La asignatura de LENGUA Y LITERATURA LATINAS I de los estudios de Filología de la UNED, incluye unos temas de LITERATURA que pretenden ofrecer una visión de conjunto de la producción literaria latina entre los s. III a.C. y el II d.C.
Para poder entender la literatura de cualquier pueblo, es preciso contemplar la Historia en la que se gesta, por lo que presentamos, a continuación, una pequeña cronología de Roma:
MONARQUÍA Y REPÚBLICA
S. XI.X
Mosaico de pueblos.
753 a.C.
Fundación de Roma
753-509
Período de la Monarquía:7 Reyes: -Rómulo
-Reyes Sabinos: Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio–
-Reyes Etruscos: Tarquinio el Antiguo, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio
509
Comienzo de la República: golpe de estado del pueblo y de los nobles en contra de la monarquía. Creación del consulado: dos nobles gobiernan anualmente.-509-350: luchas de clases entre patricios y plebeyos; expansión de Roma
450
Ley de las Doce Tablas
440
Se autorizan los matrimonios entre patricios y plebeyos.
350-272
Guerras que llevan a la anexión de la Magna Grecia
343-291
Guerras samnitas. Roma domina el centro de Italia
281-272
Guerras contra Tarento y Pirro. Roma domina la mayor parte de Italia
264-146
Guerras Pùnicas: Derrota de Cartago: Roma domina el Mediterráneo occidental.Comienza la conquista de Hispania
202-105
Expansión hacia Oriente. Conflictos en Hispania: Viriato (147) y Numancia (133)
146
Caída de Grecia en manos romanas
133
Destrucción de Numancia. Roma domina prácticamente la Península Ibérica
133-121
Movimiento reformador de los hermanos Graco
105
Crisis de casi un siglo del sistema republicano
83-71
Guerras Sertorianas en Hispania
82-79
Dictadura de Sila
73-71
Revelión de Espartaco
63
Conspiración de Catilina
60
Primer triunvirato (César, Pompeyo y Craso)
58-50
Guerra de las Galias: anexión de la Galia en el año 51.
49-44
Guerra civil entre César y Pompeyo. Inicio de la dictadura de César, asesinado en 44
43
Segundo triunvirato (Marco Antonio, Octavio y Lépido)
30
Anexión de Egipto
42-31
Guerra civil entre Octavio y Marco Antonio. Batalla de Accio en 31 a.C., que convierte a Octavio en dueño absoluto
27-14 a.C.
Principado de Octavio. Fin de la república e inicio del imperio
ALTO IMPERIO
14-69 d.c.
Dinastía Julio –Claudia: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
69-96
Dinastía Flavia: Vespasiano, Tito, Domiciano
96-192
Dinastía Antonina: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino, Marco Aurelio y Cómodo.Con Trajano, máxima expansión territorial de Roma
BAJO IMPERIO
193-235
Dinastía de los Severos: Septimio Severo, Caracalla (212), Heliogábalo y Alejandro Severo.
235-284
Aureliano (270). Período de la anarquía militar: crisis económica, epidemias de peste, presión de los bárbaros.
284-305
Reinado de Diocleciano: período de las Tetrarquías
306-337
Reinado de Constantino. Reconstruye la unidad del Imperio en 324. Capityal en Bizancio.Edicto de Milán (313): libertad de culto para los cristianos
360
Juliano el Apóstata: intento fallido de reinstaurar el paganismo
379
Teodosio
391
El cristianismo es la única religión oficial del Imperio
395
Tras la muerte de Teodosio, el imperio se divide definitivamente entre sus dos hijos: para Honorio el de Occidente y para Arcadio el de Oriente
476
Destitución de Rómulo Augústulo y caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los bárbaros (Odoacro)
1453
Fin del Imperio de Oriente llamado Imperio Bizantino al caer Constantinopla en mano de los turcos.
