Archivo de la categoría: HISTORIA

EL LEGADO DE LA CULTURA GRIEGA(1)

1. INTRODUCCIÓN

2. LA TRANSMISIÓN DEL LEGADO GRIEGO: CONCEPTOS, FUENTES, HISTORIA…

3. HERENCIA EN EL CAMPO DEL CONOCIMIENTO: filosofía, ciencia, literatura, arte, etimología

4. HERENCIA SOCIO CULTURAL: mito y pensamiento religioso, política, vida cotidiana…

1. INTRODUCCIÓN: EL LEGADO GRIEGO

A pesar de todas las diferencias entre las polis, los griegos tenían un fuerte sentido de unidad que expresaban en la oposición del heleno y el bárbaro. Raza, lengua, religión y costumbres son, según ellos mismos, “lo helénico” (to hellénikon), lo que vincula a los helenos entre sí y los distingue de los bárbaros (Herodoto, Hist. VIII,144). También Tucídides lo señala al comienzo de su Historia de la Guerra del Peloponeso (I, 3).

ALEJANDRO, Colecciones Reales (Madrid)

El patrimonio cultural griego del que hablaremos es, por tanto, el de aquellos que, obviando todas sus diferencias, se reconocieron como similares, como “no-bárbaros”. Siguiendo a M.I.Finley (El legado griego), podemos centrarlo, cronológicamente, en el período de cuatrocientos años que separan a Homero de Aristóteles. De hecho, fue al morir Alejandro Magno (323 a.e.c) cuando comenzó la decadencia de Hellas, porque el imperio macedonio se desintegró con los Diadocos. De repente, Grecia quedó reducida al estado de una provincia romana (146 a.e.c). Pero mientras el espacio físico helénico era incorporado por Roma al conjunto mediterráneo, con la emigración griega llega a Roma la helenización de la capital del mundo.

El legado de Grecia hace referencia al conjunto de las prácticas culturales y las tradiciones de la Antigua Grecia que nos han sido transmitidas a las sociedades posteriores, empezando por la de la civilización romana, que se impregnó especialmente del pensamiento griego después de la tercera guerra púnica (Roma contra Cartago, 149-146 a.e.c.).

HELENIZACIÓN TRAS LA ÉPOCA HELENÍSTICA (s. III)

Sin embargo, con el paso del tiempo, se acuña una idea idealizada de una Grecia de postal que, unida al eurocentrismo dominante en la evolución del pensamiento académico, supone la cristalización de las bondades de LA civilización como mitos históricos. En los círculos académicos se fue construyendo un modelo civilizatorio para la historiografía occidental  que puso a la Grecia clásica en el centro, a pesar de las fuertes inflexiones que aportaba el conocimiento científico y décadas de mostrar la complejidad de los fenómenos culturales. La noción de civilización caracteriza una forma de divulgación y conocimiento científico durante la segunda mitad del siglo XX, revelando así la ideología que subyace en una serie de trabajos académicos sobre la antigua Grecia y la cultura europea. 

La noción de civilización permite establecer “fragmentos” históricos y geográficos y presentar al alumnado conjuntos uniformes y cerrados que parecen más fáciles de comprender. La idea de “civilización” dota de contenido a las grandes narrativas de la historia humana, incluso a costa de simplificaciones intelectual y políticamente problemáticas. En los libros de texto, hasta principios de la década de 1980, la antigua Grecia jugó un papel de modelo para la definición de la noción de civilización, papel de ejemplo a imitar para las historias nacionales que deben encontrarse de una forma u otra en relación de filiación con este modelo. La antigua civilización griega se asocia entonces con una dimensión moral de la enseñanza de la historia, donde los griegos más célebres se convierten en los héroes míticos pero muy reales de esta civilización, cuya virtud, coraje e inteligencia son elogiados. La Grecia antigua está en el centro de una forma de escribir y enseñar historia que transmite y afirma una serie de valores, que serían propios del mundo occidental.

El amor a la antigua Grecia está en el corazón de la enseñanza de las humanidades y de las tradiciones historiográficas heredadas del Antiguo Régimen y del humanismo moderno. Asociado a la enseñanza del griego y el latín, entraña el deseo de perpetuar a través de estos idiomas una forma de elitismo, basada en el dominio de la llamada cultura “clásica”.

CULTURA CLÁSICA

A lo largo del siglo XX, la mayoría de los libros de texto franceses colocaron a la antigua Grecia en el origen de la civilización, entendida esta como un conjunto de valores morales, sociales y políticos, simbolizados por logros artísticos y filosóficos. Se presenta a los griegos como los inventores de la democracia, en el sentido moderno del término, y se exalta su inteligencia. Solo en la segunda mitad del siglo XX, hubo varios intentos de renovar la enseñanza de la historia en la educación secundaria, abriéndola a la historia de otras partes del mundo. Progresaron los estudios sobre civilizaciones del presente, la islámica, la hebraica, la japonesa… con la idea de que cada una de estas civilizaciones poseía una personalidad, algo propio que las diferenciaba de las demás.  Pero la antigua Grecia conservó su condición de modelo de civilización, y si hablamos de civilizaciones en plural, sigue siendo la civilización original, con su tendencia al racionalismo y su desapego del fenómeno religioso (cf.  Grammar of Civilizations, de Fernand Braudel (1902-1985).

Aun en la segunda mitad del s. XX, los estudios académicos parecen considerar a Grecia Antigua como el único modelo político válido, la realización histórica de una perfección teórica. Durante siglos de estudios, cristaliza un sentimentalismo académico en torno a la civilización griega, definida según una visión estética, y por la que sería normal mostrar una “profunda simpatía” porque estamos unidos a esos elegantes griegos.

Sin negar la evidencia de que hay una herencia griega y una influencia de su forma de ver el mundo en la Europa occidental, en realidad, estos libros nos presentan una Grecia de postal (Marcel Detienne) . La Grecia antigua, igual que el bárbaro o el hombre en estado natural, se convierte entonces en una ficción intelectual al servicio de la estabilidad y el orden, adaptada a intereses variados.

Ese tipo de discurso sobre la civilización contiene muy poca historia y muchas opiniones y prejuicios de molde, que no pertenecen al conocimiento histórico. El término civilización anuncia una descripción objetiva puesta bajo el signo de la evidencia, al mismo tiempo que implica un juicio moral, estético y político. Presupone una clasificación fija y una jerarquía entre sociedades pasadas y presentes. La noción de civilización se construye sobre la esperanza de una unidad fantasiosa, más allá del tiempo y del espacio, una forma de construir un vínculo afectivo con un pasado idealizado, y de compensar el miedo a la pérdida de los orígenes. Y, en realidad, dice mucho más acerca de las formas de pensar sobre la modernidad occidental y su historiografía etnocéntrica, que sobre la historia de la antigua Grecia.

En el siglo XXI se busca saber cómo era el mundo antiguo y reconstruirlo fielmente, aunque no han desaparecido las interpretaciones subjetivas y los usos interesados, de forma que las reinterpretaciones de las muchísimas manifestaciones culturales griegas es constante.

UNA LEY CONTRA LA TIRANÍA

A los griegos, creadores del sistema de la democracia, les repugnaba la posibilidad de cualquier clase de tiranía.

El célebre discurso de Pericles citado por Tucídides ((II, 35-46), y que fue pronunciado en el primer año de la guerra del Peloponeso, el 431 a.e.c. en el cementerio del Cerámico, es toda una definición del espíritu de la democracia de Atenas. Fue transcrito por Tucídides años después, cuando Atenas ya había perdido la guerra, pero pese a la idealización evidente, ofrece un paradigma de conciencia ciudadana y de lo que Atenas creía ser… o haber sido.

Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los
vecinos; más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en  lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y  tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.

Un poco antes, Tucídides (I, 13) escribe sobre las causas de la tiranía: Haciéndose de día en día la Grecia más poderosa y rica, se levantaron nuevas tiranías en las ciudades a medida que iban creciendo las rentas de ellas. Antes, los reinos se heredaban por sucesión y tenían su mando y señorío limitado…

Es decir, que los tiranos surgieron al incrementarse los ingresos con el desarrollo económico, que estuvo vinculado a la evolución de la flota y la dedicación al mar. La tiranía no fue uniforme en toda Grecia, y surgió en las poleis en las que la agricultura y la ganadería habían dejado de ser la base de su economía; el desarrollo de nuevas formas económicas que rompían con el monopolio de la riqueza por parte de la aristocracia gentilicia.

Los primeros tiranos surgen de entre los ricos y contra los ricos; proceden de la élite oligárquica a la que pretenden sustituir, son individuos que “actúan en su propio interés, no en el de sus súbditos” (Arist. Pol. 1295 a). Su forma de gobierno es personal, enfocada en sus cosas – τὸ ἐφ’ ἑαυτῶν ( también Heródoto, en el discurso de Otanes en defensa de la democracia (111,80), señala lo frágiles que son los límites entre la tiranía y la monarquía)-  y traslada su poder a su círculo más íntimo.

La propia definición del concepto de tiranía no es fácil. Recordemos que cuando Pericles estaba al frente de Atenas, lo que de nombre era una democracia era, de hecho, el gobierno  del primer hombre (ἐγίγνετό τε λόγῳ   μὲν δημοκρατία , ἔργῳ δὲ ὑπὸ  τοῦ πρώτου ἀνδρὸς ἀρχή, II, 65.5). Pero era una  prostasía que actuaba a favor del demos, a diferencia de lo que hacía un tirano. El demos teme a la tiranía porque si es propio del tirano de ocuparse de sus asuntos, la tiranía supondría el final del Imperio, un imperio que actúa también tiránicamente sobre los aliados.

Esta conciencia está fuertemente arraigada en el ideario político ateniense, un pueblo que había encumbrado a los tiranicidas Harmodio y Aristogitón que habían matado a Hiparco en el 514 a.e.c. (Tuc. VI, 54). Los ciudadanos saben que la libertad depende del mantenimiento del orden democrático., y que evitar la acumulación de poder en una persona,  permitiría mantener la isonomía.

 

El siguiente bajorrelieve muestra a la democracia coronando a Demos, el pueblo de Atenas. 336 a. e.c. (Museo del Ágora, Atenas, Grecia).

Forma parte de una estela grabada con un texto en griego, inscrito en mayúsculas, que reproduce una ley promulgada por Eucrates en 337-6 a.e.c. en contra de la tiranía, ley promulgada en un período de decadencia, con el objetivo de evitar revueltas que condujeran a la desaparición de la democracia ateniense por la acción de un golpe de Estado o por la invasión de una potencia extranjera.  Es el tiempo de la Liga de Corinto impulsada, tras la batalla de Queronea, por Filipo II de Macedonia , en la que todas las ciudades griegas, menos Esparta, reconocían al rey de Macedonia como su presidente y comandante del ejército de la Liga.

La transcripción del texto es la siguiente:

ἐπὶ Φρυνίχου ἄρχοντος, ἐπὶ τῆς Λεωντίδος ἐν- 

            άτης πρυτανείας, ἧι Χαιρέστρατος Ἀμεινίου

            Ἀχαρνεὺς ἐγραμμάτευεν· τῶν προέδρων ἐπεψή-

            φιζεν Μενέστρατος Αἰξωνεύς· Εὐκράτης Ἀρισ-

5          τοτίμου Πειραιεὺς εἶπεν· ἀγαθῆι τύχηι τοῦ δ-

            ήμου τοῦ Ἀθηναίων, δεδόχθαι τοῖς νομοθέται-

            ς· ἐάν τις ἐπαναστῆι τῶι δήμωι ἐπὶ τυραννίδι

            ἢ τὴν τυραννίδα συνκαταστήσηι ἢ τὸν δῆμον τ-

            ὸν Ἀθηναίων ἢ τὴν δημοκρατίαν τὴν Ἀθήνησιν

10        καταλύσηι, ὃς ἂν τὸν τούτων τι ποιήσαντα ἀπο-

            κ<τ>είνηι, ὅσιος ἔστω· μὴ ἐξεῖναι δὲ τῶν βουλευ-

            τῶν τῶν τῆς βουλῆς τῆς ἐξ Ἀρείου πάγου καταλ-

            ελυμένου τοῦ δήμου ἢ τῆς δημοκρατίας τῆς Ἀθ-

            ήνησιν ἀνιέναι εἰς Ἄρειον πάγον μηδὲ συνκα-

15        θίζειν ἐν τῶι συνεδρίωι μηδὲ βουλεύειν μη-

            δὲ περὶ ἑνός· ἐὰν δέ τις τοῦ δήμου ἢ τῆς δημοκρ-

            ατίας καταλελυμένων τῶν Ἀθήνησιν ἀνίηι τῶ-

            ν βουλευτῶν τῶν ἐξ Ἀρείου πάγου εἰς Ἄρειον π-

            άγον ἢ συνκαθίζηι ἐν τῶι συνεδρίωι ἢ βολεύη-

20        ι περί τινος, ἄτιμος ἔστω καὶ αὐτὸς καὶ γένος

            τὸ ἐξ ἐκείνου καὶ ἡ οὐσία δημοσία ἔστω αὐτοῦ

            καὶ τῆς θεοῦ τὸ ἐπιδέκατον· ἀναγράψαι δὲ τόν-

            δε τὸν νόμον ἐν στήλαις λιθίναις δυοῖν τὸν γ-

            ραμματέα τῆς βουλῆς καὶ στῆσαι τὴμ μὲν ἐπὶ τ-

25        ῆς εἰσόδου τῆς εἰς Ἄρειον πάγον τῆς εἰς τὸ βο-

            υλευτήριον εἰσιόντι, τὴν δὲ ἐν τῆι ἐκκλησία-

            ι· εἰς δὲ τὴν ἀναγραφὴν τῶν στηλῶν τὸν ταμίαν

            δοῦναι τοῦ δήμου ∶ ΔΔ ∶ δραχμὰς ἐκ τῶν κατὰ ψη-

            φίσματα ἀναλισκομένων τῶι δήμωι.   

La traducción de la inscripción (Ἀgora XVI 73) dice:

«Bajo el arcontado de Frínico, durante la novena pritanía de la tribu Leontis, de la que Querístrato, hijo de Aminias de Acarnas fue secretario. Menestrato de Aixone, de los foedros, expuso una cuestión a votación;  Eucrates, hijo de Aristódimo de Pireo, dijo: “con la buena fortuna del pueblo de los Atenienses, que sea resuelto por los Nomothetes.

Si alguien se sublevara contra el demos por la tiranía o hubiera establecido la tiranía, o derrocara al pueblo de los atenienses o la democracia en Atenas,  cualquiera que le diera muerte al que haya hecho algo de esto que sea purificado. Que no sea permitido a ninguno de los Consejeros del Areópago, si el pueblo o la democracia en Atenas han sido derrocados, subir al Areópago o sentarse en el Consejo o deliberar sobre ninguna cosa. Y si, habiendo sido derrocado el Demos o la democracia en Atenas, alguno de los consejeros acude al Areópago o toma asiento en el Consejo o delibera sobre alguna cosa, que sea privado de sus derechos de ciudadano, tanto él como su linaje, y que lo suyo y su hacienda sea confiscado y un décimo de las mismas sea para la diosa [Atenea]. Que el secretario del Consejo inscriba esta ley sobre dos estelas de piedra y coloque una de ellas junto a la entrada del Areópago que sale hacia el Bouleuterion, y la otra junto a la que va a la Ekklesía. Para hacer la inscripción de las estelas el tesorero pagará 20 dracmas del dinero sobrante del pueblo, según los decretos” ».

El decreto pretendía  ser una medida disuasoria contra los traidores y los enemigos de la polis. Daba cierta legalidad al asesinato de aquellas personas sospechosas de promover la desestabilización de la democracia. Así mismo, proclamaba una advertencia contra los miembros del tribunal del Areópago que colaboraran con la tiranía, la atimía.  Esta privación de derechos ya había sido impuesta por Solón, según dice Aristóteles, en la Constitución de los Atenienses, XVI; escribe que la εἰσαγγελία “es ley y tradición en Atenas. Si algunos se levantan para hacerse tiranos o instaura alguno la tiranía,  que sea privado de derechos él y su estirpe”.

LA VIDA DE BRIAN, EN CULTURA CLÁSICA

La película La vida de Brian (Life Of Brian, 1979) es una película del grupo británico de humoristas Monty Python. Trata la historia de un judío que nace el mismo día que Jesucristo y, ya de adulto, es varias veces confundido con él.

En el año 0, en Galilea, en el portal de un establo, los Reyes Magos llevan sus regalos a un niño…pero se equivocan de bebé y, al darse cuenta, se los quitan. El recién nacido es Brian Cohen, que nace cerca del portal de Belén. Brian crece siendo un joven idealista que se resiste a la ocupación romana de Judea, incluso después de saber que su padre fue un centurión romano llamado Traviesus Maximus. Mientras asiste al Sermón de la Montaña del verdadero Mesías, Brian se enamora de una joven, Judith, que forma parte de un movimiento político de oposición a los romanos. Su amor por ella y el odio hacia los romanos le llevan a unirse al Frente Popular de Judea (FPJ)…

Brian es un antihéroe que va pasando por situaciones hilarantes en las que se esconde una dura crítica al fanatismo religioso (sea el que sea), y al imperialismo (romano o americano).

La película acaba con la canción Always Look on the Bright Side of Life, donde hacen gala de un mensaje optimista sin precedentes, y que llegó a ser versionada por Art Garfunkel.

La película fue dirigida por Terry Jones y escrita por los Monty Python: Terry JonesTerry GilliamEric IdleJohn CleeseMichael Palin y Graham Chapman. Además, fue financiada por George Harrison, el ex-Beatle, porque EMI se negó a financiarla días antes de empezar el rodaje, y aparece en la película:

George Harrison de "extra" en La vida de Brian.
George Harrison de “extra” en La vida de Brian.

