arena.

Puedes ver el programa aqui. (Recordemos que, de aprobarse la propuesta de Conselleria, para el reconocimiento de sexenios sera necesario un minimo de 20 creditos de formacion en actividades tecnicas, bien sea en el area de TICs, bien en el de las lenguas extranjeras).

Acudiran Boris Mir, Teun van Dijk, Jordi Gim…

ALGUNA IDEA SOBRE QUÉ ES UN SER HUMANO

La palabra antropología está compuesta de los étimos griegos ánthropos y logos, es decir, literalmente significa “ciencia del ser humano”. Como tal discurso epistemológico se inicia en la segunda mitad del s. XIX, pero ya ha habido previamente una considerable evolución de sus planteamientos. Con el surgimiento de nuestra propia cultura comenzó la propia reflexión sobre el ser humano. Pero ¿qué se entiende por ánthropos?

Homero (Od. IX, 191) dice que el hombre es un ser mortal que come pan, y opone esta especie a la de los cíclopes caracterizando al hombre, además, como “constructor de naves” (Od. IX, 125-ss).

Platón defendía el nominalismo o cierta teoría mágica de la palabra por la cual el significante refleja la esencia del referente, tal como aún mantienen algunas tribus: si se pronuncia el nombre de alguien, se le puede dominar. En el Cratilo (399 c) pone en boca de Sócrates una definición de ánthropos como “aquel que examina lo que ha visto”.

   “La palabra ánthropos significa que los demás animales no examinan ni analizan ni contemplan nada de lo que ven, mientras que el ser humano, al mismo tiempo que está viendo una cosa (y es lo mismo que decir “está mirando”), la contempla y da razón de eso que está mirando. Según esto, el ánthropos es el único de los animales que es llamado con propiedad “ánthropos”,es decir, “que contempla lo que ha visto”.

En este intento de diferenciar el ser humano de los demás animales, Alcmeón de Crotona había percibido con claridad una diferencia: “El hombre es diferente porque sólo él comprende; los otros, en cambio, sienten pero no comprenden, de modo que el entender y el sentir son distintos, y no lo mismo” (citado por Teofrasto, De Sens., 25).

La proximidad con los animales es obvia: Platón lo escenifica en el Protágoras con el mito de Prometeo y Aristóteles define al hombre con su famoso zôion politikon. En el otro extremo, para el hombre griego el humano es pensado a partir de la divinidad que los diferencia de los Inmortales; porque en el contexto griego existe una jerarquización clara en tres niveles: los dioses, los hombres y los animales:

El ser humano disfruta de una parcela claramente delimitada entre las divinidades -a las que les acerca el logos– y los animales (Anaxágoras dirá que el hombre es inteligente porque tiene manos, frente a Aristóteles, para quien la inteligencia permitió al hombre desarrollar el uso de las manos).

El logos eleva al hombre a un estado próximo a la divinidad y, con el desarrollo de sus potencialidades, se involucra en un proceso de perfeccionamiento que se traduce en las conquistas materiales del hombre, el progreso. Dicho progreso comienza con la habilidad técnica, con la que se relaciona la definición homérica de “comedor de pan” y “constructor de naves”: ni el pan ni las naves pertenecen a la naturaleza, sino que son elaborados con las manos, con lo que el Hombre domina la naturaleza (a diferencia de las culturas orientales, el hombre griego no se ve como parte de la naturaleza, sino que ésta es algo externo que hay que dominar).

Esquilo, en su Prometeo encadenado había recurrido al mito del conflicto entre Zeus y Prometeo, describiendo la creación de la civilización que hace al hombre superior a los animales como un don de Prometeo:

            “Y ahora oíd las penas de los hombres;

            cómo les convertí, de tiernos niños

            que eran, en unos seres racionales.

            Y en mis palabras no tendrá cabida

            el reproche a los hombres; lo que intento

            es mostrar la bondad de mis favores:

           ante todo, veían, sin ver nada,

          y oían  sin oír; cual vanos sueños,

          gozaban de una vida dilatada,

         donde todo ocurría a la ventura:

          ignoraban las casas de ladrillos,

         al sol cocidos, la carpintería.

        Vivían bajo tierra en unas grutas

         sin sol, como las próvidas hormigas.

         Ignoraban los signos que revelan

       cuándo vendrá el invierno y la florida

       primavera y los frutos del estío.

       Todo lo hacían sin criterio alguno

       hasta que, finalmente, de los astros

      les enseñé a auspiciar orto y ocaso.