La finalidad del estudio de la doctora Shinoda es ampliar la claridad de nuestros patrones de comportamiento; se trata de arquetipos latentes en las psiques de las mujeres y los personifica en siete diosas griegas:
–Deméter, o la Madre
–Perséfone, la Hija
–Hera, la Esposa
–Afrodita, la Amante
–Artemisa, la Hermana y la Rival
–Atenea, la Estratega
–Hestia, la mantenedora del Hogar.
Aunque se centra en estas siete diosas, son más las que pueden reconocerse en las conductas femeninas.
Divide estas diosas arquetípicas en tres categorías: las VÍRGENES, las VULNERABLES y las ALQUÍMICAS o TRANSFORMADORAS:
VÍRGENES
VULNERABLES
ALQUÍMICA
Artemisa
Atenea
Hestia
Hera
Deméter
Perséfone
Afrodita
Esta clasificación responde a las formas de conciencia, las actitudes hacia los demás, la necesidad de cariño, la importancia de las relaciones… En cualquier caso, las diosas que representan estas tres categorías deben ser expresadas por algún lado en la vida de una mujer.
Las diosas vírgenes representan la cualidad de independencia y autosuficiencia de las mujeres; al contrario que las demás, estas diosas no se enamoran, los apegos emocionales no les desviaban de lo que consideraban importante, por lo que persiguen sus metas de manera activa. Artemisa y Atenea representan la actitud de ir directamente a los objetivos y el pensamiento lógico. Hestia es el arquetipo cuya atención se dirige hacia dentro, al centro espiritual de la mujer..
Las diosas Hera, Deméter y Perséfone son las que representan los tradicionales papeles de esposa, madre e hija. Son los arquetipos orientados a las relaciones, cuyas identidades y cuyo bienestar dependen de tener una relación significativa. Expresan las necesidades de las mujeres de afiliación y vinculación y son vulnerables. Cada una de estas diosas sufrió y mostró síntomas similares a los de las enfermedades psicológicas, pero luego evolucionó.
Afrodita, la diosa del amor y la belleza, constituye otra categoría por sí sola. Creaba amor, erotismo, belleza, sensualidad… y nunca fue victimizada, entablaba relaciones por decisión propia: mantuvo su autonomía como diosa vírgen y tuvo relaciones como diosa vulnerable. Su conciencia era receptiva y al mismo tiempo estaba concentrada.
Cada una de las siete diosas desarrolla uno de los aspectos de la Gran Diosa Madre que se cree que se veneraba en Europa hace al menos 5.000 años (tal vez, incluso 25.000) Afrodita, Deméter y Hera poseen el mayor poder para dictar la conducta: Afrodita es una versión de la diosa de la fertilidad, Deméter desarrolla la función de madre, y Hera es “la reina de los cielos”. Artemisa, Atenea y Perséfones perteneces a la generación de las hijas. Y Hestia, la más anciana, evitaba totalmente el poder.
Cada diosa tiene, pues, rasgos positivos y potencialmente negativos, y se puede pensar en sus historias como metáforas de lo que una mujer puede hacer enuna cultura patriarcal como la que desarrolla la mitología olímpica.
La psiquiatra de formación junguiana Jean Shinoda Bolen, establece en su libro Las diosas de cada mujer (ed. kairós, 1984) siete arquetipos femeninos que están representados por siete diosas griegas. Cada una de ellas habría surgido, según su perspectiva, de la fragmentación primitiva de la Gran Diosa que, como Lo femenino total, rigió el mundo religioso en tiempos prepatriarcales.
El concepto de arquetipo en la psicología significa una pauta de comportamiento instintivo comprendida en un imaginario colectivo; el inconsciente colectivo es la parte del inconsciente que no es individual, sino universal, con contenidos y modos de conducta que son más o menos los mismos en todas partes y todas las personas. Desde esa perspectiva, la autora hace un análisis de los arquetipos femeninos enfocando las diosas griegas como mujeres reales y creíbles que han permanecido en la imaginación de la Humanidad desde hace siglos. Cada diosa representaría un patrón interno que, en ocasiones, puede convivir con otros en una sola mujer: cuanto más complicadas nos dicen que somos las mujeres, más diosas se “activan” en nuestro comportamiento.