 

 

 

 

 

 

 

a. ANTES DE VER LA PELÍCULA PODEMOS HABLAR DE…

a.1. EL CINE PEPLUM

Peplo
Peplo

Las películas que recrean el tema de griegos y/o romanos, forman un género específico que fue denominado “péplum” por los franceses.

El término alude a una prenda de vestir con la que frecuentemente se ataviaba a las mujeres de estas películas, el PEPLO,”πεπλον”, una especie de túnica sin mangas abrochada al hombro.

Pueden ser películas históricas o de aventuras. Su edad dorada fueron los años 50 y principios de los 60 del s. XX, aunque ya hubo en el cine mudo. En el siglo XXI, no obstante, parece que el género sigue vico, con películas como  Gladiator (2000, Ridley Scott),  Troya (2004, Wolfgang Petersen), Alejandro Magno (2004, Oliver Stone), La última legión (2007, Doug Lefler), 300 (2007, Zack Snyder), Ágora (2009, Alejandro Amenábar), Furia de titanes (2010, Louis Leterrier), Centurión (2010), de Neil Marshall), Ira de Titanes (2012), de Jonathan Liebesman), 300: Rise of an Empire (2014, Noam Murro), Hércules (2014, Brett Ratner), Exodus (2014, Ridley Scott)….

a.2. QUIÉNES SON LOS MONTY PYTHON

Son un grupo de seis humoristas británicos (Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin), con películas como la trilogía que podría resumirse con el nombre del último filme, El sentido de la vida. Cuestionan todo a través de la sátira y con toda la incorrección propia de su estilo humorístico, en :

-Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail, 1975),

-La vida de Brian(Monty Python’s Life of Brian, 1979) y

-El sentido de la vida/Estamos todos locos (Monty Python’s The Meaning of Life, 1983).

Los Python son actores, directores, guionistas, ilustradores… y compositores.

a.3. TIEMPO Y ESPACIO

La película refleja  el momento del año cero, un período de desarrollo de las religiones mesiánicas que propició el nacimiento del cristianismo. El espacio es Judea, la Palestina de los principios del cristianismo, en el marco del Imperio Romano.

a.4. EL IMPERIO ROMANO

Después de la Monarquía y de la República, el año 27 a.e. se inicia, con Augusto, la etapa del Imperio Romano que durará casi cinco siglos y que supone la conquista, por parte de Roma, de un imperio inmenso.

Judea. Imperio Romano
Judea. Imperio Romano

Este vasto territorio se divide en provincias. Entre ellas, Judea, una zona montañosa al sur de Israel, fue una provincia en la región de Oriente, a orillas del Mediterráneo. El Imperio romano cambió el nombre de Judea a Palestina o Provincia Syria-Palæstina en el año 135 a.e, como forma de borrar toda memoria judía de la región. En el año 39 a.e. Herodes I el Grande es el rey de Judea, y gobernador nombrado por el senado romano. Muere en el año 4 a.e. y su reino se divide entre sus cuatro hijos.

El emperador Augusto formó la provincia romana de Judea poniendo al frente a un prefecto; el quinto de estos prefectos fue Poncio Pilatos, que gobernó entre el 26 y el 36 d.e. Según los evangelios, fue el responsable del suplicio y la condena a muerte de Jesús de Nazaret.

Los romanos dejaron un inmenso legado por donde pasaron, tal y como señala Reg en la película: “Muy bien, pero además de la sanidad, la medicina, la educación, el vino, el orden público, las cañerías, las carreteras, los acueductos y la salud pública, ¡¿qué han hecho los romanos por nosotros?!!”

a.5. EL IMPERATIVO LATINO

Romani, ite domum
Romani, ite domum

El líder del grupo, Reg, da una primera orden a Brian que consiste en hacer una pintada en la pared del palacio del gobernador. La escribe con cuidado durante la noche y, una vez acabada, se encuentra con un centurión y dos guardias que se detienen, observan el graffitti y se indignan por los errores gramaticales de Brian (escribe «Romanes eunt domus», que significa «los romanos marchan la casa»). Con autoridad de latinista, el centurión corrige el texto de Brian («Romani ite domum») y le castiga a escribirlo cien veces. “Id a casa” es una oración imperativa, por lo que el verbo no puede estar en tercera persona del plural (eunt).

B. DURANTE LA PELÍCULA, PODEMOS HABLAR DE…

B.1. Los Tres Reyes Magos llevaron distintos presentes a Cristo: Baltasar ofreció el oro, regalo propio de reyes; Gaspar le llevó el incienso, ofrenda que se hacía a los dioses, y la mirra de Melchor, que es un ungüento que se usaba para untar los cuerpos de los muertos, indicaba que Jesús es hombre.

B.2. Al principio de la película, Brian y su madre están entre la multitud que escucha el Sermón de la Montaña, que, según San Mateo (MT. 5, 1; 7, 28), fue impartido por Jesús de Nazatet y cuyo fragmento más conocido son las Bienaventuranzas.

B.3. Goliat es un personaje bíblico, retratado como un soldado gigante del ejército filisteo que durante cuarenta días asedió a los ejércitos de Israel. Fue derrotado al ser herido con una honda y una piedra por David, rey de Israel.

B.4. Lapidación: tanto en Grecia como en Roma, la lapidación existía como una manifestación de a justicia popular que no era, en modo alguno, un acto espontáneo de ciudadanos irresponsables, sino más bien la expresión consciente y reflexiva de la voluntad popular; es una venganza colectiva pero no institucional.

Se relaciona con uno de los castigos más crueles del ejército romano, la decimatio.

B.5. Crucifixión: el suplicio de la crucifixión romana se asemeja al apotympanismos griego, pero es mucho más original y sanguinario. Era un suplicio reservado a los esclavos (cf. Miles gloriosus, de Plauto). La cruz romana estaba compuesta de dos maderos separados entre sí que se unían adoptando la forma de cruz solo en el momento de la ejecución, el tronco vertical o stipes, podía estar ya en el campo, clavada o no; y el horizontal o patibulum, lo llevaba el condenado al lugar del suplicio, generalmente cargado a la espalda y con las manos atadas a él con cuerdas. . Había cruces de diferentes alturas y formas, según a técnica de construcción. Los condenados eran clavados, a veces torturados con fuego, en el patibulum a la altura de la flexión de la muñeca.

B.6. Talento: El talento (gr. τάλαντον, talanton que significa balanza o peso) era una unidad de medida monetaria del mundo antiguo que se usó ampliamente a lo largo del territorio del Imperio romano. (6 óbolos = 1 dracma/  100 dracmas = 1 mina,/ 60 minas = 1 talento). En la película, el ex-leproso combina este sistema (el ático) con el sistema de medidas cartaginés, que incluye el shekel (1 mina = 60 shekels). En otra secuencia, Brian, regatea en el mercado con shekels.

Coliseo. Vida de BrianB.7. Coliseo: el coliseo romano o Anfiteatro Flavio está situado en Roma, no en Jerusalén; empezó a construirse en tiempos de Vespasiano hacia el año 70 a.e., en las mismas fechas en que las tropas del general Tito destruyeron y saquearon el templo de Jerusalén. Parte del tesoro robado se utilizó para sufragar la construcción del Coliseo.

Un anfiteatro es una construcción pública de la civilización romana, donde tenían lugar espectáculos y juegos como las luchas de gladiadores.

B.8.  El padre de Brian era un Centurión romano, un jefe militar que estaba al mando de una centuria de 80 hombres. Seis centurias forman una cohorte, y sesenta centurias formaban una legión. Cada cohorte tiene, pues, seis centuriones estrictamente jerarquizados.

B.9. Desagüe. Los romanos exportaron a todas las ciudades del Imperio su sistema de control del agua, mediante la construcción de sistemas de alcantarillado, acueductos, etc.

Palacio de Poncio Pilatos
Palacio de Poncio Pilatos

B.10. El Palacio de Pilatos ofrece una decoración con frescos que recuerda la Villa de los Misterios, a las afueras de Pompeya:

 

Palacio de Poncio Pilatos. Life of Brian
Palacio de Poncio Pilatos. Life of Brian

 

 

 

 

B.11. Brian parece que intente contar la parábola de los talentos,  una parábola del Evangelio de Mateo

C. DESPUÉS DE LA PELÍCULA

C.1.¿Quién era Brian?

  1. Un romano
  2. Un judío con padre romano
  3. Un romano con padre judío.

C.2. ¿Con quién confunden a Brian?

  1. Con Herodes
  2. Con Jesucristo
  3. Con César

C.3.¿Qué dicen ser los Tres Reyes magos?

  1. Médicos
  2. Astrólogos
  3. Romanos

C.4. ¿Qué es el Coliseo?

  1. Un teatro
  2. Un anfiteatro
  3. Un palacio

 C.5. “¡Aquí los Bienaventurados son los que tienen intereses creados en el statu quo. ¿Qué significa ese latinismo? 

C.6.¿Cómo se dice en latín: Romanos, marchaos a casa

C.7.¿Qué reprocha Reg a los romanos?

  1. Que no hacen nada por ellos
  2. Que hacen todo mejor que ellos
  3. Que les han desangrado y les han quitado todo.

C.8. Señala cuáles de estas cosas han hecho los romanos por ellos, según sus amigos

  1. El acueducto, el alcantarillado y las carreteras
  2. Sanidad y Educación
  3. Religión
  4. Vino
  5. Seguridad urbana
  6. Baños públicos

C.9. Para introducirse en el palacio de Pilatos, los trabajadores del alcantarillado bajan por el gran desagüe de César Augusto y de ahí pasan directamente al hipocausto, que es

  1. el sistema de calefacción del suelo
  2. La cloaca máxima
  3. Un pasadizo secreto

C.10.El preso colgado en la pared de la celda dice a Brian que lo mejor que han inventado los romanos es

  1. La lapidación
  2. La crucifixión
  3. Las declinaciones

C.11. El amigo de Pilatos se llama

  1. Quasi meus
  2. Pijus Magnificus
  3. Traviesus Maximus

D. ALGUNAS CURIOSIDADES

– La película fue rodada en Túnez.

– El castillo que aparece en la película es una maqueta que fue grabada a varios metros de los actores para que se viera en el horizonte.

– Los primeros sketchs se pensaron tomando a Jesús como protagonista (por ejemplo, se hacía una reserva en el restaurante para la Última Cena), pero luego se decidió cambiar el enfoque porque las bromas podían molestar a mucha gente (el propio Michael Palin dudaba porque su madre era muy creyente, pero cuando le habló del proyecto, su madre reaccionó muy bien y se convirtió en una defensora de la película.)

-El argumento de la película surgió en el estreno de Los caballeros de la mesa cuadrada, cuando un periodista le preguntó a Eric Idle cuál iba a ser el siguiente proyecto y este, parodiando a los Beatles, contestó: “Jesucristo: Sed de Gloria”. Poco después empezó a darle vueltas sobre la posibilidad de hacer una parodia de la vida de Jesús.

– Al principio se pensó que Brian podía ser el decimotercer discípulo de Jesús, un seguidor cercano de sus enseñanzas que, sin embargo, siempre se perdía las cosas importantes. Así, por ejemplo, no asistía a la Última Cena por discutir con su mujer, y tampoco estaba en el momento del prendimiento en el Jardín de Getsemani porque creyó que habían quedado en un club nocturno del mismo nombre.

-Los 120 minutos que duraba la película quedaron reducidos a 94 en el metraje final. Entre las escenas eliminadas había dos muy polémicas: una en la que pastores zoofílicos hablan sobre su amor por las ovejas mientras la estrella llega al portal; y otra en la que aparece un comando suicida de judíos nazis.

-Cuando estaban trabajando en el proyecto, coincidieron con Keith Moon, el batería de los Who que era amigo de los Python. Por eso le ofrecieron un cameo en su film como profeta callejero. A su regreso a Londres, una noche, Eric Idle charla con Moon y éste le muestra su entusiasmo ante la perspectiva de aparecer en el film, pero horas más tarde, se tomó en su mansión treinta y dos pastillas de un medicamento llamado Clometiazol y murió de una sobredosis. El papel acabará en manos de Terry Gilliam. La vida de Brian está dedicada a Keith Moon.

-La importancia del personaje de Poncio Pilatos se hace evidente durante el rodaje, en la escena en la que los guardias de su palacio se parten de risa al oír el nombre de Pijus Magnificus. La reacción de Palin conminándoles a no reírse no forma parte del guión: los Python habían situado a los extras con instrucciones de permanecer callados, pero sin contarles qué va a ocurrir. Cuando Palin (Poncio Pilatos) les ordena que se callen, lo está haciendo de verdad.

PARA SABER MÁS:

-BLOG: HOLLYWOOD, CSI

Los suplicios capitales en Grecia y Roma

(Eva Cantarella)

MINERVA Y CALIFORNIA

Ir a San Francisco de visita no te hace pensar que encontrarás multitud de referentes clásicos. Una cosa es ver órdenes arquitectónicos comunes y otra es que, de repente, la guía te diga que como fueron los españoles los que fundaron las ciudades, Minerva está en el escudo…. Y hasta ahí toda la explicación. Yo habría imaginado que, de ser por los españoles, habrían puesto una Virgen o alguna santa, pero ¿una Minerva? Pues sí, ignorante que es una, ahí está la diosa en todo su esplendor, con lanza, escudo, casco (algo hollywoodiano…) y égida:

LA_SF. Jun-16, 613, Escudo con EUREKA
ESCUDO DE CALIFORNIA (http://www.artandarchitecture-sf.com/author/admin/page/9)

Minerva es, pues, un referente clásico en el sello de California.

Solo que no la pusieron los españoles, que colonizaron las costas del territorio, ocupadas por nativos americanos, hacia 1769, antes de que pasara a formar parte de México después de su Guerra de la Independencia. Posteriormente, tras de la guerra entre México y Estados Unidos, la primera tuvo que ceder el territorio (1848). Y en 1849 se realizó el diseño original del sello por el mayor Robert S. Garnett , del Ejército de los Estados Confederados, y grabado por Albert Kuner. El sello fue adoptado el 2 de octubre de 1849 por la Convención Constituyente de California.

Como se puede leer, la conocida expresión atribuida atribuida al matemático griego Arquímedes de Siracusa, “Eureka”, “encontré” , acompaña a Minerva.

EUREKA es el lema del estado de California, y en el sótano del Capitolio existe una Eureka Room (cerca de la cafetería), en cuyo suelo se puede ver un mosaico de la misma Minerva. Esta expresión puede referirse a la admisión en el Estado o el éxito de la empresa minera en el trabajo.

En la parte  superior del anillo se pueden contar representadas 31 estrellas, porque ese era el número de Estados que componían la Unión deeureka_tile_groupingspués de la admisión de California.

Parece ser que la idea es que, igual que Minerva (o Atenea en Grecia) nació plenamente desarrollada, California también se convirtió en Estado directamente, sin haber sido antes un simple territorio conocido con ese nombre. Es decir, Minerva en el gran sello simboliza la subida directa a la condición de Estado de California.

El oso que come de una viña está con ella como animal oficial del Estado, y los otros símbolos son los cereales (por la importancia de la agricultura en la región), la Minería (la fiebre del oro…) y, al fondo, se ve la bahía de Sacramento. Todos los símbolos estaban en la versión más antigua del Escudo:

Escudo de CAlifornia de 1876
Escudo de California de 1876

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GRIEGO I, ARTE GRIEGO, 4.

4. CERÁMICA GRIEGA

La cerámica griega constituye una fuente inigualable de información de la sociedad. Afortunadamente, los restos arqueológicos de cerámica son muchísimos, de forma que el arte de los vasos griegos es un medio muy apropiado para estudiar la evolución de las corrientes artísticas o, incluso, las personalidades de sus creadores.  Los fondos que llenan los museos en la actualidad tienen tres orígenes principales:

-las necrópolis del sur de Italia,

-las tumbas etruscas de la Toscana descubiertas en excavaciones del s. XIX,

-las excavaciones de la Acrópolis y de Atenas

La presencia de cerámica griega en puntos muy distintos y alejados geográficamente, testimonia el auge de las relaciones comerciales y económicas entre las regiones a lo largo de los siglos. Contamos con piezas que se remontan al s. VII a.e.c., cuando fabricaban ya miles de objetos de arcilla de distintas formas y tamaños, y con usos muy concretos.

I. EL TALLER DE CERÁMICA

Un taller de alfarero contaba con unas pocas tiendas y pórticos alrededor de un patio. En ese patio había dos o tres cisternas, que se usaban para purificar y tratar la arcilla, y el horno. Podían ser talleres aislados o formar barrios, como el Cerámico de Atenas, junto a la puerta del Dypilon. O bien estaban en zonas ricas en arcilla y cercanas al agua o en zonas donde sus productos eran bien vendidos. El personal del taller podía reducirse a los miembros de una familia, y los esclavos se ocupaban de los trabajos más duros. En otros talleres más grandes el número de esclavos podía ser muy elevado.

LA COCCIÓN

Extracción de arcilla para cerámica. Tablilla de terracota , Corinto, s.VII-VI Altes Museum de Berlín, Alemania.

A partir de arcilla y agua, se elaboraba una pasta fácil de modelar que se podía cocer en un horno. Era una arcilla rica en óxido de hierro, extraida en bloques de la cantera y transportada así a los talleres, donde era dejada unas semanas en agua, en las cisternas, para desmineralizarla y eliminar los restos que pudieran causar grietas durante la cocción. Luego se mezclaba la pasta para eliminar las burbujas de aire y, ya flexible, se colaba sobre un disco duro (de tierra, madera o piedra) fijado al suelo por un eje, donde el alfarero la trabajaba a mano (el torno es un invento oriental del s. IV a.e.c. que se introdujo en Grecia hacia el 2200 a.e.), a veces con la ayuda de un esclavo que mueve el torno. Más adelante se añadió un segundo disco más próximo al suelo para que el alfarero pudiera moverlo con el pie.