        Y el número, el invento más rentable,

         les descubrí, y la ley de la escritura,

         recuerdo de las cosas, e instrumento

         que a las Musas dio origen. Fui el primero

         que sometió las bestias bajo el yugo,

Y al arnés; y al jinete esclavizadas,

y las más duras fatigas soportaron

en lugar de los hombres. Bajo el carro

yo sometí el caballo, humilde al freno,

y vana ostentación de la riqueza.

Nadie más sino yo el marino buque

de alas hechas de lino, descubrió,

y que errático el ponto va surcando…

(v.442-ss; traduc. de José Alsina)

En el s.V de la Grecia clásica, el hombre desarrolla un sentimiento de euforia por el progreso técnico conseguido que le permite superar la falta de defensas. Esa falta de defensas es la que ha llevado al hombre a vivir en polis frente a los otros animales.

En el Protágoras, Platón explica la teoría del origen de la cultura a partir del mito de Prometeo (320d-323): los animales, nacidos de una mezcla de los elementos, dotados por la naturaleza de diversas capacidades y protecciones ante las inclemencias del tiempo, resultaban superiores al hombre, nacido después. Esa superioridad física de los animales queda contrapesada por la capacidad intelectual del hombre, que se basa en su capacidad racional. Gracias a esta capacidad el hombre puede, además de inventar el vestido, la preparación de alimentos, las armas, etc, producir la cultura de manera paulatina, y la desarrolla con el lenguaje, la religión y el estado. El logos divino, que preexiste a la capacidad técnica del ser humano, se desarrolla en el hombre a partir de su esfuerzo: el lenguaje articulado y las invenciones técnicas son efectos del logos, pero es el desarrollo de la capacidad moral, aidos, y la conciencia de su posibilidad de tener una vida social ajustada a derecho, la díke, las que llevan a la fundación de las ciudades.

           

El robo del fuego aproxima al hombre a la divinidad, le hace superior: el hombre pertenece a la naturaleza en cuanto que está hecho de los mismos materiales, pero estar dotado de logos le hace antinatural. La definición aristotélica de  es resultado de una lenta evolución que surge, de manera innata, por la presión de la necesidad. El arte político, que pertenece a Zeus (321 d), implica unas virtudes concretas, la justicia y la moralidad: ambas posibilitan la supervivencia de la especie humana y hacen al hombre verdaderamente ánthropos (322d).

¿”MÍMESIS” ARISTOTÉLICA?

El enfoque platónico del arte como imitación está también presente, con matices propios, a lo largo de toda la Poética de Aristóteles, y cuando se habla del concepto aristotélico de literatura (poesía) surge, en todos los críticos, la idea de la mímesis.  Pero la mímesis de Aristóteles es difícil de concretar semánticamente; es una función de la productividad artística (de poiein), traducida primero por “imitación” y, luego, por “representación”, “creación”, “invención”, “ficción”…

La mímesis  caracteriza también la producción del “pintor u otro artífice de imágenes” (Poét., 1460 b), pero se diferencia en cada una de las artes por el objeto, los medios y los modos de imitación, es decir, “por imitar  con medios distintos, o por imitar objetos diferentes, o por imitarlos muy diversamente en vez de de la misma manera  (Poét. 1447 a )

En el vídeo siguiente, el “objeto de imitación”  son otras imitaciones, desde Velázquez a Andy Warhol, en las que los medios y los modos de imitación son, a su vez, diferentes y, en realidad, esas imitaciones convertidas en originales son imitaciones de “acciones humanas” . Aquí, la propia imitación artística se superpone sobre otras, convirtiéndose en reflejo o algo parecido (¿estructuralismo?).

  ¿Hay mímesis aquí,  “representación”, o esa traducción es más apropiada en la mímesis de la literatura y en otras artes nos hemos de quedar con “imitación”?????

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=rtPxlr6LDN0] 

EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS

MANIFIESTO DEL PROFESORADO DE LATÍN Y GRIEGO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El profesorado de Latín y Griego de la Enseñanza Secundaria de la Comunidad Valenciana, ante el apresurado acuerdo suscrito por las universidades (Acuerdo de Ponderaciones para el acceso a la universidad para los cursos 2010/2011 y 2011/2012 de la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria  firmado el 14 de mayo, vinculante para las siguientes universidades: UV, UA, UJI, UA, UMH, UPV) para las nuevas PAU, que prioriza para su ponderación como materias de mérito determinadas asignaturas para cada grado de estudios universitarios, quiere hacer constar los siguientes aspectos:

