Seguimos trabajando textos con comparativos y superlativos.
El siguiente texto nos habla del faraón de Egipto Amasis (s.IV a.e.c.) , que organizó un día un concurso de sabiduría. En él, planteó algunas cuestiones al rey de Etiopía , según nos cuenta Plutarco en El Banquete de los Siete Sabios.
Carlos García Gual nos habla de estos hombres:
“Aun cuando la leyenda los canonizó como figuras fabulosas, los Siete Sabios proceden de una época histórica precisa. Todos ellos alcanzaron su madurez—su akmé o «florecimiento»— en los comienzos del siglo VI a. C. Todos ellos pudieron presenciar, desde diversas ciudades helénicas, el eclipse solar pronosticado por Tales (el 28 de mayo del 585, según nuestro calendario). Aparecieron en distintas ciudades, todas prestigiosas entonces: Tales era de Mileto, Bías de Priene, Pítaco de Mitilene, Cleobulo de Lindos (habitantes,
pues, de la zona costera de Asia Menor, colonizada por jonios y eolios); Solón era de Atenas, Quilón de Esparta y Periandro de Corinto (es decir, de tres famosas póleis de la Grecia peninsular). Según la leyenda, los sabios trabaron pronto relaciones de amistad, y se escribieron cartas y se reunieron en algún «banquete» a charlar, en Delfos, en Sardes o en Corinto. Por debajo de esa ficción curiosa late algo significativo: estos personajes representan un tipo de
ciudadanos que traspasan su entorno local y se perfilan como portavoces de un espíritu panhelénico. “
Plutarco dice:
Ἐκέλευε αὐτὸν λέγειν τὸ πρεσβύτατον καὶ τὸ κάλλιστον καὶ τὸ σοφώτατον καὶ τὸ κοινότατον, καὶ, ναὶ μὰ Δία, πρὸς τούτοις τὸ ὠφελιμώτατον καὶ βλαβερώτατον καὶ τὸ ἰσχυρότατον καὶ τὸ ῥᾷστον λέγειν.
El texto empieza con una oración de infinitivo * que es OD del verbo principal ἐκέλευε) , con sujeto en acusativo :
Ἐκέλευε [αὐτὸν λέγειν…..
v/ Imperf. SUJ.inf.Acus/ Vb/ inf.OD
Ordenaba que él dijera …
Como ves, le pregunta sobre lo más viejo, lo más hermoso, lo más común….. Usa adjetivos en grado superlativo.
La expresión ναὶ μὰ Δία se traduce como una imprecación, “por Zeus”.
Esto respondió el rey de Etiopía:
Τί πρεσβύτατον ; -χρόνος. Τί μέγιστον ; -κόσμος. Τί σοφώτατον ; -ἀλήθεια. Τί κάλλιστον ; -φῶς. Τί κοινότατον ; -θάνατος. Τί ὠφελιμώτατον ; -θεός. Τί βλαβερώτατον ; -δαίμων. Τί ῥᾷστον ; -ἡδύ.
RESPONDE LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
- ¿Qué función tienen los infinitivos?
- Analiza morfológicamente la forma Ἐκέλευε.
- Traduce las preguntas y respuestas que dio el rey de Etiopía.