Una vez fabricados, los vasos se metían en el horno, y la cocción era en tres etapas. La primera a 800º aproximadamente, permite la oxidación del vaso y la arcilla se hace roja.

En la segunda, en la que el alfarero cierra un poco la chimenea de aireación, se añade madera verde y hojas al fuego para aumentar el humo y se lleva la temperatura a 950º, y el óxido férrico se hace negro; entonces de destapa de nuevo la chimenea y el aire entra de nuevo en el horno, provocando un enfriamiento que entraña una oxidación, de forma que en aquellas zonas donde el vaso no está cubierto de barniz negro, la tierra se vuelve a colorear de rojo.

El alfarero y el horno, ca.575-550 a. e.c., Museo del Louvre.

La arcilla cocida correctamente se convierte en un material tan duro como el vidrio que permite el transporte o el almacenamiento de agua, aceite, vino…

Los vasos pequeños podían fabricarse con un solo cuerpo, añadiendo las asas y el pie, pero las piezas más grandes se hacían de

Rhyton ático con forma de cabeza de oveja, atribuido al llamado pintor de Londres (ca. 460 a. e.c.)

tres o cuatro partes individuales que eran soldadas después con una arcilla especial más diluida llamada barbotina. La unión era tan perfecta que es apenas visible. Las piezas ovales raras y otras como los ritones se hacían en moldes de dos caras

El vaso ya formado se ponía a secar a la sombra  y se pulía la superficie cerámica, antes de que se encargara de él el pintor.

Alfarero trabajando, fragmento figura negras, s. VI a.e.c

No obstante, no era una tarea tan fácil y se han encontrado restos que indican que, cuando la cocción fallaba, el trabajo entero se destruía.

El alfarero prestaba atención durante todo el proceso, pues un exceso de calor podía hacer estallar la producción; si no se detiene a tiempo el fuego, el color negro puede cambiar.

Eran imprescindibles la protección y la ayuda divina, y había divinidades concretas encargadas de la cocción; de hecho, los vasos de Corinto eran dedicados a Poseidón. Se creía que había malos espíritus (los daemones Keramiki, Syntrivo, Smarago, Asvesto, Sabaktés y Omodamos) que de vez en cuando se metían en el horno para destruir los vasos. Así aparecen conjurados en el Himno de los alfareros que conocemos, donde se pide la protección de Atenea, y que se cantaba antes de inaugurar un nuevo horno y al encenderlo en primavera cada año, puesto que se apagaban en invierno.

Al salir del horno, los vasos destinados a la exportación eran distribuidos por tierra o por mar, y los demás se almacenaban en el taller a disposición de los clientes. Eran buenos clientes los vendedores de aceite, vino, miel , olivas, nueces… pues necesitaban recipientes para sus mercancías. Por eso, en algunos vasos, especialmente en ánforas, se han encontrado sellos de las ciudades grabados “de Tebas”, “de Rodas”, o símbolos como la rosa de Rodas. En otros vasos aparece el nombre del arconte encargado del comercio, como muestra de identidad del lugar de fabricación. También el Estado era cliente, por ejemplo de las jarras Panatenaicas.

En el Pireo había un depósito de muestras de vasos bajo un pórtico donde los fabricantes exponían su producción y los comerciantes podían pasar sus pedidos. Algunos comerciantes ejercían de mediadores entre los fabricantes y los clientes lejanos de Egipto, Etruria, Chipre…

II. LA TÉCNICA PICTÓRICA

En el siguiente video te explican brevemente, las etapas que se suceden en la evolución de la pintura de la cerámica:

-estilo geométrico (en tres etapas)

-estilo orientalizante (s.VIII-VI)

-estilo ático de figuras negras (s.VI-V)

-estilo ático de figuras rojas (ca.530-s.III)

-estilo ático de fondo blanco (desde s. V, con desarrollo de lecitos)

Al principio, el pintor colocaba el vaso apoyado en sus rodillas para dibujar un croquis; marca ligeramente sobre la superficie con un punzón o dibuja con carbón una composición nueva o una copia.

Pintor de cerámica en el trabajo, Fragmento de figuras rojas, c. 480 a.e. Museo de Boston de Bellas Artes.

Luego, con la arcilla más diluida del proceso de disolución, cubre las zonas que quiere que sean negras, técnica que varía según la época. No dispone de mucho tiempo porque el secado demasiado largo podía implicar muescas en la arcilla. Usa pinceles de distinto espesor y estiletes para grabar. Tras un período determinado de secado, el pintor pasa un paño para lustrar la pintura y devuelve la vasija al alfarero para la cocción.

FIGURAS NEGRAS Y FIGURAS ROJAS

La cerámica primitiva es reemplazada, entre 750 y 650 a.e.c., en Grecia por la llamada cerámica corintia de figuras negras.

Los adornos vegetales o geométricos que decoraban la cerámica anterior (estilo geométrico) se limitan a un espacio reducido en las bandas con las que se encuadran las escenas de figuras. Estas, principalmente figuras humanas, se pintan en negro sobre el fondo del vaso, de color claro, con realces en blanco. De hecho, este barniz negro que el pintor aplica sobre el vaso para dibujar las figuras es una capa de arcilla más fina que adquiere ese color durante la cocción. La cerámica corintia es conocida por sus frisos de animales (leones, panteras…) y por escenas mitológicas. La figura humana es hierática, presentada de perfil, con un ojo dibujado de cara. Los pintores empiezan a firmar sus obras (Amasis, Exékias…). Se usan el morado y el blanco para las manos y los pies desnudos de las mujeres.

No obstante, a partir del 550 a.ec.. la cerámica corintia no puede con la competencia ateniense, de forma que el barrio del Cerámico ateniense se convierte en el único centro de fabricación.

Así, hacia el 550- 530 a.e.c. esta cerámica es sustituida por la de figuras rojas. Es una inversión: en lugar de pintar en negro sobre el fondo claro de los vasos, se aplica este barniz sobre todo el vaso, como fondo de las figuras, y se dibuja con pintura clara el contorno de los personajes y de los demás elementos decorativos; los detalles internos (musculatura, pliegos del peplo, adornos del cabello…) se marcan con trazos del pincel. Los personajes se pintan desnudos, y se les añade la ropa tras el diseño definitivo

Los pintores firman sus obras (Eufronio, Eutimidés, Fintias…) y abandonan las convenciones arcaicas en favor del realismo, dotan de profundidad y volumen la imagen. Se desarrolla el estilo clásico caracterizado por la armonía de proporciones. Los vasos que se fabrican en el período de tránsito de una técnica a otra, pueden mostrar mezcla de ambas formas ; se llaman bilingües.

Poco a poco, los pintores generalizan esta técnica de forma que, hacia el 480 a.C., la figura negra desaparece prácticamente, quedando exclusivamente en una categoría concreta de vasos: las ánforas panatenaicas en las que se guardaba el aceite ofrecido a los vencedores de las distintas pruebas atléticas celebradas, cada cuatro años en Atenas, con motivo de las Grandes Panateneas.

Ánfora panatenaica, de Nicómano, 321-320 a.e. Atenea Promachos y escena de palestra.

En ellos, sobre una cara del vaso, se representaba a la diosa Atenea girada hacia la izquierda, armada con escudo y lanza, entre dos columnas; en la otra cara, una imagen que representa la disciplina en la que ha vencido el atleta. A partir del segundo cuarto del s. IV, la diosa aparece girada hacia la derecha.

En el siglo IV se mantiene la decoración de figuras rojas pero pierde calidad.

LOS ARTISTAS

Los artistas firman sus obras y en algunos casos se pintan a sí mismos trabajando (autorretratos), con la ayuda de Atenea Ergané. En algunas obras, firman el ceramista y el pintor, como en el vaso François: el pintor Clitias y el alfarero Ergótimos:

Vaso François, crátera c.570 a.e. (Florencia)

Tenemos datos de unos 1400 pintores de los talleres áticos, y de entre ellos, sabemos el origen de unos 110. No debe extrañarnos la cantidad porque ya en el s. VI a. e., Solón decretó una ley que favorecía la llegada de artesanos extranjeros a Atenas como metecos. Orgullosos de su trabajo, firmaban con inscripciones del tipo “Amasis me fabricó” o “Eutímedes presume de haber pintado este vaso mejor que Eufronio”. En otros casos, la firma corresponde al alfarero. Hay casos de alfareros que colaboran en exclusividad con un pintor y otros que lo hacen con varios pintores, aunque no todos tenían la costumbre de firmar.

El más antiguo pintor documentado es SOPHILOS sobre un vaso que muestra las bodas de Tetis y Peleo, fechado hacia el 580-570 a.e.

Detalle del vaso de figuras negras. (British Museum)

Esta imagen corresponde al centro de una vasija con pie que retrata la procesión de las bodas de Tetis y Peleo: los frisos de animales recuerdan vasijas pintadas corintias contemporáneas. Sin embargo, la escena de la figura central muestra la nueva dirección que la pintura  ateniense estaba tomando: dioses, diosas, ninfas y otros personajes acudiendo a la casa de Peleo para celebrar su boda con la hermosa ninfa marina Tetis. Peleo está a las puertas de su casa para saludar a sus invitados, que llegan ya sea a pie o en carro. Llega Dionisio, con una rama de vid cargada de uvas, y los nombres de los invitados están escritos claramente al lado. Entre las columnas de la casa, Sophilos ha firmado:

ΣΟΦΙΛΟΣ ΜΕ ΓΡΑΦΣΕΝ (Dinos de figuras negras, Ática, en torno al 570 a.e. British Museum)

Algunos de los pintores más conocidos son:

Pintores griegos

CLITIAS: s. VI a.e.

PINTOR C: así llamado por su estilo de inspiración corintia, como se muestra en este objeto en la forma miniaturizada del hoplita en el lado inferior:

Exaleiptron ático de figuras negras, con el nacimiento de Atenea, c.570-560 a.e., atribuido al pintor C. Museo del Louvre.

AMASIS: activo entre 560 y 515 a.e.c, alfarero y pintor de vasos de gran refinamiento. Trabaja a mitología y la vida cotidiana. Muestra sensibilidad al movimiento y detalles pintorescos

Recepción de Heracles en Olimpia, ánfora de figuras negras, pintor Amasis, s. VI a.e.. Museo del Louvre.

EXEQUIAS: pintor de figuras negras y alfarero, ca. 550 -520 a.e.c.

Ánfora de figuras negras del pintor Exequias,c. 550-540 a.e. Museo del Louvre.

NIKÓSTENO: activo entre 545 y 510 a.e.c.., era propietario de un taller donde él mismo trabajaba con muchos pintores distintos.

ANDÓCIDES marca la transición entre figuras negras y figuras rojas; pintura escenas mitológicas.

Ánfora ática figuras rojas, c. 530-525 a.e., con escena de palestra, firmada por alfarero Andódices. Altes Museum (Berlín)
Ánfora ática figuras rojas, c. 530-525 a.e., con escena de palestra, firmada por alfarero Andódices. Altes Museum (Berlín)

EL PINTOR DE BERLIN: activo entre 500 y 470 a.e., es el nombre convencional otorgado a un pintor de vasos del cual, una de las obras más hermosas se encuentra en el museo de Berlín. Se le atribuyen unos 300 vasos conocidos.

EPICTETO: pinta platos y copas, sobretodo con efebos y escenas de la vida cotidiana. Resuelve el problema de la inserción del personaje en el interior de una copa rodeándola con un círculo, ya esté de pie o en movimiento.

Atleta vencedor,plato ático de figuras rojas, c. 520-510 a.e., Museo del Louvre.

EUFRONIO: pinta figuras rojas en el último cuarto del s. VI a.e. y el primero del V.

ESMICRO: pinta vasos áticos en torno al año 500 a.e., seguramente en el taller de Eufronio. Innova al emplear una figura única en un espacio desprovisto de decoración.

MACRON: activo entre el 500 y el 470 a.e.; representa danzas de ménades con cabelleras al aire que expresan el movimiento con una extrema elegancia.

DURIS: contemporáneo de Macrón, resalta el encanto de la adolescencia. Domina el dibujo sobre superficies curvadas. Conservamos unos 40 vasos con su firma, pero le han sido atribuidos aproximadamente otros 200.

Copa ática de figuras rojas, c.480-470 a.e. Mujeres cardando lana. Pintor de Duris.Altes Museum, Berlín.
Copa ática de figuras rojas, c.480-470 a.e. Mujeres cardando lana. Pintor de Duris. Altes Museum, Berlín.

ONÉSIMO: discípulo de Eufronio, pintó copas en Atenas a principios del s. V.

PINTOR DE CLEÓFRADES: de identidad desconocida, toma el nombre del alfarero que firmó una de sus obras. Se le atribuyen más de 100 vasijas.

EL PINTOR DE BRYGOS: activo hacia 480 a.e. colaboró con el también llamado alfarero de Brygos. Era muy conocido por sus  copas (kilyxes)

Simposio. Vaso de figuras rojas atribuído a Brygos, c. 490-480 a.e.

BACCIO y KITTO eran dos hermanos activos en el s. IV a.e. dueños de un taller que se encargaba de proporcionar al Estado las Jarras Panatenaicas.

III. LA DECORACIÓN

Antes de centrarnos en la pintura de los vasos, queremos señalar que en ocasiones los vasos son también fuente de inscripciones de distinta índole: “Hola, cómprame”, “Pertenezco a Talides”, “Invítame y así beberás”, “Aristarco es hermoso”, “Estate quieta”… Las interpretaciones de este tipo de inscripciones son muy diversas, desde una posible forma de alabanza al físico o al trabajo de alguien, hasta una declaración pública de amor o de admiración (relación erómenos).

La decoración remite muy frecuentemente a la mitología. Como la mayoría de las piezas que tenemos habían sido producidas en Atenas, se trata de dioses y héroes honrados en Atenas: evidentemente Atenea, y también Dioniso, que, además de ser el dios del vino, preside los concursos trágicos que se celebran en las Grandes Dionisíacas a partir de la década del 530 a.e.

Dionyso y los sátiros. Interior de una copa ática de figuras rojas, c. 480 a.e., pintor de Byrgos (Museo del Louvre)

Los pintores recrean también la épica homérica con la que los griegos aprendían a leer, con episodios como las honras fúnebres a Patroclo, Aquiles recibiendo las armas de Tetis, el combate de Aquiles y Héctor, Ulises cegando a Polifemo… Y además protagonizan muchos vasos Heraclés, héroe panhelénico, y Teseo, el rey mitológico de Atenas y símbolo de sus éxitos. La victoria de Teseo sobre el Minotauro, su lucha contra las Amazonas, o la de Hércules contra el león de Nemea son escenas familiares para el pueblo griego y que simbolizan el triunfo de la inteligencia aliada con el valor por encima de la fuerza bruta. Teseo representa la belleza física y la excelencia moral, la kalagathía ática que era el ideal cultural reflejado a través de imágenes cotidianas de la palestra o el banquete, el engranaje perfecto entre la cultura del cuerpo y la del espíritu. Otros vasos ofrecen la imagen de un guerrero poniéndose las armas bajo la atenta mirada de una mujer.

Dioses y héroes aparecen generalmente con unos atributos que facilitan su reconocimiento. Heracles siempre barbudo, con maza, con la piel del león de Nemea y su cabeza recubierta por las fauces del animal; Zeus con el rayo, Iris con las alas, Hermes con su petaso y su caduceo, Poseidón con el tridente; Atenea lleva casco, lanza y égida… Se trata de personajes mitológicos aunque no siempre contemos con referencias literarias.

Cuando se trata de objetos de la vida cotidiana, es frecuente que haya una coherencia gráfica entre la decoración y el uso que se le da al objeto. La representación de la figura humana no es fotográfica. La desnudez, por ejemplo, es lógica en los personajes representados en la palestra, pero irreal cuando se trata de un guerrero en el combate. El pintor pretende ensalzar la belleza del cuerpo humano que es inseparable del valor moral.

La diferencia de tamaño de los personajes implica a veces diferencia de edad o, simplemente, de categoría (los esclavos se pintan pequeños). El espacio también es simbólico y se evoca de manera esquemática con ayuda de un objeto significativo: una puerta para la casa, la esponja con el aríbalo y el estrígilo para la palestra; un espejo para el espacio femenino, etc.

LA FIGURA HUMANA

Las imágenes de los vasos áticos de cerámica de los s. VI-IV a.C. están muy centradas en la figura humana, y es el cuerpo, tanto de dioses como de hombres, el que ocupa el centro de prácticamente todas las pinturas.

Una lectura de estas imágenes dominante durante cierto período las consideraba como fotografías fieles de la realidad, pero posteriormente se ha ido avanzando hacia una interpretación de la cerámica griega no como un reflejo de la realidad sino una recreación sobre la realidad

En cualquier caso, la decoración obedece a determinadas reglas, y ese antropomorfismo dominante se acompaña de objetos que indican detalle sobre la imagen representada y facilitan su concreción. Hay dos formas de mostrar estos objetos:

  1. La forma más antigua es colocar objetos de la imagen que están intactos pero describen de alguna manera alguna actividad propia de los personajes de la imagen. Ese objeto se relaciona con la acción representada (como por ejemplo un neceser de aseo propio de un atleta, con su esponja, el estílige… y que indica que el personaje representado es un efebo); en otros casos, ese objeto presente remite a una esfera de acción ajena al resto de la representación (como colocar un vaso de banquete en una escena de escuela).
  2.  La segunda forma aisla un objeto de la cadena gestual, ubicándola en un espacio figurativo sin especificar nada, como las copas de ojos.