 

  1. Que siendo lógico que en un bachillerato breve y con abundantes modalidades y materias a combinar, las facultades y escuelas universitarias puedan señalar unas asignaturas de valoración preferente, no se entiende bien la drástica separación producida entre los estudios vinculados legalmente en su conjunto al bachillerato de Humanidades y Sociales, en que la materia de modalidad Latín II sólo es ponderada al baremo 0’2, como materia de mérito, para las Filologías, estudios de Traducción e Interpretación, Historia y Geografía, Filosofía y Estudios en el Ámbito del Turismo, y la materia de modalidad Griego II, únicamente para las Filologías. Sorprende también tan especializada separación cuando se pretende el entronque con unos grados del Plan Bolonia que se anuncian como más generalistas que los planes hasta ahora vigentes.
  2. Que no es necesario demostrar el valor propedéutico del estudio de las lenguas clásicas, entre otras aplicaciones, como fuente de estructuración lingüística y de dominio del registro culto y científico que cualquier aspirante a estudiante universitario debería poseer, muy especialmente si estamos hablando de quienes en su conjunto van a abordar estudios humanístico-sociales, estudio que en el marco de los sistemas secundarios europeos recibe una atención mucho mayor sin ser cuestionado, debido precisamente a su validez y utilidad en todas las lenguas romances e indoeuropeas, que de las lenguas clásicas nutren su acervo lingüístico en todos los niveles medios y altos. Asimismo llama la atención que en el proceso de creación de un marco europeo también para estudios universitarios, y dado el papel que estas lenguas y sus contenidos culturales han tenido y tienen en la configuración de Europa, a diferencia del resto de los sistemas europeos, estas materias cuenten con tan escaso reconocimiento aquí, especialmente en carreras en que siempre han tenido una aplicación muy directa. Su estudio y su productividad vienen avalados por muchos años y muchas generaciones de gentes bien formadas en ellas.
  3. Que no se entiende en absoluto cómo no se pondera también preferentemente el griego junto al latín, en otros estudios humanísticos puros como por ejemplo las Humanidades, la Historia del Arte o la Filosofía, cuya terminología técnica se basa en ambas lenguas clásicas, por no decir en estudios de traducción e interpretación, dado que el registro técnico de todas las lenguas modernas, que también un traductor ha de dominar, está absolutamente plagado de  helenismos que constituyen un vocabulario interlingüístico e internacional.
  4. Que resulta ilógico y sorprendente que para estudios de profesionales que han de trabajar con la herramienta lingüística ante todo y sobre todo, como son por ejemplo el Periodismo o la Publicidad, el Derecho y la Criminología, la Información y Documentación, o incluso el Magisterio, brille por su ausencia una ponderación preferente de las lenguas que previamente van a desarrollar y consolidar precisamente esa capacidad vital para ellos, y que no aparezca reforzada en el acuerdo ni siquiera una de ellas. Sin mermar la utilidad y aplicación de otras materias valoradas en el documento, creemos que sin duda lo señalado constituye una carencia inexplicable. Es pasmoso que se considere más importante una Geografía de un nivel, que dos años de Latín para un abogado o jurista, o para un periodista, e incluso para un experto en Documentación que ha de cursar Archivística y seguramente enfrentarse en un futuro trabajo a archivos documentales e históricos con amplia documentación en latín, si aspira a un puesto de trabajo de cierta envergadura. De ningún modo se entiende tampoco que las lenguas clásicas no contribuyan a forjar la perfección y claridad que ha de presidir la lengua de un futuro maestro. Y es tan absurdo, que hasta el presente curso académico, hemos formado a estos futuros profesionales, unas veces con opciones lingüísticas puras de Latín y Griego, y otras con opciones mixtas de Latín y Matemáticas, alumnos que han cursado y cursan sus estudios de Derecho, Comunicación Audiovisual, Periodismo o Magisterio, con enorme éxito y sin ningún detrimento posterior.
  5. Que si bien es cierto que el documento emitido no obliga necesariamente a cursar única y exclusivamente las materias priorizadas, la premura en su emisión y su mal entendimiento, ha provocado en los centros en que se han querido rápidamente trasmitir las novedades, una información parcial y altamente defectuosa en los alumnos, reorientando de manera absolutamente forzada una elección que en muchísimos casos ya tenían decidida. Forma más capacidades una materia bien asimilada y cursada con éxito, que otra simplemente a duras penas superada, si se diera el caso, por una elección forzosa inadecuada.
  6. Que planteada directamente a unos alumnos de 4º de ESO la elección de materias del bachiller en función ya de una elección directa de carrera o profesión, barbaridad donde las haya, el alumnado, carente de todo criterio antes de cursar ciertas cosas, elige en función de la facies social trasmitida por medios sin ningún fundamento, sin conocer siquiera bien los contenidos y su propia relación individual con ellos, relación que se define en proceso de maduración que dura todo su bachiller. Es posible pues que tan drásticas separaciones mermen sus posibilidades y predeterminen su elección en un solo sentido.
  7. Que puestos en común los datos aportados por un colectivo grande del profesorado, en la mayoría de los centros que han basado su veloz orientación en este documento, se observa una brutal caída de la demanda de lenguas clásicas para el próximo curso, por unos alumnos que en una gran proporción tenían decidida y asentada su elección de ellas hace menos de un mes. El detrimento ha hecho bajar tanto la demanda simultánea de Latín y Griego como especialmente la opción mixta, que combinaba la Historia del Mundo Contemporáneo con Latín y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, con posibilidad de mantenimiento del Latín y las Matemáticas hasta el 2º curso o de opción preferente por una de ellas. Sólo por dar unos ejemplos sangrantes de un centro público y otro concertado, el instituto Dr. Balmis de la ciudad de Alicante, que dispone actualmente de un 1º de Humanidades de 35 alumnos, de los cuales unos cursan Latín y Griego y otros Latín y Matemáticas, registra actualmente sólo una solicitud para el año siguiente de tres alumnos que solicitan Latín y Griego. El centro EPLA de Valencia, concertado, de un grupo habitual de 25 a 30 alumnos de Latín, quedará reducido a un grupúsculo de 5 a 10 (la elección todavía ofrece dudas a ciertos alumnos). En general y como situación media, la reducción en la elección es de un 50 a un 66%., excepto en centros pequeños no afectados, que prácticamente han ignorado el documento y en los que la elección de materias y vías se ha producido aún como todos los años. Los hechos generan gran preocupación, no sólo por la pervivencia de unas materias ampliamente valoradas en el marco de la secundaria europea, sino porque su devaluación supone un desprecio cada vez más notorio a todos aquellos saberes de utilidad formativa a medio o largo plazo, frente a la cada vez más frecuente potenciación preferente de una aplicación inmediata y a corto plazo, tendencia que a veces ya se manifiesta en la primaria y que cada vez más convierte nuestras enseñanzas medias, en teoría no profesionalizadoras y dirigidas al desarrollo de capacidades y destrezas previas, en una especie de academia de anticipo prematuro de profesiones. Esto socava desde la base un sistema educativo e impide precisamente el desarrollo de capacidades y destrezas de base, polivalentes a largo plazo, que son el verdadero reto a lograr y constituyen en estos momentos la verdadera lacra que afecta a los usuarios de nuestro sistema educativo preuniversitario en su conjunto. Así alumnos que ya estaban cursando con alto provecho un Latín en 4º de ESO desde este curso, y que podían aspirar a tres niveles de tan beneficioso estudio para su formación de base, se sienten presionados por los departamentos de orientación y forzados a abandonarlo contra su voluntad e interés.