A su vez, los estereotipos culturales (los papeles a los que la sociedad espera que nos adaptemos las mujeres) refuerzan algunos arquetipos femeninos y reprimen otros. Los mitos griegos siguen vigentes desde hace más de tres mil años porque en ellos hay resonancias de realidad de la experiencia humana, y eso es lo que los convierte en útiles herramientas para ampliar la comprensión del mundo femenino cotidiano.
Para esta tarea, la doctora Shinoda clasifica siete diosas en tres grupos según su funcionamiento psicolígoco. De cualquier forma, pues, las mujeres somos divinas…
Ayer se celebró en Sagunto la reunión que convoca la Asesoría de Clásicas del CEFIRE de Sagunt, gracias al “poseído de Hermes” Juanvi, todo un mensajero. Allí pudimos conocernos cuatro miembros del curso de blogs, hubiera estado bien ver a más.
Si la calidad de los talleres ya es indiscutible y las conferencias estuvieron al mismo nivel, ¿QUÉ HAY QUE DECIR CUANDO UN PROFESOR SE PONE A HABLAR EN LATÍN DOS HORAS SIN PARAR, SIN LEER…? ¿Y SI, ADEMÁS, LO ENTIENDES??? Fue increíble. Ana , infatigable, ya ha colgado algunas fotos del día, y la oportunidad de escuchar aquí al profesor Miraglia.
Fue genial, toda una impresión digna de repetirse.
POR LA LECTURA Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus “clientes” éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo nada.
En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro vendido? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con
la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de
autorcargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida
en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
El VELLOCINO DE ORO ha recibido dos nominaciones a Blog Solidario, lo que es todo un halago y un placer.
Un antiguo proverbio, creo que persa, dice :
“Para hacer crecer el mérito, sembrad las recompensas”
por lo que yo, que estoy de acuerdo con la cita, bien nominaría a todos los compañeros del curso de blogs y a todos los que recoge Los Sueños de Hermes , ya que con todos ellos triunfan cada día la generosidad de los docentes y la solidaridad a la hora de compartir conocimientos y experiencias
Pero parece que las reglas del juego no son así, se extenderán las recompensas de una manera progresiva según las siguientes normas: hay que nominar a 7 personas que uno crea que tienen blogs solidarios y enviarles un correo electrónico para que se enteren del premio.
Los premiados, a su vez, deberán entregar el premio a su vez a otros 7 bloggers de su elección y publicar un post en su blog, colocar la imagen del blog solidario es opcional.
And the winers are…
-Virginia, por ATALANTA, que fue la primera que me metió el gusanillo de los blogs y porque, como Atalanta, triunfa ante cualquier tema que se propone. Gracias, Vir.
-Amparo, por LA LLAMA DE VESTA, porque no se le escapa nada y sus aportaciones son siempre creativas, originales y completas. ¡Quién nos iba a decir a nosotras en las clases de Miguel Ángel (que sé que te lee) que navegaríamos juntas!!! Besos, Amparo
-Jorge, por ESTILEMA, porque con sus post me devuelve trocitos de mí y de mis tiempos de ávida lectora y lectura. Jorge, eres un descubrimiento!
-Emilio, por INDETERMINÍSIMOS, porque después del privilegio de darle clase, siempre se aprende con sus comentarios, pero ¡actualiza!
-Sergi, por EL BLOG DE SUPORT, porque nada de esto habría sido posible sin esas páginas (y no es la frase de ninguna película…): en efecto, cuando el alumno está preparado, aparece el maestro. Mille gratias!
-Mariachu, por EL PARAÍSO DE EUDORE, porque sin conocernos nos conocemos, y es un grato encuentro. Un abrazo!