Como en todos los sistemas figurativos, en las representaciones de la cerámica ática hay elementos con valor de signo, a modo casi de ideograma, que encierran un mensaje. En tanto que aislados, los objetos conservan su valor semántico, pese a que el soporte en el que aparecen los vincula a una parte concreta de la cultura, como pueden ser el banquete, las bodas, el gineceo…

Hay reglas para la composición de la imagen: al evocar un combate, el pintor coloca siempre a la derecha a la víctima, al monstruo, al vencido, mientras que el héore o el vencedor está a la izquierda para nuestra admiración. Esto se aprecia en vasos donde vemos a Heracles, Teseo, etc.

Frente a las siluetas esquemáticas del período geométrico, en la época de la cerámica de figuras negras la figura humana está más elaborada pese a que aún obedece a convenciones arcaicas. Al final del período y en las primeras obras de figuras rojas, la forma de la figura humana se hace más precisa y el artista puede reflejar el movimiento de torsión al lanzar un disco, respeta las proporciones y diseña la musculatura y la anatomía.

EL BASTÓN. Es un signo de autoridad que permite reconocer al ciudadano ateniense. Tiene forma de “rho”, y es muy larga.

LA PALESTRA: el espacio de los efebos en la palestra se remarca con la presencia del neceser de toilette: una esponja, un aríbalo (vaso de perfume) y el estrígio, colgados de la pared. En el ejemplo siguiente, se aprecia también la caña de ciudadano y el par de sandalias colgadas.

Tondo de copa, de figuras rojas. Museo del Louvre

EL ESPEJO: indica la mujer virtuosa, la esposa. Suele aparecer aseándose, en cuyo caso se señala una columna como símbolo del hogar, un trozo de lecho, etc.

Tondo de copa ática de figuras rojas, Pintor Onésimo. Museo del Louvre.

LA FLOR . Las flores son uno de los signos iconográficos que contribuyen a dotar de significado el conjunto de la representación. Hay una gran variedad de representaciones, tanto de hombres como de mujeres, que tienen, huelen u ofrecen una flor. Esto implica que la flor tiene  un simbolismo variable que depende del contexto. Al igual que en la literatura griega, la flor se carga de significado.

En los vasos áticos de finales del s. VI hasta mediados del s. V, se aprecia esta variedad semántica que está implícita en el mismo concepto de flor: sus formas,  colores, perfumes… todo les otorga cierto valor estético que las hacen agradables, de forma que se explica su uso para embellecer la cerámica y la literatura.

En la siguiente imagen, una joven huele una flor en el interior del gineceo, que se deduce de la presencia de una cama, un espejo y una cesta de lana (kalathos):

Coupe à figures rouges, à la manière de Douris. Londres, British Museum GR 1843.11-3.94 (E51)

El cesto, en el suelo, es la señal de actividad femenina dentro del oikos, el trabajo de la lana; era un objeto típico que se ofrecía como regalo a las recién casadas. Arriba, colgado en la pared, se ve un espejo que se asocia  al cosmos femenino y que conlleva una significación erótica porque permite a la mujer confirmar su belleza y ejercer sus encantos. Así, la cama se conforma como una alusión a futuros encuentros amorosos. Por tanto, los objetos “retratados” son signo de feminidad, y de la misma manera, la ropa de la joven también participa del erotismo de la escena. Y la flor incrementa este valor como objeto de placer, al transformar a la joven que la tiene en objeto de admiración.

Las flores, como en la poesía, recuerdan que la juventud y el encanto son cosas precarias y los placeres que engendran, fugaces. Además, la flor evoca su perfume y, por tanto, el perfume de mujer, de gran valor erótico entre los griegos, que usaban los aceites y aroma por sus virtudes afrodisiacas. (cf. Hom., Il. XIV 170-174;  Od. VIII, 362-366). La diosa del amor, Afrodita, cuenta entre sus atributos con la rosa y el mirto, con los que las mujeres trenzan coronas en su honor que ofrecen a su esposo el mismo día de la boda.

No obstante, las flores también tienen su lugar fuera del marco del matrimonio.

IV. TIPOS DE VASOS

Como las formas de los vasos son variadísimas, y cada una de ellas se asociaba a una función, las denominaciones son también muchas: crátera, lecito, hidria, ánfora, cántaro, copa, pixis, peliké, estamno, esquifo… No obstante, algunas piezas quedan fuera de esta clasificación por no estar bastante generalizadas.

MARQ, Alicante 2009

Los vasos ofrecen en ocasiones una correlación entre la decoración, la forma y su uso.

a)      JARRAS: oinokoe, olpé, kyathos.

b)      PARA ALMACENAR Y  TRANSPORTAR: ánfora, hidria, kalpis, peliké, dinos o lebés, lebés gamikós

c)       PARA PERFUMES: arýbalo, lecito, lecito globular, ascos, alabastro.

d)      PARA UNGüENTOS Y JOYAS: exaleiptron y pyxis

e)      PARA MEZCLAR Y ENFRIAR EL VINO: crátera, psykter, estamnos.

f)       PARA USO RITUAL: ritón, lutróforo, fiale

g)      COPAS PARA BEBER

TIPOLOGÍA DE VASOS GRIEGOS : (1a-b) ánfora; (2a-d) hidria; (3) stamnos; (4) krossos ; (5) ánfora panatenaica; (6) oinocoé; (7) pélike ; (8) lékane ; (9) kélébé; (10) crátera; (11) karceison ; (12) cántaro ; (13) kylix ; (14) cotylo ; (15) kyathos ; (16) kilox ; (17) ritón ; (18) askos (Herman Weiss, History of culture. Ancient Greece, Moscou, 1903).

No todos los vasos eran de la misma calidad, sino que en un mismo taller podían fabricarse recipientes muy decorados junto a utensilios de cocina o linternas simples.

IV. a)      JARRAS: oinokoe, olpé, kyathos.

ENOCOE (OINOKOÉ). Los enócoes servían para sacar el vino de la crátera. Tenían un asa alta y redondeada en la parte trasera y con un pico o borde lobulado para verter mejor el vino; miden entre 15 y 50 cm.

Enócoe ático, figuras negras, c. 525-500 a.e. Odiseo resistiendo el canto de las Sirenas. Altes Museum, Berlín.
Enócoe ático, figuras negras, c. 525-500 a.e. Odiseo resistiendo el canto de las Sirenas. Altes Museum, Berlín.

OLPÉ: jarra en forma de pera, de entre 10 y 40 cm. No tiene el borde del oinokoe ni su alta asa. Podía usarse para agua.

Olpé protocorintio, c. 640-630 a.e. Museo del Louvre.

KYATHOS: de entre 10 y 15 cm, tenía un asa vertical muy por encima del borde; su cuerpo se apoya en un pie muy corto y con un fondo redondeado y estrecho. Su función era saacr directamente el vino de la crátera y verterlo en la copa. Hay muchos decorados con dos ojos.

Kyathos, Altes Museum (Berlín)

IV. b)      PARA ALMACENAR Y  TRANSPORTAR: ánfora, hidria, kalpis, peliké, estamnos, lebés gamikós

ÁNFORAS. Con dos asas, a menudo eran de gran tamaño, para transportar grandes cantidades de líquido o de sólidos (aceite, olivas, condimentos, vino…). Podían tener el fondo punteagudo, y estar enterradas para contener líquidos, y la mayoría no estaban decoradas. Un tipo muy utilizado eran los pithoi, que podían contener cereales, salazones, vino, aceite, …

Las del taller de Nikóstenes eran muy conocidas (ánfora nicosténica). Y las más famosas las ánforas panatenaicas que contenían el aceite sagrado, y que estaban decoradas con Atenea por una cara y con un atleta por la otra.

Ánfora esfinges enfrentadas. 530 a.e. Museo del Louvre, París.
Ánfora esfinges enfrentadas. 530 a.e. Museo del Louvre, París.

El ánfora era una unidad de medida equivalente a 19,65 litros.

HYDRIA. Las hidrias servían para transportar el agua desde la fuente. Tenían forma ovoidal, con tres asas, y solían estar decoradas con escenas de mujeres. Su tamaño oscila entre los 15 y los 55 cm de alto.

Hidria ática, fig rojas. Escena de reconciliación de Deméter con Metanira. c. 340 a.e.. Altes Museum, Berlín.
Hidria ática, fig rojas. Escena de reconciliación de Deméter con Metanira. c. 340 a.e.. Altes Museum, Berlín.

DINOS o LEBÉS: Era un tipo arcaico de recipiente que se construía, a veces, en bronce; cuenta con un fondo redondeado y un zócalo o pie muy alto. Se usaba para líquidos y para la mezcla del agua, las especias y el vino que, enseguida, se servía a los invitados de un banquete.

Dinos del pintor de Gorgona, figuras negras. Origen de Etruria, c. 580 a.e.

LEBÉS GAMICÓS: recipiente alto, de hasta 50 cm de alto, que servía para transportar agua y que se regalaba a la novia el día de la boda. Es un recipiente grande de fondo redondo cerrado por una tapa con un tirador en forma de botón, y flanqueado por dos asas; va colocado sobre un soporte alto de valor ritual, como el lutróforo.

LUTRÓFORO: es un ánfora particular que podía alcanzar los 150 cm. Se usaba para trasladar el agua purificadora con la que se lavaba la novia antes de la ceremonia de boda. Este baño nupcial podía añadir hierbas aromáticas al agua. También se usaba en el aseo de los muertos, colocándolo sobre la tumba con aceites. Según su uso, la decoración era acorde al rito.

 Lutróforo hallado en Sounion, c. 420-410 a.e, con escena de boda. A la manera del pintor de Medias.. Altes Museum, Berlín.
Lutróforo hallado en Sounion, c. 420-410 a.e, con escena de boda. A la manera del pintor de Medias.. Altes Museum, Berlín.

IV. c) PARA PERFUMES: arýbalo, lecito, lecito globular, ascos, alabastro.

ARÝBALO: cajita de unos diez cm de alto, para los ungüentos aromáticos. Puede tener un asa, dos o ninguna. Su forma es de globo o de pera. Tiene una boca estrecha, apropiada para verter cantidades pequeñas. Los hombres lo gastan en la palestra y las mujeres en casa.

Aríbalo, c. 580 a.e.

Aribalo “janiforme”, cabeza etíope y cabeza de mujer. c. 520-510 a.e. Incrs. “kalos” Louvre.

LECITO: La fabricación de los lecitos de fondo blanco se limita al siglo V. Es un tipo de vaso exclusivamente ateniense, que no se exporta, y su destino era su colocación sobre las tumbas o en su interior, de forma que su decoración es una escena funeraria, a veces mitológica (Caronte…) Podemos encontrar a un personaje o dos visitando una tumba o una estela funeraria para honrar al difunto. Personas y objetos están esbozados con un trazo sobre el fondo blanco y resaltados con colores azul, verde y violeta, pese a que en los restos que tenemos los colores están muy difuminados.

Lecitos áticos fig.rojas. c.460 aC. Hombre con bastón y columna dórica; mujer hilando. Museo Arte Cicládico (Atenas)
Lecitos áticos fig.rojas. c.460 aC. Hombre con bastón y columna dórica; mujer hilando. Museo Arte Cicládico (Atenas)

ASKÓS: Se usaba para pequeñas cantidades de líquido (aceite, vino…)

Askós ático de doble boca, c. 420-410 a.e. Museo del Louvre.

ALABASTRO: construido a menudo en piedra de alabastro, estaba destinado al baño o a los  ritos.Es una botella de vientre alargado, boca ancha y plana, base redondeada, que contenía aceites perfumados o esencias. El cuello es muy estrecho, para poder verter el líquido a goteo, y la boca en forma de disco plano, usado para extender el producto por la piel. Algunos tienen un agujero que permitía pasar un cordón y colgarlos. Se cerraban con tapones de cera.

IV. d) PARA UNGüENTOS Y JOYAS: exaleiptron y pyxis

EXALEIPTRÓN: cajita usada por las mujeres para los ungüentos aromáticos, con patas que le dan aspecto de trípode.

Exaleiptron beocio del s. VI a.e.

PYXIS:  Cajas destinadas a joyas o productos de cosmética, medicinales, aceites… Primero fueron de madera. Pueden ser pequeñas, de 7 cm de alto o más grandes, hasta 20 cm. Están muy decoradas, con escenas de vida cotidiana habitualmente.

Pixis,s. V a.e.,estilo de marfil. British Museum.
Pixis,s. V a.e.,estilo de marfil. British Museum.

IV. e) PARA MEZCLAR Y ENFRIAR EL VINO: crátera, psykter, stamnos…

CRÁTERAS Las cráteras pueden ser

-en forma de cáliz (como un cáliz sin cuello, y dos asas pegadas a la base),

Crátera caliciforme, c. 360 a.e. Heracles en el Jardín de las Hespérides.

-de columnas (asas hechas de un elemento vertical)

Crátera de columnas, de figuras rojas. Origen corintio.

-de campana (parece una campana al revés)

Crátera atribuida al pintor de Aquiles, c.460-450 a.e. Metropolitan Museum of Art.

-de volutas.

Crátera ática de volutas, figuras rojas. s. IV a.e.

Se usaban para mezclar el agua y el vino, generalmente una parte de vino por tres de agua. Se sacaba el vino con un cazo llamado arytaina y se rellenaban los recipientes más pequeños. Podía tener distintas medidas

PSYKTER: vaso que se llenaba de vino y se ponía, a su vez, dentro de una crátera de agua fría o de nieve, para que el vino se enfriara.

Psykter de los delfines, figuras rojsa, c. 560 a.e.

ESTAMNOS (stamnos): es una variante de la crátera, más cerrada, que puede tener tapa, y mide entre 20 y 60 cm de altura. Solo existe de figuras rojas (aparece en el s. VI a.e.) y se usa exclusivamente para vino.

Stamnos ático de figuras rojas, c. 440-430 a.e.

IV. f)       PARA USO RITUAL: ritón, kernos, lutróforo…

RITÓN: vasija de entre 15 y 25 cm de largo, con forma de cuerno para beber, en forma de cabeza animal o humana. Algunas tienen un pie.

Rhyton, skyfos y stamnos (480-460 ae) British Museum.
Rhyton, skyfos y stamnos (480-460 ae) British Museum.

KERNOS:  recipiente abierto para el culto.

Kernos de ofrendas votiv, chipriota. s.III a.C. Museo de Arte cicládico (atenas).
Kernos de ofrendas votivas, chipriota. s.III a.C. Museo de Arte cicládico (atenas).

IV. g)      COPAS PARA BEBER: Muchas de las copas que tenemos estaban destinadas al banquete o simposio; en su decoración vemos invitados recostados sobre triclinios y conversando, tocando la flauta o la lira, cortejando a cortesanas (las únicas mujeres que podían acudir a un simposio, pese a que hay investigaciones que apuntan a la existencia de simposios femeninos). Algunas copas presentan a un invitado que hace girar en su índice una copa porque juega al cótabo. Otras escenas representan a los invitados acudiendo al banquete, a Dioniso, rodeado de sátiros y ménades. Otro tipo de copas muestran escenas de palestra, a las que los convidados del banquete se habían dedicado por la mañana.

ESQUIFO (o kotyle):  taza griega de beber con dos asas horizontales muy próximas al borde superior,sin pie, con una altura de 5 a 15 cm. Se usaba para beber y para hacer libaciones.

Eskifo

CÁNTARO:  copa sobrepasada por dos enormes asas laterales. Tienen frecuentemente un pie que eleva el cuerpo central. Muy relacionada con Dioniso y muy decorada.

Cántaro janiforme de figuras negras, de Jonia, c.540 a.e.
Cántaro janiforme de figuras negras, de Jonia, c.540 a.e.

KYLIX o COPA: es uno de los recipientes más comunes, con una superficie muy ancha (20 cm) y poco profunda, sobre un pie de una altura baja y dos asas horizontales. La decoración es extremadamente rica, por dentro y por fuera.

Parte inferior del kylix
Parte inferior del kylix

Kylix de Etruria (440-430 aC), con Teseo. British Museo.
Kylix de Etruria (440-430 aC), con Teseo. British Museo.

Aparte de lo que se pueden llamar vasos o vasijas, existe otra catalogación de objetos de cerámica entre los que destacamos, por la particular belleza de su decoración, los epinetros, que se colocaban a veces en las tumbas de muchachas que morían solteras.

Epinetro de figuras rojas, original de Eretria, atribuida al pintor de Eretria. c. 425 a.e.

Otras piezas curiosas eran los ASTRÁGALOS,  un recipiente con forma de taba de la que toma su nombre y que se pudo haber utilizado para almacenar las tabas ovejas que fueron utilizados como piezas de juego o los dados.

Astragalos ático, 470-450 a.e.

INSTITUCIONES POLÍTICAS ATENIENSES

El Atica había sido ocupada por los jonios expulsados del Peloponeso con las invasiones dorias. Era un territorio dividido en pequeños principados, cada uno de ellos con su rey (basiléus). Pero hacia el s.X a.e. se unieron en una confederación en torno a Atenas estableciéndose un sinecismo  ( < syn-oik-ismós), es decir, una unión de oikoi en pie de igualdad, en la que las clases dominantes aristocráticas se agrupan para controlar el poder común.

La estructura social y administrativa venía determinada por los grupos existentes en los antiguos poblados de la época oscura: el grupo básico era el genos, formado a partir de la agrupación de oikoi; el núcleo del génos era el padre de familia, en la cima de una estructura piramidal. No se sabe con exactitud si agrupaban únicamente a los nobles, que utilizaban su carácter de “descendientes” de grandes familias (son “eugeneis”) para acumular control y poder.