Por todos esos motivos, el colectivo de docentes de lenguas clásicas en las Enseñanzas Secundarias, atendiendo a intereses educativos del alumnado, y basándose en la Orden de 29 de Mayo del MEC (BOE de 4 de junio), en cuyo anexo se vinculan las materias de Latín y Griego, tanto a las ramas de Humanidades como a las Ciencias Sociales y Jurídicas , SOLICITA:

  1. Una reflexión más profunda por parte de los gestores universitarios antes de considerar este documento aludido como definitivo y de aplicación para los próximos dos años.
  2. Se tienda a igualar el número de materias valoradas para cada acceso específico: según especialidades va de 2 a 4, y eso genera una desigualdad de posibilidades entre los alumnos.
  3. Se incluya la ponderación del Griego a 0,2 para los estudios de Humanidades, Historia del Arte, Filosofía y Traducción e Interpretación.
  4. Se pondere como mínimo el Latín a 0,2 para el ingreso a los estudios de Derecho, Criminología, Periodismo e Información y Documentación, en que hasta ahora los alumnos accedían preferentemente con opciones mixtas de Latín y Matemáticas, o incluso con cuatro materias de modalidad, cursando Matemáticas y Economía y un Latín como materia de modalidad optativa durante sus dos años de bachillerato, o incluso con Latín y Griego: semejante rica y variada formación, elegida por ellos mismos, debería tener un claro refrendo universitario en todas sus variantes.
  5. Se pondere el Latín y el Griego como materias meritorias junto a otras en estudios en que las artes de todo lenguaje son de valiosísima utilidad, como el Magisterio, la Publicidad o la Comunicación Audiovisual.