-Carles, por EL CORTEJO DE DIONISOS, porque los últimos serán los primeros, y porque compartir alumnos, aula y compañeros profesores seguro que es cosa del fatum y tiene una razón. Un saludo!
Evidentemente, el orden es pura casualidad. Gracias a todos, los que están y los que no, por compartir.
La empresa que Bonaparte dirigió en Egipto permitió a la Ciencia descubrir, para siempre, el antiguo Egipto. Description de l’Egypte ou recueil des observations et des recherches pendant l’expédition de l’armée française es el título de la obra de 12 tomos de láminas y 24 de texto en la que se publicaron los resultados científicos de aquella expedición. Gracias a la piedra de Rosetta hallada por la expedición de Bonaparte en 1799 se inició la investigación para el conocimiento de la Antigüedad Egipcia.
1. JEAN-FRANÇOIS CHAMPOLLION.
Cuando el frenólogo Gall divulgaba en París su teoría sobre la interpretación de facultades según el estudio del cráneo, conoció a un joven estudiante. Midiendo con su mirada el cráneo del muchacho, exclamó: “Qué talento para los idiomas!” Aquel joven de dieciséis años dominaba, en efecto, el latín, el griego y media docena más de lenguas orientales. Era Jean-Feançois Champollion. Había nacido al sur de Francia, en Figeac (23-12-1790), en los días de la gran Revolución. Aprendió a leer solo y cuando tenía siete años oyó hablar ya de Egipto porque su hermano mayor, Jacques Joseph, fracasó en su intento de participar en la expedición de Napoleón (mayo de 1798)
No le iba bien en el colegio, por lo que su hermano, ya filólogo, se lo llevó a Grenoble en 1801 para ocuparse de su educación. Poco después ya destacaba en latín, hebreo y griego, y en esa época conoció a Fourier, que había tomado parte en la expedición napoleónica como físico y matemático. Fue él quien le enseñó por primera vez un jeroglífico. Jean-François Champollion empezó con trece años el estudio del árabe, el sirio, el caldeo y el copto; estudió el chino antiguo y textos del zenda, el pahlavi y el parsi. Y en el verano de 1807, a los diecisiete años, proyecta el primer mapa del mundo de los faraones, a partir de citas bíblicas, textos latinos, árabes y hebreos. Mientras comienza un libro, Egipto bajo los faraones, y lee la introducción ante la Academia de Grenoble. El efecto es aplastante y por unanimidad es nombrado miembro de la Academia.
Poco después marcha a París, con la intención, clara ya, de descifrar los jeroglíficos.
2. LA PIEDRA DE ROSETTA.
La famosa piedra de basalto negro que se conserva en el British Museum fue encontrada en julio de 1799 en un lugar cercano al Nilo, no lejos del pueblo de El-Rashid o, como lo denominan los europeos, Rosetta.
De acuerdo con un relato, fue encontrada yaciendo sobre el suelo y, según otra historia, se hallaba empotrada dentro de un muro antiguo que una compañía de soldados franceses tenía orden de demoler. El descubridor de la piedra fue un soldado cuya cultura no sabemos si le permitió conocer el valor de su hallazgo o si, simplemente, quedó fascinado por el aspecto misterioso de la losa; al verla, salió huyendo y el oficial de ingenieros Bouchard fue quien observó las inscripciones en tres lenguas diferentes.
La losa, de grano fino, duro, de basalto negro, estaba pulida por un lado y presentaba inscripciones erosionadas por el roce de la fina arena del desierto, en tres lenguas distintas: la primera, de catorce líneas, era jeroglífica; la segunda, de veintidós, era demótica, y la tercera, de cincuenta y cuatro, griega. El oficial comprendió que debía tratarse de tres versiones del mismo texto y, dado que la última era griego, podía leerse.
Las noticias del descubrimiento pronto alcanzaron El Cairo, al ser transportada al recientemente fundado Instituto Nacional de esa ciudad. Un general de Napoleón, helenista apasionado, pronto comenzó la traducción y comprobó que se trataba de una dedicatoria de los sacerdotes de Menfis a Ptolomeo V en el año 196 a.C.