Un grupo de gene formaba la fratría, unida internamente por un vínculo familiar y religioso, pues tenían una religión común y leyes propias que daban entidad al grupo. En palabras de Fustel de Coulanges (La ciudad antigua):

“... cierto número de familias formaron un grupo, que la lengua griega llamó una fratría […] Cada fratría tenía un jefe cuya principal función consistía en presidir los sacrificios […] La fratría tenía sus asambleas, sus deliberaciones y podía redactar decretos. En ella, como en la familia, había un dios, un culto, un sacerdocio, una justicia, un gobierno. Era una pequeña sociedad modelada exactamente sobre la familia.

Varias fratrías se agrupan y forman una tribu cuyo carácter era de mera adscripción territorial. Los dorios se agrupaban en tres tribus, presentes en todas las organizaciones de cada ciudad, y los jonios  en cuatro. Cada tribu, como la fratría, tenía sus asambleas y su capacidad de redactar decretos.

Políticamente, Atenas era un estado aristocrático: los nobles detentaban todos los cargos políticos y religiosos, y la comunidad era fundamentalmente agrícola. La aristocracia territorial (los eupátridas) concentraban las mejores tierras, mientras los pobres eran utilizados para labrar sus tierras con un arriendo de la sexta parte (eran hectemorioi ); si no abonaban el importe del arriendo eran esclavizados, con sus esposas e hijos. 
Al desaparcer la monarquía (según la tradición, el último rey fue Codro, en el s. VIII a.e.) los poderes del rey fueron asumidos por los nueve arcontes, funcionarios elegibles entre los eupátridas.
Este régimen aristocrático entró en crisis y tras algunos intentos como la conjuración de Cilón (640 a.e.), que logró apoderarse de la acrópolis pero no retenerla porque el demos reaccionó en su contra, aparecen los legisladores, destacando Dracón (625 a.e.), cuyas leyes fueron famosas por su dureza. Las leyes de Dracón constituyeron la primera redacción escrita del derecho consuetudinario ateniense.

Hacia comienzos del s. VI, la oposición entre el demos ateniense y los eupátridas se había

Solón, legislador de Atenas,M-J. Blondel

agudizado. En 594 fue nombrado arconte Solón, eupátrida de origen, que estableció una nueva constitución, una timocracia basada en el poder económico de los ciudadanos; pero fueron importantísimas las reformas económicas, comerciales y sociales, destacando sobre todas la sisactía o seisáchtheia,  la “liberación de las deudas”, por la que nadie podía ya convertirse en esclavo por razón de endeudamiento. Así, a partir de estas medidas, la esclavitud en Atenas no recayó ya en los miembros de la comunidad, sino en ciudadanos de otras nacionalidades.

Desde Solón (594 a.C.) los ciudadanos atenienses estaban divididos en cuatro clases censitarias: pentakosiomedimnoi,  jinetes, hoplitas y thetes. Otras de sus reformas fueron de tipo económico, como la prohibición de exportar cereales del Ática frente a la estimulación de la exportación de aceite de oliva.

Tras las reformas solonianas, el acontecimiento político más importante en Atenas fue la tiranía de Pisístrato, que no intentó modificar  el orden establecido por Solón, sino que se centró en ganar popularidad: expulsó de Atenas a sus adversarios políticos, a los Alcmeónidas especialmente, y confiscó sus bienes, distribuyéndolos entre sus partidarios.

Harmodio y Aristogitón, copia romana de la estatua Ateniense de Kritios y Nesiotes.. Eran los tiranicidas, asesinados en 514 a.e.c. por haber dado muerte a Hiparco de Atenas.

Tanto él como sus hijos después (a su muerte en 527 le suceden sus hijos Hiparco -asesinado en 514- e Hipias), trataron de acrecentar el brillo de la ciudad, que llenaron de construcciones hermosas, una red de acueductos y un conjunto de caminos en todo el Ática; potenció las fiestas Panatenaicas, generalizó el culto de Dioniso y, en general, logró establecer las bases necesarias para el desarrollo de las artes literarias. Atenas se desarrolló culturalmente y se engrandeció como centro artístico.

Después de caer la tiranía, la lucha social en Atenas entre los aristócratas y el demos se intensificó. El partido de los Alcmeónidas lo encabezó Clístenes, que se enfrentó al aristócrata Iságoras, arconte en 508. Las instituciones de la época clásica son resultado de las establecidas en la constitución soloniana y de las reformas democráticas de Clístenes (510 a.e.). 

Reformas de Clístenes.

atenas-estoes.blogspot.com

Clístenes consiguió debilitar el poder de los gene mezclando a la población. Anuló la antigua distribución en fratrías e implantó una nueva división social de diez nuevas filai territoriales, no gentilicias, que tuvieron por epónimos a héroes míticos de Atenas:
Las 10 tribus (nombre de héroes) :
1ª tribu : Erecteo.
2ª tribu : Egeio
3ª tribu : Pandioniso.
4ª tribu : Leontida
5ª tribu : Acamante.
6ª tribu : Eneo
7ª tribu : Cerrope.
8ª tribu : Hipotonte
9ª tribu : Ayante.
10ª tribu : Antioco
El territorio del Ática estaba dividido en tres sectores: la polis, la costa y el interior, y cada tribu estaba compuesta por una tritía de cada sector.
Cada tritía se subdividía en demos; había 139 y cada ciudadano incorporaba a su nombre el apelativo del demo (demótico: por ejemplo, Pericles, hijo de Jantipo, del demo de Colargos). El demos, que incluía ciudadanos de distintos barrios, elegía su demarca, tenía tierras comunales e ingresos locales, llevando siempre un registro de sus ciudadanos.
La aportación más importante de Clístenes fue establecer como principio básico la «isonomía» o igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley, pese a que el concepto de “ciudadano” excluía a gran parte de la población.
LAS INSTITUCIONES ATENIENSES FUNDAMENTALES SON EL CONSEJO, LA ASAMBLEA Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.
A.-LA BOULE O CONSEJO 

El Consejo soloniano de 400 miembros fue incrementado por Clístenes hasta 500 miembros o bouleútai que debían contar más de 30 años, elegidos anualmente, por sorteo, de cada demos. Los 500 miembros (50 de cada tribu) debían ocuparse durante todo el año político (360 días) de dirigir y preparar los asuntos que se presentaban a la Asamblea.
No podía funcionar todos los días con la totalidad de sus miembros, por lo que se repartió la labor del Consejo en 10 períodos llamados pritanías (36 días) y se asignaba a principio de año por sorteo cada una a una tribu. Los 50 representantes de la tribu durante ese tiempo (pritanos), más un representante de las otras nueve tribus, ejercían todas las funciones del Consejo.

http://elblogdetucidides.blogspot.com.es/2009/07/la-grecia-clasica.html

A su vez, la pritanía (36 días) se dividía en 3 duodécadas (períodos de 12 días) durante cada uno de los cuales actuaban como pritanos los representantes de cada una de las tres tritías en que se dividía la tribu. La asignación de la primera, segunda o tercera duodécada se realizaba por sorteo.
Durante la pritanía, los bouleútai de turno se reunían en la “tholos”, una “rotonda” próxima al “buleuterion” o sede de la bulé, donde comían a expensas del Estado y elegían cada día un presidente, el “epistátes”, que en seis día presidía tanto la Asamblea como el Consejo, y que permanecía día y noche en la “tholos” con las llaves de los templos donde estaban el tesoro, el archivo, y el sello del Estado. Según eso, en un año eran 360 los ciudadanos que desempeñaban la presidencia del Estado, experiencia personal del poder que implicaba mayor comprensión de los problemas inherentes al cargo y al gobierno de la polis. Sólo se podía ser elegido dos veces en la vida.
La función principal era preparar la agenda de las Asambleas, donde sólo se trataban asuntos previamente discutidos por el Consejo. Esta función era de gran importancia: el probúleuma o “deliberación previa del Consejo” era requisito imprescindible para el tratamiento de un tema.

Les compete también llevar a cabo lo decidido en asamblea y examinar al principio de su ejercicio a todos los magistrados (“dokimasía“); podían convocar una Asamblea extraordinaria y eran el único intermediario por el que las embajadas extranjeras podían acudir a la asamblea. También controlaba la flota y sus arsenales.
A partir del s.IV perdió importancia y disminuyeron sus poderes. Pericles la convirtió en una magitratura retribuída (5 óbolos). 

B. LA ASAMBLEA (EKKLESÍA)

Tiene su origen en el ágora que vemos en la Ilíada y en la Odisea, pero a partir de Clístenes y sus reformas democráticas adquirió un sentido nuevo, y tenía que reunirse cuatro veces cada pritanía (o sea, 40 veces al año). Para ser parte de la misma era necesario ser mayor de edad (18 años) y ciudadano ateniense; a partir de Pericles ya no bastaba para ello ser hijo de padre ateniense, sino también de madre ateniense. En realidad, llegaban a introducirse esclavos, metecos e incluso “atimíoi”. El derecho de ciudadanía podía adquirirse por algún servicio especial o perderse. 

Simulación de Asamblea en la colina de la Pnyx (Atenas)

La Asamblea era un acto religioso y se comenzaba con oraciones a los dioses, que daban la necesaria solemnidad a las sesiones. Por regla general, en las sesiones de Asamblea sólo estaba presente una parte del conjunto de ciudadanos  (entre treinta y cuarenta mil antes de la Guerra del Peloponeso, mientras que el recinto de la Pnyx sólo tenía capacidad para seis u ocho mil personas) lo que no afectaba a la validez de los decretos de la Asamblea. En cada sesión, un cuerpo de seguridad o policía, los escitas, que eran esclavos propiedad de la polis, velaban por el orden.

Había resoluciones que debían ser tomadas por todo el pueblo en Asamblea plenaria; el mínimo de unanimidad era de 6000 votos, en las votaciones de ostracismo. Las votaciones se hacían a mano alzada, que eran contadas por los “escrutadores”.

En el s.IV se les pagó a los ciudadanos por su asistencia

Celebración de la Asamblea en la Pnyx

Al principio, la Asamblea se reunía sólo una vez por pritanía (10 veces al año), pero a la larga hubo cuatro sesiones ordinarias por pritanía. Cada una de ellas tenía un programa muy preciso; por ejemplo, en la primera se votaba la gestión de los magistrados, se deliberaba sobre el aprovisamiento y defensa de Atenas; en la sexta se decidía si se tenía que aplicar el ostracismo… Además, el Consejo podía convocar a sesión extraordinaria al toque de trompeta por un heraldo. 
La sesión se celebraba de la siguiente manera: tras la ceremonia religiosa, el presidente ordenaba al heraldo leer el orden del día (probouleuma), que se hacía público 4 días antes y que equivalía a convocatoria. La ley prohibe tratar en Asamblea asuntos que no estén incluídos en el orden del día. Tras la lectura del probouleuma, el presidente procede a la votación a mano alzada de si se acepta éste o si se pasa a discutirlo. Todo ateniense tiene derecho a intervenir, y si hay alguna discusión, cuando acaba el presidente propone una votación para aceptar las enmiendas, sobre las que siempre decide el pueblo de los atenienses reunido en Asamblea. 
Es curiosa la institución del ostracismo (“óstrakon”, cascote), para impedir la instauración de cualquier tipo de poder personal. En la sexta pritanía se planteaba la posibilidad; si era afirmativa, la votación se celebraba en la octava pritanía en Asamblea plenaria, poniendo cada ciudadano el nombre del personaje peligroso en un “óstrakon”.

Ostraka, Museo del Ágora (Atenas)

Si salía en 6000 votos el mismo nombre, era desterrado 10 años, sin mengua de su honor ni daño de su hacienda. 
La asamblea tenía un papel determinante en política interior y exterior: decide la paz y la guerra, recibe a los embajadores, firma alianzas y decide romperlas, ratifica tratados, nombra magistrados, promulga decretos, revisa las leyes… 
A partir del s.IV sus poderes son desmesurados y cada vez es mayor la demagogia y el protagonismo de los oradores, llegando a ser ineficaz, en parte porque la boulé ya no tiene el papel moderador que tenía en el s.V. 

C. LOS MAGISTRADOS 

Aun con la ayuda del Consejo, el pueblo no podía hacer ejecutar sus decisiones sino delegando parte de su soberanía en ciertos magistrados. Entre los empleos públicos podemos establecer tres categorías: 
– archái o magistraturas propiamente dichas, que podían actuar directamente, mandar, juzgar y castigar (arcontes, estrategos…) 
epimeletai o funcionarios puramente administrativos; eran ciudadanos libres y la mayoría no cobraban. 
otras funciones subalternas, que podían ser atribuídas a metecos y esclavos además de a los ciudadanos (verdugos, porteros, heraldos, secretarios… y otros a las órdenes de los magistrados). 

Había magistraturas estrictamente relacionadas con el ámbito judicial: eran los eisagogeis, introductores, que en número de cinco atendían demandas relativas a la infracción de contratos. Los Cuarenta  juzgaban las faltas contra la propiedad de menos de diez dracmas,… 
Las magistraturas tenían corta duración (la mayoría eran anuales) y estaba prohibido ejercer varios años seguidos la misma función,
Eran colegiales: cada función era ejercida por un colegio de magistrados. Cada colegio tenía su “archeion”, edificio donde se reunían y comían. 
La designación era por sorteo (tabas blancas y negras), sistema utilizado desde el s.V para las funciones que no precisaban unas convicciones políticas o un talento especial. Solo había dos cargos  elegidos por la Asamblea : el de estratega (general, como Pericles, elegido arconte más de 20 veces seguidas), y el de magistrado de las finanza. Sin embargo, tenemos muchas carencias de información respecto  a este sistema de designación por sorteo, y sabemos que en casos como los estrategos, se nombraban por elección. Una vez designados, el Consejo los sometía a otro examen o “dokimasía”, y tras ser admitidos, prestaban juramento de someterse a las leyes y no dejarse sobornar. 
El cargo les permitía disfrutar de prerrogativas: lugares especiales en el teatro y ceremonias, honores, sueldo a veces… pero también tenían responsabilidades: prohibición de abandonar el país, censura, rendición de cuentas… y en general, responsabilidad financiera, moral y política. Al cumplir el plazo de su cargo debía rendir cuentas de los fondos públicos utilizados, las “euthynai”(ejuquvnai).

 
Los ARCONTES (del verbo árcho, mandar) fueron los primeros magistrados representantes de los nobles que, tras el debilitamiento y desaparición del poder real, ocuparon el poder. Al principio eran tres: ARCONTE EPÓNIMO que en época aristocrática ocupaba el poder ejecutivo y los asuntos de derecho familiar; ARCONTE POLEMARCO que se ocupaba de la guerra y de los exranjeros; y ARCONTE BASILEUS, en lo que se convirtió el rey al desaparecer la monarquía, que se ocupaba de funciones religiosas. A partir del s. VII se unieron a estos los seis “thesmothetes” y el secretario. 
Desde el 487-6 se escogían por sorteo entre 500 candidatos propuestos por el demos. En época de Pericles sólo tenían funciones religiosas o judiciales: entienden los asuntos que dependen de ellos y los introducen ante el tribunal correspondiente. En Atenas existió, tras la guerra del Peloponeso, una policía, los “Once” encargados de detener a malhechores, ladrones y criminales en flagrante delito; si confiesa, ejecutan al homicida inmediatamente, si no, lo llevan ante un tribunal. Se encargan también de vigilar la prisión, de las detenciones e, incluso, de las ejecuciones. 
D. LOS TRIBUNALES

         Los griegos no tenían un vocablo para designar el ordenamiento jurídico, no lograron formar una ciencia del derecho ni tuvieron un cuerpo de hombres de leyes; además, sólo conocemos con detalle el funcionamiento de la justicia en Atenas. En principio, el poder de hacer justicia es un privilegio real. Posteriormente, la aparición de la economía monetaria, el comercio y el artesanado conlleva la aparición de la legislación: el ciudadano se emancipa y aspira a la igualdad.

Los griegos distinguían entre la ley natural (themis) y la ley escrita (nómos). La primera, dictada por los dioses, había regido las ciudades desde los tiempos oscuros que siguieron a la caída de los reinos micénicos. Al no estar fijadas, podían ser subvertidas por los poderes establecidos, como ocurrió en los períodos de discordias civiles de la época arcaica, por lo que poco a poco los conciudadanos más comprometidos con el desarrollo de sus polis actuaron de legisladores (nomothétes ) y  fueron fijándolas como leyes escritas para que no pudieran ser manipuladas a conveniencia.

Una diferencia fundamental entre la organización de la justicia en Atenas y la actual es que no había ministerio público: la justicia no se hacía cargo de los delitos y no había un magistrado que tomara la iniciativa de instruir una causa. En las causas privadas (δίκαι), la persona que se consideraba perjudicada o su representante legal eran quienes podían iniciar un juicio; en las causas públicas (γραφαί), cualquier ciudadano podía considerarse perjudicado, por lo que tenía el derecho y el deber de presentar una denuncia. Sólo si alguien era sorprendido en delito flagrante era detenido por la policía.

De ello se deduce que el estado tenía que estimular las denuncias, cosa que favorece la aparición de sicofantes, acusadores falsos que pretendían obtener un beneficio de la condena de otro, ya que si el acusado era declarado culpable, el acusador obtenía una parte de la multa.

Los tribunales eran numerosos. El más antiguo era el del Areópago , formado primero por Eupátridas pero, desde Solón, sus miembros  eran elegidos entre antiguos arcontes; con Clístenes ya perdieron todo poder político. Se reunía en la colina de Ares

Su misión consistía en juzgar crímenes de homicidio premeditado, heridas con intención de matar, incendios de casas habitadas y envenenamiento.