Adhesión al Manifiesto

LAS HUMANIDADES Y BOLONIA

 

El proceso de implantación de los Nuevos Grados Universitarios comienza para la UNED el próximo curso, 2009/2010. Los estudios de lo que ha sido hasta ahora la Licenciatura en FILOLOGÍA HISPÁNICA se convierten con Bolonia en Graduado en Lengua y Literatura Españolas. Y en ese grado, la enseñanza del Latín se reduce a un semestre en el segundo curso, en vez de ser anual, y desaparece la obligatoriedad de la CULTURA GRECOLATINA, que se convierte en asignatura optativa, dando por hecho, posiblemente, que se puede entender la literatura española del siglo de Oro sin tener conocimientos de mitología ni de literatura clásica.

En los estudios de FILOSOFÍA también desaparecen las Lenguas clásicas que eran, hasta ahora, asignaturas troncales en 1º y en 2º, tanto el Griego como el Latín. Con los estudios de grado, ya no hay lenguas clásicas obligadas.

Esta situación traduce una percepción mayoritoria de que conocer a los clásicos ya no sirve (aunque el hecho de que sea mayoritaria no implica que sea cierta). Y esto se supone porque aceptamos la premisa de que, cuando se elaboran unos planes de estudios universitarios, lo único que importa es ofrecer al alumnado la mejor formación posible, la mejor formación posible en cuanto a los contenidos. Si esto es así, en algun sitio deben de pensar que un FILÓLOGO, a partir de ahora un GRADUADO, no necesita saber latín.

Este proceso avanza parejo a la sociedad en que nace. Recordemos que algún Conseller de Educación pretende implantar chino en los Institutos, en los mismos Institutos cuyos alumnos salen de Selectividad sin saber hablar inglés y en los que las asignaturas de clásicas están siempre en la cuerda floja… La sociedad avanza más rápidamente que los planes de estudios y sus leyes, pero si esta sociedad se mueve hacia la tecnificación, si todo lo que importa se reduce a las matemáticas, la ciencia y la tecnología, los futuros estudiantes van a perderse algo tan rico como estudiar por estudiar, disfrutar con el aprendizaje y admirar el conocimiento solo porque sí, no por su utilidad práctica e inmediata, sino solo por el mero disfrute de conocer lo ya encontrado y crear algo nuevo.

Praga, 2008.242, sala de los registros, libros con dibujos que permitían reconocer los registros a los analfabetosCualquier GRADUADO en el s.XXI que quiera tener un buen trabajo y triunfar en el mundo de las Tecnologías, el pensamiento científico o en cualquier campo de la Economía, necesitará, sin duda, saber hablar, saber expresarse y conocer mínimamente las leyes de la oratoria y la retórica (aunque no sepa que las sabe) para poder elaborar sus teorías, sus informes o sus programas, y entender la comunicación no verbal a la vez que la verbal. Y en todas estas capacidades el estudio del latín y el griego tienen mucho que aportar. El mundo de las Humanidades recoge todo lo que nos hace humanos, y borrar las Humanidades de los planes de estudios,  ¿no los convertirá en menos humanos?

Esto venía a cuento de que hacer desaparecer las lenguas y la cultura clásica de los Grados de Filología y Filosofía no parece demasiado lógico. Queda la esperanza de que sean los propios interesados los que descubran la necesidades de incorporar, de nuevo, los contenidos de las Humanidades de siempre a los Estudios del mañana. Así lo recoge un reportage de El País del pasado mes de marzo, “Aristóteles es director estratégico”: http://www.elpais.com/articulo/educacion/Aristoteles/director/estrategico/elpepiedu/20090302elpepiedu_2/Tes/

Los MBA se humanizan

Hace un par años, el consejo rector de IE Business School -formado por altos directivos de grandes empresas- llegó a la conclusión de que sus Master in Business Administration (MBA) debían de tener un sesgo más humanista. “En un mundo globalizado hay que conocer el pensamiento, la cultura o la historia de los mercados con los que se trabaja (Japón, China, países árabes o Brasil). Es una ventaja para negociar”, cuenta Arantza de Areilza, decana de IE School of Arts and Humanities. Y decidieron que lo mejor era incluir un temario de letras puras de 45 horas. “Las Humanidades fomentan la imaginación, desarrollan la razón crítica, perfeccionan la estética y ayudan a apreciar los valores éticos”. En todos los grados de la universidad de IE es una asignatura obligatoria.