Napoleón ordenó hacer copias para distribuirlas entre los eruditos europeos, y fueron llevados a El Cairo especialmente los litógrafos Marcel y Gallans para hacerlas. Recubrieron la superficie con tinta de imprenta y luego pasaron sobre ella hojas de papel enrolladas a un rodillo de goma de India, hasta que cosiguieron una buena impresión.
En el año 1801, tras la capitulación de Alejandría, fue firmado un tratado por el que se establecía que la Piedra de Rosetta y otras muchas antigüedades egipcias eran cedidas a Inglaterra. Al año siguiente, fue espuesta en los Salones de la Sociedad de Anticuarios de Londres, cuyo presidente ordenó hacer cuatro vaciados en escayola para las universidades de Oxford, Cambridge, Edimburgo y Dublín. A finales de ese año, la piedra fue trasladada al Museo Británico, donde sigue en la actualidad.
Se dedicaron a su traducción las mejores inteligencias de la época, pero fue inútil: todos partían de hipótesis falsas. Los jeroglíficos no se habían podido leer desde hacía tiempo: el emperador Justiniano, en el 535, cerró el templo de Isis en Philae, último refugio de los sabios sacerdotes de los templos egipcios, y desde el reinado de Decio (249-251) ya no se había grabado ninguna inscripción jeroglífica en las piedras, por lo que pronto desapareció el arte de leer los signos sagrados.
3. CHAMPOLLION Y LOS JEROGLÍFICOS
Por aquel entonces Champollion llega a París y conoce a su profesor De Sacy en la Escuela Especial. Termina su libro sobre El Egipto de los faraones (1814) y se dedica a estudiar sánscrito, árabe, persa y chino. Vive miserablemente en una habitación cerca del Louvre y cae enfermo.
Más tarde se dedica al copto, del que dice que “lo habla consigo mismo”Estudia entonces los manuscritos coptos de la Biblioteca Imperial de París, y descubre la existencia de tres sistemas de escritura egipcia: jeroglífico, hierático y demótico. Un día, colocado ante una copia de la piedra de Rosetta hecha en Londres, comienza a compararla con los papiros de manera intuitiva y, de golpe, llega a deducir los valores justos para toda una serie de letras. Entusiasmado, decide ocuparse de los jeroglíficos.
Vuelve a Grenoble en 1809 como profesor de Historia y al año siguiente presenta sus Mémoires sur les écritures egyptiennes, en la que demuestra la necesidad del uso fonético de los signos jeroglíficos en la escritura de nombres.
Cuando Napoleón entra en Grenoble en 1815, Champollion pone su pluma a su servicio, lo que pagará caro más tarde durante los Cien Días: será condenado al destierro. Sigue con sus investigacines y compara el texto demótico con el texto griego que él traduce al copto, confiando en encontrar el valor fonético de las palabras egipcias. Y en un moemnto dado, tuvo la ocurrencia de que las imágenes jeroglíficas eran “letras”, mejor dicho, signos representativos de sonidos. Comparó los jeroglíficos con la escritura hierática y con el demótico, demostrando que la segunda es una simplificación de la primera y, a su vez, los caracteres demóticos son la última degradación de los signos jeroglíficos.
Al igual que los nombres griegos eran transmitidos fonéticamente en el texto demótico también debían estarlo en los cartuchos que contenían el nombre de Ptolomeo en el texto de jeroglíficos
Como los ideogramas no podían transcribir todos los matices del pensamiento, los egipcios se sirvieron de jeroglíficos fonéticos: la boca, que se dice “ro”, pasó a ser el signo de “R”; la mano, que se dice “thot” el signo “T”… Aún así, la omisión de las vocales combinada con la variedad de la ortografía, convierten los jeroglíficos en una lengua de difícil lectura. Por ejemplo, la palabra “cocodrilo” puede escribirse de cinco formas distintas a las que luego añaden un signo figurativo qu facilite la comprensión.