La Heliea reemplazó al Areópago en la ejecución y el control legal de las decisiones de la Ekklesía. Todas las causas que no competían a los tribunales de sangre se juzgaban en la Heliea, tribunal formado por un número variable de ciudadanos mayores de 30 años, generalmente seis mil ciudadanos; era una delegación de la Asamblea que se reunía doscientas veces al año. Podían hacerlo en cuatro lugares diferentes:

a) en el Paladion, para juzgar los homicidios involuntarios, la instigación al asesinato y l a complicidad en la muerte de cualquier persona, fuera o no ciudadano; a los metecos y a los esclavos.

b) en el Delfinión veía las causas de homicidio en defensa propia o con atenuantes, así como los casos de flagrante delito de adulterio.

c) en la playa de Freatis era un poco particular: juzgaba a los exiliados temporalmente, acusados de nuevo asesinato o de heridas con premeditación. El exiliado no podía entrar en el Ática, por lo que se defendía desde un barco.

d) en el Pritaneo se celebraban, más que juicios, vestigios de un ritual antiguo consistente en condenar a los criminales no descubiertos y aquellos objetos o animales causantes de muerte. La pena consistía habitualmente en echarlos de la ciudad.

Los miembros eran elegidos por sorteo, con un complejo procedimiento que usaba un cleroterion, pero los que deseaban ejercer el cartgo público de heliasta debían presentar una petición. Los heliastas percibían un salario anua.l El derecho estaba poco consolidado, pero hay que notar que fue evolucionando, y que el derecho y la justicia realizaron en Atenas grandes progresos.

Cuando llegaba la fecha acordada, se reunían todos los implicados, el secretario leía el acta de la acusación y la respuesta de la defensa. Después hablan el demandante y el acusador,  personalmente. Si se consideran incapaces de hacerlo, pueden recurrir a un logógrafo (como Lisias) que les escribe un discurso que aprenden y recitan.

Los debates se desarrollan sin interrupción, y han de acabar a lo largo del día, por eso su duración está limitada: se mide con la clepsidra (reloj de agua).

Después de los debates, los jueces votan en secreto. El heraldo proclama el resultado y el presidente dicta la sentencia. Si el inculpado es absuelto, no hay más; si es condenado, el procedimiento común era que acusador y acusado propusieran cada uno una pena diferente al tribunal, que tenía que decidir una de las dos.

Las penas podían ser pecuniarias (multa o confiscación parcial o total de los bienes), de exilio temporal o definitivo, de privación de derechos de ciudadanía o de muerte. Había penas arcaicas y religiosas, como la que prohibía a las mujeres adúlteras usar cosméticos o adornos y entrar en los templos. Muchos de los acusados a penas que superaban sus posibilidades, o a muerte, escapaban al castigo con el exilio voluntario. Según cuenta Platón en su diálogo Critón, así podía haberlo hecho Sócrates, y no quiso.

El funcionamiento de la justicia en Atenas no era del todo satisfactorio. En Las avispas, el poeta cómico Aristófanes critica la falta de conocimientos de los jueces y su interés por la proliferación de procesos, ya que muchos ciudadanos pobres vivían del sueldo de jueces. También se critica el hecho de que hubiera un gran número de tribunales y la proliferación de sicofantes.

La herencia de Atenas es un sistema jurídico original y una lección de humanidad. 

RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA DEMOCRACIA GRIEGA

Μέγιστον δὲ ἐν πάσῃ πολιτείᾳ τὸ καὶ τοῖς νόμοις καὶ τῇ ἄλλῃ οἰκονομίᾳ

οὕτω τετάχθαι ὥστε μὴ εἶναι τὰς ἀρχὰς κερδαίνειν.

Lo más importante en toda constitución es servirse de las leyes y de cualquier otra

institución política de tal manera que las funciones públicas 

no sean una fuente de beneficios para los que las ocupan

(Arist. Pol. V, 1308 b, 9).

Los griegos controlaban a los magistrados públicos que nombraban a lo largo del año; estos eran inspeccionados en un primer control antes de ocupar el puesto en la llamada dokimasia, un examen destinado a verificar si cumplía las condiciones formales necesarias y su conducta, especialmente en relación a la polis y a su familia.

A lo largo del ejercicio del cargo, el magistrado sufría controles regulares frecuentes (como la epicheirotonía, (Arist. Const. Aten. 43.4, 61.2) prevista en el orden del día de la Asamblea principal de cada pritanía), o se ejercía un control particular sobre cada magistrado por parte de diez logistai, una comisión del Consejo que comprobaba los gastos de los fondos públicos. También podían sufrir controles extraordinarios por parte de los tribunales o ciudadanos particulares (graphé , eisangélia (acusación de flagrante delito contra el Estado), apophasis…)

Además, después del ejercicio del cargo público se sometía a un severo control, el de la euthyna por la que, al acabar el ejercicio, los funcionarios tenían que rendir cuentas; debía pasar con éxito el examen de su gestión de los fondos públicos y, además, respondía de su gestión administrativa, de su conducta y las posibles infracciones cometidas.

Este procedimiento de control o de rendición de cuentas no se limitaba a Atenas o a los estados democráticos sino que se daba bajo distintos tipos de regímenes, y se aplicaba especialmente en el caso de tesorerías: el funcionario debía justificar el gasto realizado del dinero público ante determinados magistrados controladores. Incluso los estrategas, que podían ser nombrados (y reelegidos) in absentia, eran sometidos en Atenas a las euthynai (Arist. Const. Aten. 59, 2)

Atenas desde fecha muy temprana (Tuc. I.95.3-5131.2) tenía alguna forma de rendición de cuentas; y en cuanto a Esparta, Heródoto habla de reyes (VI. 82)  y de otros comandantes llamados a dar cuentas en el siglo V y principios del siglo IV; los textos sugieren que, mientras reyes y regentes eran llamados a rendir cuenta sólo cuando sus conductas lo provocaban, otros comandantes espartanos serían llamados con regularidad.

En Atenas, las reformas de Solón en el s. VI supusieron la integración del demos en la politeía, en cuanto que los antiguos atimoi pasan a constituirse en fratrías y a participar de manera activa, además de en la Asamblea, en instituciones como la Heliea o el Consejo, en los que estaría presente también por primera vez el control por parte del demos de la actividad de los magistrados a través de la apelación a la dokimasía y de la rendición de cuentas de los magistrados ( Arist. Pol., II, 1274a; III, 1281 b 32-4; Plut., Sol., 18.3).

Aristóteles dice que el Consejo del Areópago en el s. VI era “guardián de las leyes” y “vigilante de las instituciones”, y que “velaba por los actos más importantes de la vida política y enderezaba soberanamente a quienes habían cometido alguna infracción” (Arist. Const. Aten. 8, 4), lo que hace pensar que una de las principales funciones del Areópago, formado por los antiguos arcontes, era recibir la rendición de cuentas. Por tanto, las magistraturas, que eran ejercidas por los aristócratas, rendían luego cuentas ante sus pares, y debió de existir cierta connivencia  (Arist. Const. Aten. 25, 2) de manera que, en el s. V, a partir de las reformas de Clístenes de 462, esta función pasó a realizarse ante el Consejo de los Quinientos o Bulé.  Efialtes, en su lucha contra el Areópago, consiguió que la dokimasía y las euthynai de los arcontes fueran realizadas por el Consejo de 400 o por la Heliea.

Con el paso del tiempo, las instituciones atenienses evolucionaron.

Tribus en la Atenas de Clístenes

En el s. IV los magistrados atenienses se sometían a las euthynai en cada pritanía , es decir, nueve veces al año debían renovar el voto de confianza del pueblo, y la décima pritanía coincidía con la salida del cargo:

-en una examen preliminar, en el mes siguiente a su salida del cargo, una comisión de diez magistrados llamados logistai, elegidos a suerte entre todos los ciudadanos, los examinaba y dirigía un logos (Arist. Const. Aten. 48, 3), un proceso en el que el magistrado tenía que dar cuenta de sus transacciones financieras durante su mandato; (no hay que confundir este grupo de logistas con los que daban audiencia, cada pritanía, y que eran seleccionados entre los miembros del Consejo). Los magistrados eran presentados ante los tribunales del pueblo, donde podían ser acusados de fraude (como la apropiación de fondos públicos, corrupción, soborno…) por los procuradores de los logistai (los synégoros) que enviaban el caso a juicio y presentaban a cada magistrado ante un jurado presidido por ellos.

-en la segunda parte, las acusaciones eran entregadas a los euthynoi: se realizaba una investigación sobre  las supuestas malas

Tribunal del Areópago (Grabado en madera)

prácticas cometidas por el funcionario. (Arist. Const. Aten. 48, 4). Se nombraban diez hombres llamados euthinoi, uno de cada tribu, y cada uno de ellos contaba con dos asesores. Todos ellos se sentaban durante tres días en el ágora, a las horas de mercado, junto a las estatuas de los héroes epónimos de sus tribus para establecer los cargos. Cualquier ciudadano podía acercarse a  ellos para ejercer, contra el magistrado que se estaba juzgando por su gestión económica, una acción privada de otra índole que, a su vez, se transmitía a los magistrados correspondientes de los demos, y, si era viable, los tesmothetes las presentaban ante  los tribunales como el de la Heliea. (Arist. Const. Aten. 48, 4-5). Podían ser de mal uso de su poder, negligencia, apropiación de la autoridad…

 -finalmente se celebraba la audiencia final.

Lo que es relevante en este sistema es que, al final, es cualquier ciudadano del pueblo el que puede ejercer la acusación ante el representante (euthynoi) de su tribu; además, estos representantes se elegían a suertes; por otra parte, se facilitaba la manifestación de las quejas populares porque no es el ciudadano el que debe acudir a la justicia, sino que es el propio euthynos el que va a la plaza pública, al ágora. Y la decisión final la ejerce la Heliea.

La pena  por un delito de corrupción determinado en las euthynai  podía ser una multa de diez veces la cantidad del soborno recibido (no obstante, en otro tipo de procesos como la apóphasis, la multa iba unida a menudo a la pena de muerte).

Las fuentes citan distintos casos de corrupción en los siglos V-IV (Calias, Esquines, Harpalo…), y debieron ser abundantes las denuncias.

LOS FRESCOS DEL MUSEO NACIONAL ROMANO

El Museo nacional Romano o Palazzo Massimo alle Terme, en el largo di Villa Peretti, 1, junto a las Termas de Diocleciano y muy cerca de la estación de Termini, guarda algunos de los más hermosos restos de mosaicos y pinturas de la antigua Roma.

En la planta baja se encuentran esculturas de principios de época republicana, con algunas copias de originales griegos y otros originales, como esta joven extrayéndose una flecha de la espalda:

Escultura griega de mármol representando a una joven herida

Mitad del s. V a.C. Museo nacional Romano

Se ha querido ver a una de las catorce hijas de Níobe, que habría insultado a Latona, la madre de Apolo y Ártemis. La venganza de ésta habría sido castigar a la presuntuosa Níobe con la muerte de sus siete hijos y sus siete hijas con heridas de flecha.

Escultura griega de mármol representando a una joven herida. Detalle.

Mitad del s. V a.C. Museo nacional Romano.

Otra estatua relevante es esta imagen de Venus que lleva la firma del escultor Menofanto:

       Afrodita, s. I a.C., copia de un original troyano.  Museo nacional Romano.

Afrodita hecha por Menofanto, detalle de la inscripción. S. I a.C.. Museo nacional Romano.

No obstante, lo más sorprendente del Museo son los frescos de la segunda planta, procedentes de villas situadas en los alrededores de la ciudad de Roma, como esta viva imagen del segundo cuarto del s. II d.C.  ,

Se representan dos embarcaciones con marineros desnudos y decoradas como los barcos de gala que recorrían el Tíber en los días de fiesta

          y 

En una de las barcas se representa en la popa, posiblemente, a la tríada formada por Isis, Serapis y Deméter, mientras que en la proa de la otra embarcación hay un personaje coronado y en su popa un personaje femenino que parece moverse en el aire. Tras ellas viene un muchacho, quizá un Erotes, montado en un delfín. Las embarcaciones están rodeadas de peces increíblemente detallados que proyectan sus sombras en el fondo marino.

Otro fragmento representa una lucha entre un pulpo, una langosta y una morena:

 y  

Un pulpo echa sus tentáculos alrededor de una morena y una langosta; alrededor, se dan a la fuga unos salmonetes. Se trata de pinturas de inspiración alejandrina.

Las estancias de la Villa Farnesina, de época augusta, están prácticamente reconstruidas:

     

La Villa Farnesina salió a la luz en la zona del Trastevere en 1879. Las estancias reconstruidas con las medidas originales tratan de recrear la percepción visual de la época, con dos habitaciones de fuertes colores rojizos

 

Y un triclinio de colores más sobrios:


    


Y entre los frescos de la Villa Livia destaca la sala semi hipogea decorada con la representación de un rico jardín, rebosante de frutos, pájaros y plantas.

Sus paredes internas estaban aisladas mediante un revestimiento de azulejos madre sobre los que se había establecido seis capas de yeso, cinco de membrillo y una última de preparación del estuco romano.


 La estancia, de cuyo suelo apenas se ha conservado un borde de mármol, tenía un único acceso arqueado, y en las lunetas de los dos laterales más estrechos debían estar colocadas las entradas de aire y de luz.

La habitación  estaba concebida como un ambiente poco iluminado y fresco, destinado a protegerse del calor, quizá con la función de triclinio de verano.

El análisis botánico llevado a cabo sobre las pinturas ha permitido distinguir más de veinticuatro especies, principalmente del área mediterránea y también microasiática, con las dos únicas excepciones de la palma de dátil, de origen subtropical, y de la picea (abeto rojo), propia de las regiones eurosiberianas.

Hay una aparente contradicción en la coexistencia de flores primaverales y frutas otoñales.

Se ha querido ver en la disposición de las plantas un orden jerárquico: el pino ( pinus pinea) y el roble (quercus robur), representados solo una vez, ocupan los laterales estrechos de la sala, las dos únicas paredes que gozan de la entrada de la luz

La importancia de estos dos árboles se confirma por las plantas de acanto y la hiedra que crece en su base. En los lados largos están pintados cuatro ejemplares de piceas (picea excelsa). Otros árboles y arbustos representados son el membrillo, la granada, el mirto, la adelfa, los madroños, laureles, robles,  viburnums y cipreses.

Otro de los tesoros que alberga el Museo nacional romano es el Gran Columbario descubierto en la Villa Doria Panphilj.

Un columbario es, a menudo, un tipo de tumba colectiva, parcialmente enterrada, con paredes de nichos alineados en los que se depositan urnas de terracota con las cenizas de los muertos. Se han encontrado columbarios modestos, familiares, y otros más grandes con capacidad para cientos de individuos. Los grandes Columbarios fueron construidos en Roma a finales de la época republicana y el Principado Flavio (segunda mitad del s.I d.C.) para asegurar un enterramiento digno a muchos libertos (esclavos que habían conseguido la libertad) que habían alcanzado un alto estatus social. Eran construidos por miembros de la familia imperial y por senadores para sus  esclavos y libertos, o por particulares que, dentro del espíritu emprendedor de la época, los construían para vender los nichos.

En la finca de Villa Doria Pamphili, a lo largo de las laderas occidentales del Janículo, ha salido a la luz una amplia zona de tumbas desarrollada fuera de la ciudad desde la época romana.

En 1838 se excavó el Gran Columbario cuya decoración pictórica está prácticamente intacta:

 

ANOTACIONES A LA POÉTICA ARISTOTÉLICA

EL PRÓXIMO 13 de ABRIL, en la FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA, LA UNED ALIZIRA-VALENCIA PRESENTARÁ, EN LA COLECCIÓNINTERCIENCIAS, el libro Anotaciones a la Poética de Aristóteles, de Elena Gallardo Paúls.

Este libro, pensado con fines didácticos para facilitar la comprensión de la Poética, es una traducción del texto aristotélico acompañada de más de doscientas notas. En ellas se desarrollan, desde el punto de vista de la Teoría de la Literatura, los temas fundamentales de la ciencia literaria y su tratamiento por distintos autores y escuelas. Los contenidos responden a los principales ejes del temario de la asignatura Introducción a la Teoría Literaria de los Grados de Filosofía y Literatura y Lengua Españolas, tal y como se imparte en la UNED,

-qué es la literatura

-funciones de la literatura

-la literatura y la sociedad

-los géneros literariso

-las disciplinas literarias…

¡QUE LO DISFRUTEN!

PARA ADQUIRIR UN EJEMPLAR ES NECESARIO CONTACTAR CON LA EDITORIAL en

CENTRO FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE

UNED-VALENCIA

c/Casa de la Misericordia, 34

46014-Valencia

Tel. 96.370.78.12 / 96.313.26.21 /fihs@valencia.uned.es

(Horario de 10:30 a 13:30 h. y de 17:00 a 20:00 h.)

LA LIGA ÁTICA Y EL IMPERIALISMO ATENIENSE

[TEMA 2 b DE LAS PAU DE GRIEGO, COMUNITAT VALENCIANA, 2010-11]

La verdadera herencia de las Guerras Médicas fue el surgimiento del dualismo espartano-ateniense, que marcó la historia política y militar del s.V con la coexistencia entre Esparta, primera potencia terrestre y líder de la Liga del Peloponeso, y Atenas, creadora de una talasocracia sin rival en el Egeo.

La época de las tiranías evidenció la necesidad de la intervención de polis fuertes militarmente como Esparta para recomponer el orden. Aunque esta ciudad no conoció regímenes tiránicos, estuvo siempre amenazada interiormente por los grupos sometidos de su sistema, los ilotas, por lo que era la primera interesada en contar con el apoyo militar exterior. A finales del s. VI estrechó relaciones con las polis cercanas a su territorio (Corinto, Mégara) y se formó un grupo de ciudades con intereses mutuos y de hegemonía espartana, que se denominó la Liga del Peloponeso. Esparta concertó con cada estado miembro un tratado multilateral que estipuló los derechos y obligaciones de los coligados.

