- Materiales escrituarios
- La transmisión cultural hasta la caída del Imperio Romano
- Los copistas medievales y el Renacimiento
- La transmisión en el final de la era moderna y contemporánea.
4. LA TRANSMISIÓN AL FINAL DE LA ERA MODERNA Y EN LA ERA CONTEMPORÁNEA
4.1. SIGLOS XVIII Y XIX
La larga serie de ediciones que desde el Renacimiento italiano llega a nuestros días es la fiel depositaria de textos que no se perdieron.
Durante los s. XVIII y XIX hubo muchos deseos de recuperar las huellas del pasado. El siglo XVIII o Era de las Revoluciones (revolución industrial, burguesa y liberal) culminó con el «renacimiento» ( ἀναγέννησις o ἑλληνική παλιγγεννεσία ) del mundo cultural griego bizantino que llevó, a finales de siglo, a la creación política del Estado de los griegos en 1830, tras su guerra de independencia del Imperio otomano. La Ilustración actuó como desencadenante principal de esa Era de las Revoluciones, y la la Antigüedad Clásica se convirtió en paradigma de prestigio, constituyendo uno de los pilares básicos de la identidad de esa nueva Europa que bajo el signo de las Luces comenzaba a tomar conciencia de sí misma.
Esta pasión por lo clásico se evidencia en avances de la crítica textual, impulsada desde la aparición de la imprenta. A los inicios definidos por los comentaristas Angelo Poliziano, Daniel Hensius, Mabillon, Le Clerc, etc, siguieron otros eruditos que determinaron el paso a una filología historicista, en cuyo marco jugaron un papel importante para la depuración de los textos la sintaxis y la métrica: Bekker publicó ediciones de muchos autores importantes, pero su descubrimiento del período lirico arcaico, en su edición de Píndaro, constituye una de las mayores aportaciones en el campo de la métrica. Richard Dawes estableció una serie de importantes reglas de Sintaxis griega para
enmendar el texto de los clásicos.
La verdadera revolución en la edición de textos clásicos fue la formulación de la teoría stemmática de recensión, asociada al nombre de Lachmann y formulada de forma definitiva por Paul Maas ( Textual criticism, Oxford, 1958). A partir de los errores cometidos por los escribas durante el proceso de copia, podemos establecer las relaciones entre los manuscritos
En el Siglo de las Luces las clases nobles generalizaron el concepto formativo del grand tour, haciendo de Grecia y Roma un foco de peregrinaje cultural ineludible. En el momento de las primeras excavaciones en Pompeya, pintores neoclasicistas como Jacques Luis David recrearon paisajes de ruinas clásicas y personajes mitológicos, llegando a la eclosión de la admiración por lo clásico que supuso el grupo de los llamados prerrafaelitas. Esta vuelta al pasado se plasmó también en la arquitectura, con obras como la puerta de Branderburgo en Berlín o el Capitolio en EEUU.
En el s. XIX se descubrieron papiros fechados en época de la Antigüedad en las arenas del desierto de Egipto, particularmente cerca de Oxirrinco. Su comparación con las copias medievales ha permitido determinar, en esos casos, la fiabilidad de las obras transmitidas. El primer papiro que encontraron fue un apócrifo del Evangelio de Tomás hasta completar un gran colección de papiros en 280 cajas almacenados, de autores como Euclides (en la imagen), Píndaro, Safo, Alceo, Aristóteles, Baquílides, Sófoques o Eurípides. Alcmán nos es conocido especialmente por un papiro descubierto por Mariette en 1885. En 1897 Kenyon publicó poemas de Baquílides de los restos de dos rollos de papiros. Todos están recogidos en 72 volúmenes hasta el momento que pueden en parte consultarse en la web Oxyrhynchus on line estando la mayoría en el Museo Ashmolean de Oxford.
4.2. SIGLOS XX Y XXI
Actualmente, pese a que siguen apareciendo joyas en distintos puntos, la forma de difusión de los textos clásicos pasa por internet.
En España, la Bibilioteca Digital Hispánica proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan manuscritos desde el s. XIII como el de la imagen.
La Universidad Complutense de Madrid tiene una base de datos con acceso a distintas webs de manuscritos medievales. La Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial ha incorporado su catálogo de códices griegos a la red.
Bibliotecas como la Biblioteca británica de Londres ha colgado en Internet en torno a la cuarta parte de sus manuscritos griegos, lo que supone más de 280 volúmenes, en el último paso en la digitalización de documentos antiguos importantes. Los manuscritos forman parte de lo que la biblioteca describe como una de las colecciones más importantes que hay fuera de Grecia sobre más de 2.000 años de cultura helena. Cuenta también con un Catálogo de manuscritos iluminados., como este Detalle de la Osa Mayor y la Osa menor del Almagesto de Ptolomeo:
En cualquier caso, la literatura griega (y latina) que nos ha llegado es una pequeña parte del total. Guerras, robos, inundaciones e incendios han causado desapariciones de manuscritos inéditos o ya editados; los cambios en los gustos literarios han implicado la selección y el abandono de todo lo que no se adaptara a las modas; la imposición de los estudios de ciencia en la escuela por encima de la literatura, la música y las artes redujo estas materias a compendios y resúmenes; el uso de tratamientos químicos equivocados sobre materias tan frágiles como el papiro o el pergamino han estropeado algunos para siempre… muchas han sido las causas de que se conserve tan pocas obras en relación a las que se escribió. Pese a esto y otros factores, tenemos más de 55.000 manuscritos griegos, que suponen un millar aproximadamente de textos griegos antiguos diferentes.