Giuseppe Tringali, consejero delegado de Publiespaña y miembro del consejo rector, no sólo apoyó el proyecto sino que propuso que se organizase un curso formativo en Humanidades para sus directivos, incluido Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco. La calidad comunicativa de los empleados es tan pobre que grandes despachos de abogados han adoptado libros de estilo elaborados por la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Al fin y al cabo, Humanidades.

  Veremos qué nos depara el futuro y Bolonia a los profesores de clásicas. 

( IMAGEN: Sala de los registros del Castillo de Praga. Los lomos de los libros con dibujos permitían reconocer los registros a los analfabetos)

EL INTERÉS DE APRENDER LENGUAS CLÁSICAS SEGÚN STANISLAS DEHAENE

Stanislas Dehaene, miembro de la Academia de las Ciencias francesa y profesor de psicología cognitiva experimental en el Collège de France, es Consejero Científico del programa  « Cerebro y Educación”, de la OCDE, y ofrece su opinión sobre la enseñanza de las lenguas antiguas en la emisión de la entrevista que le hizo Elizabeth Antébi y que fue emitida por el Canal Academie el 13 de enero de 2008.

 

La periodista Elizabeth Antébi comienza su entrevista aludiendo al posible interés que desde un punto de vista científico puede tener el aprendizaje de las lenguas clásicas, por su repercursión sobre las conexiones cerebrales, para permitir contrapesar las “devastaciones” de la lectura global. Recordemos que en 2006 el ministro de Educación Gilles de Robien, en Francia, alentó una campaña contra el método de aprendizaje de lectura global.

El profesor Dehaene admite los intereses que pueden  implicar estas lenguas porque se hacen conexiones a muchos niveles. De entrada, en el caso del griego, se aprende ya un nuevo alfabeto que ofrece diversas experiencias porque implica unos símbolos nuevos; esto supone el placer de poder reconocerlos después en los monumentos antiguos, por ejemplo. También hay que decodificar nuevas reglas fonéticas, nuevas estructuras gramaticales, e incluso el concepto mismo de declinación lleva al estudiante a descubrir aspectos de su propia lengua que están algo ocultos, menos visibles.

Pero, lo que es evidente para este especialista cognitivo es que el trabajo que se da en el cerebro del niño con el aprendizaje de las lenguas clásicas deriva en las ventajas propias del bilingüismo. No se han realizado estudios (aún) sobre el impacto del aprendizaje del latín y el griego en el cerebro de los niños, pero el aprendizaje de distintas lenguas tiene una repercusión extremadamente positiva en el cerebro. A nivel biológico, esta repercusión se traduce en un desarrollo particular de determinada zona del cerebro que se llama girus angular.

 

 

 

Este girus angular es una circunvolución que se ocupa de ciertos aspectos del tratamiento del lenguaje. Y actualmente se sabe algo que es, tal vez, aún más importante que esta doble competencia lingüística, y es que en las personas que dominan varias lenguas se da una generalización positiva de aptitudes o capacidades que no son sólo específicas del lenguaje sino que van más allá.

Stanislas Dahene explica que las personas que conocen varias lenguas adquieren competencias de atención diferentes, más acusadas, y que implican cierta habilidad superior en el cambio de tareas. Cuando se conocen distintas lenguas se deben realizar elecciones, pasar de una palabra a otra, e incluso de un matiz a otro, y ello implica la capacidad del cambio de atención rápido y eficaz que luego se puede usar en otro tipo de situaciones. En los ejercicios de traducción de las lenguas clásicas se exige un alto grado de concentración para poder encontrar la palabra adecuada en el paso constante de una lengua a otra, y este trabajo de selección se generaliza y se traslada a otras competencias.

Además, el desarrollo de la lógica es evidente y, en general, el trabajo con las lenguas clásicas, en sus distintos aspectos, suscita una interesante mobilización en el cerebro del estudiante

En definitiva, el profesor Dehaene entiende en sus estudios sobre el desarrollo neurológico cerebral que las lenguas clásicas benefician en los alumnos el desarrollo de capacidades que van más allá de las meramente lingüísticas

 

MÁS INFORMACIÓN:

http://canalacademie.com/spip.php?article2602&var_recherche=Stanislas