Todas las polis habían intervenido de alguna manera en las Guerras Médicas y el miedo a nuevos ataques persas dio lugar a la conformación de una agrupación de ciudades denominada Liga Helénica (481). Esta liga estuvo comandada por ESPARTA.

Paralelamente, en el invierno de 478, algunas polis griegas firmaron con Atenas un pacto de alianza con el compromiso de continuar la lucha contra el persa hasta la liberación de las ciudades griegas en todas las costas del Egeo y los estrechos hasta el Bósforo. La hegemonía fue otorgada a ATENAS, superior por su flota, y los coligados debían contribuir a esta guerra en el mar según sus posibilidades y preferencias: aportando trirremes con tripulaciones o satisfaciendo un impuesto a la caja de la guerra. Se escogió el santuario de Apolo, en la isla de Delos, como sede del consejo de esta Liga, depósito del tesoro y emblema religioso de la nueva entente. Nacía así la Liga Delo-Ática, institución que suponía la cristalización del nuevo espíritu panhelénico despertado por las Guerras Médicas, en la que los estados pertenecientes fueron declarados iguales. Esparta permaneció al margen, y sus aliados la imitaron.

El nacimiento de la Liga de Delos y la ya existente Liga del Peloponeso, hicieron que la Liga Helénica no tuviera ningún efecto, porque Grecia se había dividido entre la Liga del Peloponeso y la Liga de Delos, o, lo que es lo mismo, entre aliados de Esparta y de Atenas, que tenían dos formas totalmente diferentes de entender la vida y la guerra.

http://www.eolapaz.es/domo-historia/2ant-peloponeso.htm

LA LIGA ATICO-DELICA

La isla de Delos se convirtió en la sede donde se reunían los representantes de todos las polis aliadas. Todos los estados, incluido Atenas, emitían un único voto por representante y todos tenían un solo representante, pese a lo que Atenas se hizo con el poder absoluto de la Liga al controlar el voto de numerosos estados pequeños que, por miedo o por afinidad política, seguían los dictados atenienses. Todos los miembros debían contribuir con tropas al ejército de la Liga, contemplándose la posibilidad de aportar dinero (phoros) al Tesoro de la Liga en caso de no poder contribuir con soldados. Los gastos se repartían de forma equitativa. El tesoro de la Liga, que llegó a ser inmenso, se puso bajo la custodia del templo de Apolo de Delos.

La Liga se constituyó como una alianza a perpetuidad con el objeto de luchar unidos ante enemigos comunes; pero en ningún momento se estipularon los derechos y condiciones bajo los que una polis en concreto podía abandonar la alianza. Atenas, como cabeza indiscutible de la Liga, se aprovechó de este vacío legal para castigar todo intento de sedición.

En el 470 a.C., superado el peligro persa y ante el cada vez más evidente aprovechamiento de la Liga para el beneficio ateniense, Naxos abandonó la alianza. Atenas no podía consentir semejante acción, por lo que se procedió a reincorporar a Naxos por la fuerza. Esto dio el poder absoluto a Atenas y creó una nueva categoría de asociados, los estados sometidos, cuyo número creció incesantemente.

En el año 464 a.C. Esparta, tras los desastres de un terremoto y una sublevación general de los ilotas y mesenios, se vio obligada a pedir ayuda a Atenas. Cimón y 4.000 hoplitas atenienses acudieron, pero una vez que pasó el peligro, los espartanos expulsaron a los atenienses, lo que supuso la ruptura de relaciones. El desaire espartano también tuvo como consecuencia el ostracismo de Cimón y que el partido democrático se hiciera con el poder.

El nuevo jefe de la política ateniense era Efialtes (462 a.C.), que puso en marcha un proceso reformador tendente a desplazar al Areópago como tradicional fuente de poder. Fue asesinado en el 461 a.C., pero Pericles tomó el relevo y llevó la política reformadora hacia lo que después se dio en llamar democracia radical. Pericles (arconte desde 461) hizo de Atenas la primera y más importante ciudad griega y consiguió la total hegemonía sobre las demás ciudades de la Liga de Delos. Era el comienzo de un imperio sometido a Atenas que era quien dirigía la armada, la marina y la diplomacia y que quiso además establecer en las ciudades su propio régimen político.

Trirreme griega.

 

Atenas llevó a cabo una política continental tendente a reforzar su posición sobre Esparta; para ello, y aprovechando la debilidad de Esparta como consecuencia de la sublevación ilota, intentó atraerse la fidelidad de los aliados espartanos: logró la adhesión de Argos, Mégara y Tesalia. Tal crecimiento del poder ateniense molestó a Esparta, pero su situación interna le impedía hacer frente al poderoso enemigo.

Las defeccciones de generalizaron y los impagos de tributo se hicieron frecuentes, pero Atenas empezaba, a pesar de sus victorias, a dar síntomas de agotamiento. Por ello, hacia el 454 a.C. firmó una tregua por cinco años con Esparta. Posteriormente, hacia el 449-448 a.C. firmó la paz con Persia mediante el misterioso tratado de Calias, (del cual se duda incluso si llegó a existir). La paz con Esparta no llegó a cumplirse y los conflictos prosiguieron. Tras años de guerras y enfrentamientos, la Paz de los Treinta Años (446) fijó las fronteras entre Atenas y Esparta, así como sus respectivas áreas de influencia. Las pocas polis que no perteneciesen a ninguna de las dos ligas, es decir, las neutrales, podían adherirse libremente a cualquiera de ellas o permanecer independientes.

DE LA LIGA AL IMPERIO.

La transformación de una alianza interestatal encabezada por Atenas, pero en la que todos los países conservaban su independencia, a un imperio ateniense fue un proceso lento. Desde un primer momento Atenas encabezó la Liga de Delos, pero el resto de las polis se beneficiaban de una formidable maquinaria bélica que les mantenía a salvo de los persas, cuya dominación era mucho más odiada que la de los atenienses.

En la evolución de la Liga en Imperio hubo dos hitos importantes:

-en 454 a.C., alegando motivos de seguridad tras la derrota en Egipto, los atenienses se adueñaron del Tesoro de la Liga y lo transportaron a Atenas; la Acrópolis sustituyó como santuario al tradicional de Apolo en Delos. Ideológicamente, Pericles lo justificó diciendo que Atenas tenía que ser el centro porque ya había librado a los griegos del peligro persa;

-en 449 se firmó el Tratado de Calias de paz con Persia, por el cual la Liga perdía todo su sentido. No obstante, la Liga permaneció viva debido al empeño de Atenas, que veía en ella el mejor vehículo para extender su poder por Grecia.

Para afianzar su dominio sobre la Liga Atenas recurrió a la fuerza de su escuadra, que atacaba cualquier polis que intentara abandonar la Liga.

Por otro lado, Atenas hizo un próspero proselitismo a favor del establecimiento de instituciones en todos sus aliados, que en algunas ocasiones llegó incluso a la imposición forzosa de asambleas ciudadanas o al derrocamiento de gobiernos autoritarios. Atenas dotó a algunos de sus aliados con guarniciones militares atenienses, cleruquías, en teoría en beneficio de su seguridad, pero en la práctica como método de control; del mismo modo, enviaron comisarios que vigilaban que se cumpliesen lo ordenado. Creó la proxenia, institución por la cual un ciudadano de un Estado aliado, al servicio de Atenas, se encargaba de defender y hacer respetar los intereses de Atenas en esa ciudad.

La Liga, una vez convertida en un utensilio al servicio de Atenas, adquirió un gran papel económico. La fuerza principal de la Liga, y el objeto que en última instancia mantenía su integridad, era la impresionante flota, que acabó por constituirse en el mejor medio para poner fin a la piratería en el Mediterráneo oriental y facilitar la prosperidad del comercio de todos los miembros de la Liga. Para muchos miembros de la Liga, esta seguridad y los beneficios comerciales de ella derivados no compensaban la pérdida de su independencia ni el pago del tributo a la Liga (phoros), lo cual explicaría la multitud de sublevaciones que se desarrollaron en su seno.

Al constituirse la Liga se estipuló el phoros como medio de compensar la no prestación de ayuda militar por parte de algunos aliados. Reunidos todos los fondos de la Liga y tras hacer frente a los diversos gastos de defensa, el dinero sobrante se ingresaba en el Tesoro de la Liga. La gran beneficiada del uso del Tesoro era invariablemente Atenas, ya fuese directamente o bien por medios indirectos como la contratación de su mano de obra para las diferentes obras sufragadas a costa de los ingresos de la Liga. Un paso muy significativo de la influencia de Atenas sobre sus aliados se dio hacia el 449-448 a.C. y consistió en la unificación de moneda, pesos y medidas de todos los miembros de la Liga según los establecidos en el Ática.

En el 431 a.C. el imperialismo ateniense, en su momento de mayor apogeo, chocó frontalmente con los intereses de Esparta y, sobre todo, Corinto. Dicho enfrentamiento, que se extendió de forma intermitente hasta el 404 a.C., ha pasado a la Historia con el nombre de la Guerra del Peloponeso. Al final de la Guerra del Peloponeso todos los contrincantes se encontraban exhaustos, pero la gran derrotada fue Atenas, la cual firmó la paz a costa de renunciar a su Imperio, a las fortificaciones de la ciudad y a su flota, la fuente de su poder. La hegemonía pasaba ahora a Esparta, la gran triunfadora del conflicto.

GRECIA VIRTUAL TAMBIÉN EXISTE

¿Conoces  Second Life? Nuestra amiga Casandra Raito está haciendo un curso de griego antiguo en una universidad de allí, y ha hecho un pequeño viaje (Erasmus…) que le ha permitido hacer fotos estupendas, pero, ahora, pasado el tiempo, no se acuerda de dónde sacó las fotos. ¿La ayudas?

Puedes ver las fotos de su viaje aquí.

EL TEATRO GRIEGO III: LA COMEDIA

En las comedias antiguas conservadas aparecen una serie de elementos de origen dispar, que fueron articulándose en la prehistoria de la comedia en torno a un núcleo común. Estos elementos estaban en su origen ligados a unas fiestas concretas, en las que cumplían un fin determinado, diferente del que cumplen en el seno de la comedia del siglo V. Su proceso de integración es muy difícil de reconstruir.

Las representaciones cómicas tenían lugar en las Leneas y las Grandes Dionisiacas. El estado, como en la tragedia, proporcionaba los medios y fondos necesarios para que se representaran en origen cinco comedias, posteriormente tres, que entraban en concurso.

Como los comediógrafos competían entre sí, debían ganarse al público al que criticaban, con el fin de obtener el premio y la posibilidad de que sus obras fueran representadas en años sucesivos. Esto hacía que los poetas limitaran su labor creadora de acuerdo con las expectativas del auditorio. Se trata del único tipo de censura que puede verse en la comedia griega; por lo demás, la libertad era absoluta en cuanto a los temas y la crítica personal. Se criticaba el poder establecido, a los dirigentes y políticos en general y normalmente al pueblo.

La comicidad se centraba en la burla de todo lo que se considerara extraño, snob, inmoral o corruptor. Con mucha frecuencia se contrapone la realidad a un mundo irreal, fantástico o un «mundo al revés» (como en Las Aves o en Las asambleístas).Dominando la acción hay un héroe cómico, normalmente un viejo ateniense que, si bien persigue unos fines elevados, se sirve de cualquier medio para conseguirlos, sin excluir la astucia o la truhanería. Junto a él aparecen personajes históricos o imaginarios, sin excluir los más extravagantes. Así el coro puede estar formado por aves, avispas, ranas e  incluso nubes.

La acción dramática se divide en dos partes desiguales: en la primera ante una situación insoportable, el héroe cómico concibe un plan fantástico, al que se opone el coro u otro personaje, que asume la función de bufón. Los fines superiores del héroe, basados en utópicas convenciones intelectuales, se ven reducidos a sus más humildes niveles de realización práctica. A pesar de lo extravagante del plan, suele tener éxito, y la acción dramática ya no progresa. En la segunda parte el héroe goza de su triunfo, que suele coronarse al final con una escena de fiesta, borrachera o boda.

Todo esto se estructura en un alternado de canto y recitado, a cargo del coro y los actores respectivamente, siguiendo un esquema en que intervienen elementos arcaicos como la parábasis, en que la acción se interrumpe con alusiones directas a acontecimientos fuera de la acción dramática.

Además, la comicidad se sustenta en el lenguaje (acompañado de los gestos), que parodia el lenguaje elevado de la tragedia, es obsceno, o explora en la creación de compuestos, diminutivos, juegos verbales, etc., con el fin de provocar la risa.

El cultivo de la comedia se extiende en Grecia desde mediados del siglo V hasta mediados del siglo III aprox. Aunque conocemos algunos nombres de los primeros cómicos atenienses, excepto de Aristófanes son muy pocos los fragmentos que nos han llegado.  Los alejandrinos la dividieron en tres periodos: Antigua (siglo V), Media (hasta el 320) y Nueva (hasta el 250).

LA COMEDIA ANTIGUA: Aristófanes (445-386 a.C.)

Aristófanes es el único autor de comedias cuyas obras se han conservado, aunque solamente tenemos once completas. Con ellas podemos establecer  tres grupos:

PRIMER PERIODO, entre el 425 y el 421. Tienen en común la alusión directa a los acontecimientos políticos del momento en Atenas (primera parte de la guerra del Peloponeso).

  • Acarnienses: el héroe, Diceópolis, harto de los males de la guerra, decide hacer una paz .individual. Es un ataque violento al belicismo de los atenienses.
  • Caballeros critica al demagogo C1eón, que había conquistado el favor de los partidarios de la guerra, y constituye una divertida sátira de de democracia. Demos (que representa al pueblo hasta en el nombre) ha comprado un esclavo brutal (representante de Cleón) que engaña a su amo y hace la vida imposible a los demás esclavos, dos de los cuales consiguen convencer a Demos de que se deshaga de él. Demos lo hace así y rejuvenecido regresa a escena.
  • Avispas censura la conducta de los ciudadanos atenienses como administradores de justicia, a la vez que constituye un nuevo ataque a Cleón. Filocleón (nombre que significa el amigo de Cleón) es encerrado en casa por su hijo Bdelicleón (e1 enemigo de Cleón) para curarlo de la manía de los procesos; este ha de enfrentarse al coro de los jurados, semejantes a avispas, con su largo aguijón.
  • La Paz es una celebración de la paz de Nicias. El héroe Trigeo consigue liberar a la Paz, secuestrada, subiendo al Olimpo montado en un escarabajo.
  • Nubes difiere de las anteriores en el tema, que aquí es la moderna educación sofística, encarnada en la figura de Sócrates y sus discípulos. Cuenta como  Estrepsíades, lleno de deudas, oye que hay un hombre capaz de enseñar a convertir la causa débil en la más fuerte: Sócrates. Él mismo se dirige al «pensadero», pero, demasiado viejo para aprender, ha de enviar a su hijo Fidípides. Este aprende a confundir y burlar a los acreedores de su padre mediante la oratoria; pero la conversión de Fidípides ha sido demasiado completa y puede golpear impunemente a su padre y amenazar con hacer lo mismo con su madre, justificando su conducta con razones a las que el pobre viejo no puede oponerse.

SEGUNDO PERIODO: los años que van desde la reanulación de las hostilidades hasta poco antes de la derrota final de Atenas. En ellas, Aristófanes busca nuevos temas, alejados de la práctica política cotidiana, hasta e1 punto de que se ha hablado de escapismo o evasión en sus argumentos. Traslucen las tensiones internas de la ciudad y se respira ya el pesimismo de la derrota.

  • En Aves dos viejos, Pistetero y Evélpides, cansados de vivir en la atmósfera peligrosa de Atenas, deciden exiliarse y fundar una nueva ciudad en el mundo de las aves donde vivir a gusto.
  • Lisistrata plantea el plan de la heroína para salvar a toda Grecia: ganarse a las mujeres de ambos bandos para que se nieguen a todo trato carnal con sus maridos hasta que logren la reconciliación, mientras las mujeres mayores toman la Acrópolis.
  • Tesmoforiantes es una crítica a Eurípides. Las mujeres, en las Tesmoforias, fiestas femeninas, deliberan el castigo que han de infligirle por los ultrajes de que son objeto en sus tragedias.
  • Ranas pone en escena de nuevo un tema literario: Dionisio viaja al Hades para resucitar a Esquilo o Eurípides, ante la mala situación en que se encuentra la tragedia tras la muerte de ambos. No sabe a cual liberar, por lo que se establece un concurso (agón), en el que resulta vencedor Esquilo.

TERCER PERIODO: muestra no sólo una nueva temática cómica, sino una abrupta ruptura con la tradición. El centro de interés no es ya el demos como comunidad, sino la conducta del ciudadano particular. La política es reemplazada por la crítica. Los personajes aparecen más como tipos cómicos que como caracteres individuales, y algunos prefiguran los tipos de la comedia nueva. El coro pierde su papel de portavoz del poeta y representante de la comunidad, para ir convirtiéndose en un mero ejecutor de interludios líricos entre los actos, mientras cambia la función de los elementos más tradicionales.

  • Las Asambleístas, propone una «ginecocracia» y «comunismo» utópicos. Pero el gobierno de las mujeres, que pretende el reparto de la riqueza y la libertad sexual, dista mucho de tener éxito.
  • En Pluto el héroe, Crémilo, irritado porque la honestidad no es compensada nunca con la riqueza, consigue de Apolo el secreto: la riqueza, Pluto, es ciego. Crémilo lo cura, a pesar de la oposición de la pobreza (Penía), que le muestra 1a insensatez de su plan: nadie quiere trabajar y no habrá virtudes como la honradez, modestia, paciencia, etc.