En 1824, Champollion comenzó sus misiones científicas en Egipto. Dejó su antiguo puesto de profesor de Historia en Grenoble para viajar por Italia, comisionado por Carlos X, para inspeccionar colecciones de antigüedades egipcias (1824-26); luego fue conservador del departamento egipcio en el Museo del Louvre (1826); donde logró fondos para su viaje a Egipto. En 1.828 organizó una expedición a Egipto junto a Hipólito Rossellini, la cual duró tres años. Se le otorgó una cátedra en el College de Francia (1831) y fue nombrado miembro de la Academie Française.
Murió mientras preparaba la publicación de los resultados de sus expediciones a Egipto, en París, en 1.832. Después de su muerte se publicaron los importantes trabajos que tenía preparados sobre la lengua y los monumentos del Egipto faraónico
4. TIPOS DE ESCRITURA.
La escritura es un invento mucho más moderno que el lenguaje articulado, y es propio de sociedades organizadas y avanzadas, tecnológica y culturalmente Cuando el hombre decide inventar signos gráficos como auxiliares de la memoria para transcribir mensajes o retener información, nace la escritura, considerada en muchas sociedades como un don divino. [Para ampliar la información sobre la evolución de la escritura, pulsa aquí.]
Los escritos más antiguos conservados provienen de Sumer, en la Antigua Mesopotamia, del 3500 a.C. aproximadamente, y de Egipto de aproximadamente el 3000.
ESCRITURA PICTOGRÁFICA E IDEOGRÁFICA
Los pictogamas son dibujos simplificados creados para simbolizar un objeto o una idea y representan una palabra. Se puede comprender sin necesidad de conocer su pronunciación. Así, en la antigua Mesopotamia, el dibujo de una vulva significaba “mujer”; la suma de los pictogramas vienen a significar ideas y surgen así los ideogramas: “mujer” y “montaña” significa “mujer que viene de fuera”, por lo tanto “esclava”
A este tipo de escritura pertenecen los jeroglíficos egipcios y el chino actual, con la dificultad de expresar conceptos abstractos y la necesidad de memorizar muchos signos.
ESCRITURA SILÁBICA
Hacia el 1500 a.C., las dificulatades de la escritura ideográfica llevaron a una transformación, de form que cada signo pasó a simbolizar una sílaba, reduciéndose considerablemente el número de signos necesarios para escribir una lengua. Nacen los silabarios, como el silabario cuneiforme de los hititas, el lineal A de Creta, el lineal B de Micenas y, actualmente, algunas lenguas de Japón.
ESCRITURA ALFABÉTICA
Hacia el 1700 a.C. se produjo una revolución cultural paralela en Egipto y en las costas de Siria y Palestina al surgir los primeros alfabetos, en los que cada signo representa un sonido o fonema. Cada lengua tiene entre 25 y 35 signos, con lo que la escritura se hace más accesible a todas las clases sociales y deja de estar en manos de escribas y sacerdotes. Los fenicios desarrollaron un alfabeto que extendieron por todo el Mediterraneo y que es el origen de la mayoría de sistemas de escritura posteriores. Por un lado, del fenicio proceden el hebreo y el arameo, y de este último, el árabe y la mayoría de los usados en India. Por otro, los griegos adpataron el alfabeto fenicio a su sistema fonolófico creando signos para las vocales, y de ellos lo tomaron los romanos: con la Romanización, Roma transmitió su lengua latina y su alfabeto por todo el Imperio. AL entrar en contacto con el Imperio Bizantino, algunos pueblos eslavos tomaron el alfabeto griego y lo adaptaron a su lengua, naciendo así el alfabeto cirílico en el siglo IX a.C., utilizado actualmente en Bulgaria y en otras zonas del E de Europa.
Inscripción tardía en alfabetos griego y latino (Museo Nacional , Roma)
Esta evolución de la escritura implicó, paralelamente, una evolución de los soportes escrituarios.