La Comedia Media. La comedia de Aristófanes no tuvo continuadores. Después del siglo V y hasta el 330 aproximadamente, se desarrolla una comedia llamada ya por los alejandrinos Media, para diferenciarla de la Antigua. Ya  no es una producción política, centrada en Atenas, y han desaparecido los elementos tradicionales. Cada vez se van incorporando más elementos que llamaríamos de comedia burguesa: temas eróticos, intrigas, reconocimiento, personajes tipo como el rufián, la prostituta, el enamorado, el fanfarrón, el esclavo, el cocinero, etc. Influye decisivamente la tragedia tardía de Eurípides, en que ya aparecían estos temas y personajes. Conservamos escasos fragmentos.

La Comedia Nueva: Menandro (342-292 a.C.) Se suele dar como fecha de inicio de la Comedia Nueva el año 321/20. El único autor del que conservamos algunas obras Menandro. Las obras mejor conservadas son La samia, La trasquilada, El misántropo y El arbitraje.

En la comedia de Menandro ha desaparecido la libertad de fantasía, así como las formas fijas, incluso el coro ha perdido todo su papel. Se ha renunciado a la temática de la problemática cívica de Atenas, para centrarse en los problemas de una burguesía principalmente ciudadana, pero también campesina. Es una comedia de entretenimiento y evasión, escrita para gentes que prefieren no analizar la realidad que 1es rodea. De ahí su carácter romántico: a las parejas de enamorados que desfilan por sus obras 1es acompañan una serie de acontecimientos y personajes que complican la acción y ocasionan intrigas, equívocos y situaciones paradójicas. Abunda la exposición de niños, las escenas de reconocimiento y una serie de peripecias que llevan a una solución siempre satisfactoria.

La atracción que ejerce Menandro sobre nosotros es que, al tratar sus caracteres, lo hace de tal manera que nos parecen verosímiles e individuales, tratando al hombre con sus faltas y virtudes desde un profundo respeto para todos, libres y esclavos, creando personajes que, pasando por Roma, impregnaron la dramaturgia de Occidente.

LAS CLASES SOCIALES EN ATENAS: LIBRES Y NO LIBRES

[TEMA 5  PAU, COMUNITAT VALENCIANA, 2010/2011]

La primera sociedad griega que conocemos, la micénica de las tablillas en lineal B y de los poemas homéricos, no es la sociedad de la Atenas clásica. Desde sus orígenes, la sociedad griega evoluciona y se caracteriza en cada lugar según unas costumbres y tradiciones propias. Veamos las características de la sociedad de Atenas y, concretamente, las de la edad de Oro o siglo de Pericles: la Atenas clásica del s. V a. C.

La polis clásica es una comunidad de ciudadanos totalmente independiente, soberana sobre los ciudadanos que la componen, cimentada en cultos y regida por leyes. Aunque sus miembros tengan conciencia de pertenecer a una comunidad étnica y cultural más amplia, la ciudad no admite ningún lazo de subordinación con respecto a otro Estado, como pasará en el caso de las colonias que siempre están vinculadas a su metrópolis.

http://lh3.ggpht.com/dagovaster/R6g1MZXBoOI/AAAAAAAABBo/TyJ07GdLieo/s512/polis.png000000000

Físicamente, la polis no era sólo ni principalmente una ciudad, sino un territorio habitado en aldeas y caseríos (no se habla de Atenas, sino de los atenienses), con un centro urbano que funcionaba como capital política y asiento de las instituciones de gobierno. Por consiguiente, no toda la población residía en el “astu” (casco urbano).

La poblacion estaba constituida por ciudadanos y no ciudadanos. En Atenas en la época clásica comprende tres categorías legales: ciudadanos libres (politeis), metecos o forasteros (metoikoi) y siervos (douloi, pertenecientes al pueblo o privados).

http://webquest.infoespacio.net/spip.php?article3

a) LOS CIUDADANOS

Las distintas actividades que caracterizan la vida de una polis (ágora, gimnasio, cultos, servicio militar y guerra, teatro y actuaciones en la asamblea popular) estaban reservadas a la minoría social que constituían la koinonia ton politon: ni las mujeres, ni los más jóvenes, ni los metecos (extranjeros domiciliados), ni los esclavos, ni otros grupos -periecos, siervos, mercenarios…-, gozaban del derecho a la plena integración social y política.

Para ser ciudadano y tomar asiento en la Asamblea ateniense es preciso ser mayor de edad (18 años, pero como se hacían dos de servicio militar, sólo a los 20 se accedía a la Asamblea) y ser hijo de padre ateniense; a partir de Pericles, era necesario ser hijo de padre y de madre ateniense, lo que hizo que sus hijos con la meteca Aspasia, no tuvieran el derecho de ciudadanía, y que la Asamblea tuviera que votar al respecto, ya que los atenienses podían, por decreto, conceder la ciudadanía a un extranjero, y podían retirársela a uno de los suyos (atimia).

Desde Solón (594 a.C.) los atenienses estaban divididos en cuatro clases censitarias:

pentakosiomedimnoi: hombres cuyas propiedades podían producir anualmente quinientas medidas de grano (“medimnoi”) o más de 500 metretas de vino o aceite. Los atenienses de clase noble formaban el grupo de los eupatridas, y monopolizaban el poder del Areopago.

-hippeis o jinetes que podían costearse un caballo y equiparse para el servicio de caballería.

-zeugitai u hoplitas, aquellos que podían armarse para servir en la infantería. Solían recoger unos 200 medimnos.

-thetes: quienes no podían hacerlo.

En un principio, esta clasificación tuvo un sentido político importante, pues la pertenencia a cada una de ellas comportaba la calificación para desempeñar determinadas magistraturas; por ejemplo, la ley excluía a los thetes del arcontado, y los principales cargos económicos, como la tesorería, eran reservados a los pentakosiomedimnoi. Las dos clases más acomodadas estaban obligadas al servicio militar con armas propias y a las mayores magistraturas, lo que a su vez les confería el dominio del tribunal del Areópago, constituído por los que habían sido arcontes. Los thetes estaban eximidos de pagar impuestos, aportados por las clases superiores en una proporción establecidas.

Pensar que esta división reflejaba correspondencías reales con lo económico, lo social y lo político supondría que los thetes eran el “proletariado urbano”; los hoplitas campesinos libres, etc., sin embargo en la Atenas del s.VI-V, no existía el tipo de hombres que constituye el proletariado urbano que conocemos. El personal de las fábricas existentes estaba formado por esclavos, no por obreros libres y no había oficios importantes que no estuviesen monopolizados por los esclavos. El ateniense medio era un propietario independiente, artesano, comerciante, tendero o fabricante en la ciudad; y en el campo o en la aldea artesano, tendero o agricultor.

Era una sociedad mucho más homogénea que la nuestra; había, claro está, diferencias, entre nobles y plebeyos, ricos y pobres, hoplitas y thetes, hombres del campo y hombres de la ciudad, y tales diferencias repercutían en la vida política. En los tiempos arcaicos, una de las funciones de la aristocracia era dar muestra de su riqueza mediante grandiosas edificaciones públicas; así, realzaban su honor y, consecuentemente, su poderío. Pero tras las guerras médicas dejaron de prevalecer en la moralidad popular los antiguos valores de honor y vergüenza. La actividad del Estado despersonalizó el desarrollo público de los ricos y los gastos que antes se hacían como gesto de honor, ahora se sistematizaron y se convirtieron en un deber cívico, un impuesto. Estos servicios públicos eran liturgias y todos se relacionaban con conmemoraciones y actos políticos; estaban regulados por unas normas, de forma que no se pagase dos años seguidos por los mismos servicios, para que no hubiese engaños etc.

La vida cotidiana del ciudadano ateniense está dominada por la atención que requieren los asuntos de Estado, pero eso debía ser sólo la teoría ya que en la práctica, difícilmente un campesino podía dejar continuamente a su mujer e hijos, y el trabajo en el campo para acudir a la Asamblea. Sin embargo, al mismo tiempo que desaparecen las ambiciones honorables de las clases altas, por primera vez en Atenas las clases bajas se preocuparon por el dinero, y las exigencias de la guerra separaron a los campesinos de la tierra, por lo que perdieron sus medios de subsistencia.

En todo este cuadro, las mujeres, por muy hijas y esposas de ciudadanos que fueran, tampoco intervenían en la vida de la polis ni tenían voto. Sin llegar a la tópica idea de que no había más mujeres por la calle que las esclavas (pensemos en verduleras como la madre de Esquines), sí que es cierto que la mujer rica permanecía recluida en casa, en el gineceo, y no participaba en fiestas, banquetes ni más actos públicos que algunos de carácter religioso.

Muchas mujeres atenienses trabajaban de nodrizas, vendedoras, comadronas… pero no eran lo mismo que las bailarinas, músicas y prostitutas, mal consideradas pero con un grado de libertad superior al de las demás, y las heteras, generalmente extranjeras, únicas mujeres cultas que abrían sus salones a los intelectuales y artistas, asistían a fiestas, etc.

b) LOS METECOS.

Si los atenienses podían dedicar tanto tiempo a la política de su ciudad y a pasear por el ágora es porque los metecos y los esclavos les descargaban de toda actividad económica. Mientras que ciudades como Esparta practicaban periódicamente la expulsión de extranjeros, Atenas, más liberal, permitió que muchos griegos no atenienses vivieran en su suelo y gozaran de importantes derechos. Estos extranjeros residentes eran los metecos (metoikos:  el que vive al lado), que no sólo eran griegos sino también había fenicios, frigios, egipcios e, incluso, árabes… y vivían sobre todo en el Pireo.  El meteco  no tenia derechos políticos ni algunos derechos civiles (por ejemplo, no puede comprar suelo), y debia ser representado por un ciudadano ante los tribunales, etc..  En casos de gran mérito se les otorgaba la isoteleia o “igualdad de cargas” con los ciudadanos. En el s.V los metecos de Atenas representaban casi la mitad del número de ciudadanos; estaban sujetos a las mismas obligaciones financieras que éstos y pagaban un impuesto especial, el metoikion: doce dracmas anuales los hombres y seis las mujeres (equivalía al salario de seis o tres días de trabajo) por derecho de residencia. Además, podían frecuentar los gimnasios públicos (no así los esclavos), podían ingresar en el ejército y en la flota como remeros, podían poseer esclavos y adquirir bienes inmuebles, pero no tierras o casas.

Podían ejercer determinadas funciones públicas (heraldo, médico, recaudador…) pero la mayoría se dedicaba a lo que hoy llamaríamos profesiones liberales. Eran numerosos en el artesanado y la industria -telares, tratamiento de pieles y cueros, cerámica, metalurgia…-. Ocupaban también el primer lugar en el comercio, tanto al por mayor como el minorista; eran comerciantes e importadores. Y los principales banqueros de Atenas (trapezivth”) eran metecos o antiguos esclavos que, una vez liberados, habían logrado el estatuto de metecos.

Esta situación permitía a muchos metecos dar una buena educación a sus hijos, que así destacaban en profesiones como artista, médico u orador, como Lisias. Pero muchos hombres de talento ya famosos iban a Atenas atraídos por su incomparable esplendor: Heródoto de Halicarnaso -historiador-, Hipócrates de Cos -médico-, Polignoto de Tasos -pintor-, Anaxágoras de Clazómene, Hipódamo de Mileto -arquitecto-… y el caso de los sofistas, sabios o profesores de la elocuencia.

Es indudable que los metecos contribuyeron al poderío económico y al prestigio intelectual y artístico de Atenas.

c) LOS ESCLAVOS.

El meteco que dejaba de pagar el metoikion o que intentaba usurpar la ciudadanía se convertía en esclavo. La esclavitud se acepta en la Grecia clásica como un hecho; Aristóteles[1] (Política I, 1-2) defiende la diferencia entre hombres libres y esclavos como determinada por la naturaleza, y la guerra como medio legítimo de conseguirlos, pero se da cuenta de que la única justificación de la esclavitud es la necesidad, ya que en una ciudad griega la vida económica se basaba en el trabajo de los esclavos. En el campo, salvo en las minas de Laurión, eran menos numerosos porque los pequeños propietarios no eran muy ricos. Podían, eso sí, alquilarlos para los trabajos temporales, ya que los ciudadanos y los metecos ricos invertían su dinero en la compra y mantenimiento de mano de obra servil que alquilaban en determinados periodos.

Cuando se tomaba una ciudad, todos sus habitantes eran esclavizados; también la piratería era otra forma de suministro, y en tiempo de paz, el padre de familia entre los bárbaros tenía derecho de vender a sus hijos y se podían vender también los deudores insolventes. Los que peores situaciones tenían eran los empleados en los molinos para que girase la muela y para triturar el grano, y los de las minas.

Se diferenciaba los esclavos nacidos en la casa de los que habían sido comprados. En la ciudad (aparte de en las fábricas, en el puerto -carga y descarga-, en los bancos…), los esclavos garantizaban el servicio doméstico (según Platón, un ciudadano acomodado tenía unos 50 esclavos, y un ateniense medio una docena: portero, cocinero, pedagogo, y sirvientas).

El propio Estado era propietario de esclavos (empleados de la Asamblea y el Consejo, verdugos, barrenderos, policia -arqueros escitas-, empleados de la fábrica de moneda) así como los santuarios. Eran una especie de funcionarios que vivían donde querían (excepto los arqueros escitas) y recibían un sueldo, cosa que también les pasaba a muchos esclavos de la industria y el comercio.

Tanto los esclavos públicos como los privados no tenían ningún derecho, eran como cosas  (“mercancia humana” según  la ley) que ni siquiera podían declarar en los tribunales. Pero en Atenas, las condiciones no eran las de los miserables hilotas en Esparta: la ley defendía al esclavo contra los ultrajes y las violencias. Además, cuando era comprado, se integraba en la familia con un ritual: se le hacía sentar en el hogar y la dueña de la casa ponía sobre su cabeza higos, nueces y golosinas; al mismo tiempo se le ponía nombre. El esclavo participaba de las oraciones y de las fiestas, y era enterrado en la sepultura familiar.

La forma de emplear a los esclavos era muy variada. Muy pocos eran los dedicados a la agricultura, pues los propios colonos áticos se ocupaban del cultivo y del transporte de los productos agrícolas al mercado. Análoga era la circunstancia de los artesanos meores que trabajaban en la ciudad. Pero al expandirse las industrias e intensificarse el comercio, se crearon empresas manufactureras en las que trabajaban entre 20 y 30 esclavos (producción de utensilios de metal, muebles, artículos de piel, de tejidos, cerámica…); los esclavos más leales podían desempeñar funciones de dirección o administración.

Los esclavos públicos se encargaban, por ejemplo, del trabajo en las minas de Laurión, de donde se sacaba la plata para acuñar moneda, y donde llegaron a trabajar 30.000 esclavos a mediados del s.IV. También había ujieres, pregoneros, cajeros, verdugos, escribanos… e, incluso, en el S. V el servicio de policia corría a cargo de esclavos del Estado: una policía de 300 escitas se ocupaba del maentenimiento del orden enlas calles y en las asambleas. Las esclavas trabajaban en las hilanderías, lavanderías etc, o bien se encaminaban hacia la prostitución.

Mejores condiciones de vida tenían los oijketaiv, los dedicados al cuidado y gobierno de la casa y de la familia. Se encargaban de las labores de la casa o servían en particular a un miembro de la famila. Los atenienses más acaudalados tenían esclavos y esclavas para las tareas más diversas: guardianes, cocineros, concubinas… o les confiaban responsabilidades como la de médico o la de preceptor.

El estado jurídico del esclavo en Atenas era limitado por el derecho del amo a disponer de él o ella a su antojo. Podían casarse, pero sus hijos pertenecían al amo, podían declarar en juicios como testigos, pero, a diferencia del hombre libre, el esclavo podía ser torturado y encarcelado. En algunos casos, no obstanet, un ciudadano libre en la miseria podía envidiar la suerte del esclavo, al que el amo le garantizaba la subsistencia.

El esclavo podía autorrescatarse ofreciendo a su dueño un precio adecuado[2] o podía ser liberado como premio por su amo, pero la manumisión no comportaba la concesión de derechos civiles, sino que tenía un estatus semejante al del meteco aunque podía ascender en la escala social. También hubo casos de manumisiones decididas por el pueblo, por haber combatido junto a ciudadanos como voluntarios.

Considerando la relativa libertad de que gozaban los esclavos, su posibilidad de ser manumitidos y de alcanzar cualquier grado de la escala social, es bastante lógico que nunca en Atenas llegaran a producir una revuelta social. Si añadimos la falta de conciencia de clase. El hecho de que procedieran de distintos países y el aislamiento en las casas y fábricas, impedían las uniones y relaciones recíprocas. Y sin embargo, los primeros movimientos encaminados a la abolición de la esclavitud surgieron en Atenas, a cargo de sofistas como Hipiass y Antífono y poetas como Söfocles y Eurípides.

d) LOS BÁRBAROS

La palabra bárbaro procede directamente del griego bavrbaro”  “extranjero, forastero, no griego”. Se trata de un étimo onomatopéyico y bajo esta nomenclatura se encontraban aquellas personas cuya lengua sonaba en los oídos griegos como “barbarbar”. Los bárbaros son propiamente los extranjeros, diferenciados de los xevnoi, que son los forasteros, es decir, griegos de otra polis, con los que se pueden establecer relaciones de hospitalidad. Como bárbaros, diferenciándolos de los griegos, encontramos a los medos, persas y egipcios.


[1] El esclavo era definido por Aristóteles como “instrumento con alma”

[2] Los esclavos-trabajadores podían quedarse parte de su salario si se encargaban de su propia subsistencia.