3. ESCULTURA GRIEGA
En la escultura griega, la representación de los dioses convierte a la figura humana en el principal motivo, con especial énfasis en las proporciones, que buscan la idealización y avanzará , progresiva-mente, desde el hieratismo hacia una humanización de las figuras divinas: en el período arcaico se consigue la fijación de los tipos y el desarrollo de la técnica; durante el período clásico se llega al esplendor y a la perfección técnica, aunque a finales del período el arte reflejará también la crisis del momento; y en el período helenístico el arte , con la influencia del arte oriental, la escultura llegará al final de su evolución, mostrando un gran eclecticismo.
3.1. Escultura arcaica.
Tras la invasión doria se rompe la tradición creto-micénica.
Entre los siglos IX y VIII (Período geométrico en la cerámica) se producen pequeñas figuras de bronce de proporciones alargadas, torso triangular y talle de avispa.
En la segunda mitad del s. VII, con la aparición de la escultura de bulto redondo y el relieve, se crean los tipos principales de la escultura griega: figuras masculinas y femeninas relacionadas con el arte egipcio, oriental y del Egeo, toscas y rudas.
Las figuras femeninas se presentan con traje ajustado con cinturón y los brazos pegados al cuerpo, mientras que las figuras masculinas, desnudas, los puños pegados a los muslos y el pie izquierdo adelantado –xoana de Nicandré (Museo Arq. de Atenas), Cleobis (M. de Delfos), Dama de Auxerre, Hera de Samos…
Durante el s. VI a.C. se desarrolla el dominio técnico; aparecen dos escuelas, la doria y la jonia. La doria, caracterizada por formas vigorosas, arquitectónicas, rudas; mientras que la jonia, con marcado carácter oriental, destaca por formas sensuales, blandas, sonrientes. La escuela ática funde las dos tendencias anteriores, siendo sus representaciones más típicas los “kuroi” y las “korai”, que desarrollan los tipos masculinos y femeninos ya creados –Frontalidad, “sonrisa arcaica”, estatismo-.
Ejemplos importantes de la escultura monumental son: los frontones del Hecatómpedon (Atenas), los del templo de Afaia (Egina) y los del templo de Zeus (Olimpia).
Una obra destacada de transición al s. V es el Auriga de Delfos, en bronce -plegado de la ropa, disposición de los brazos, expresión del rostro-.
3.2. Escultura clásica.
Ya en el siglo V a.e.c. se ha conseguido el dominio técnico, con la aparición del escorzo y del contrapposto , el desarrollo del estudio anatómico y del movimiento.
Destacan tres grandes autores: Mirón, Fidias y Policleto.
MIRÓN, natural de Eleutere (Beocia), pertenece a la Escuela de Argos. Trabaja el bronce, siendo su principal característica el sentido del movimiento que da a sus obras: grupo de Atenea y Marsias, el Discóbolo.
FIDIAS (ca.. 490 a.e.c.) es el autor más representativo de la escultura clásica griega, cuyas obras están marcadas por una gran idealización. No conservamos sus originales, pero si diferentes reproducciones. Destacan las estatuas “crioselefantinas” /de oro y marfil) de Zeus (Olimpia) y Athenea Parthenos (Partenón, Atenas) . Se le atribuyen los frontones del Partenón (oriental: nacimiento de Atenea; occidental: combate entre Poseidón y Atenea); dirigió la realización de los relieves de las 92 metopas del friso (combates de gigantes, centauros y de la Guerra de Troya) y del friso corrido del exterior de la cella (procesión de las Panateneas).
POLICLETO de Sicione fija las proporciones ideales (canon de Policleto) del cuerpo humano -la cabeza 1/8 de la figura-, que se muestra en obras como el Doríforo (portador de lanza) o el Diadúmenos (atleta poniéndose la cinta de la victoria). Relacionadas con su estilo están: la Amazona herida (M. de Berlín) y el Efebo, bronce (¿original?) del M. de Florencia.
Otra obra característica, de finales del s. V, es la Nike de Peonios -estudio del desnudo femenino y del movimiento de las telas- (M. de Olimpia).
Hacia el siglo IV a.e.c. las figuras se humanizan, los artistas buscan la expresión (sentimiento, dolor, …) , y la elegancia. Los tres autores característicos del siglo son Skopas, Praxíteles y Lisipo.
SKOPAS de Paros da a sus obras un sentido trágico y melancólico. Realiza los frontones del templo de Apolo (Tegea) y el friso del Mausoleo de Halicarnaso y la escultura de Mausolo. Obras con sus características muy marcadas son la cabeza de Meleagro (MM. Vaticanos), la cabeza femenina -ménade(M. de Berlín) y la Ménade de Dresde.
PRAXÍTELES es el artista de la juventud, sus obras desarrollan los tipos juveniles, con rostros alegres marcados por una ligera sonrisa, idealizada, y siluetas que se incurvan curva praxiteliana- que otorga a las figuras cierto feminismo (sus seguidores llegan al manierismo). Obras: Hermes con Dionisio niño (M. de Olimpia), Apolo Sauróctono -curva praxiteliana acusada-, Afrodita de Cnido -ejemplifica su tipo femenino-.
LISIPO, discípulo de Policleto y escultor favorito de Alejandro Magno (2ª mitad s. IV). Aumenta el canon de Policleto -1/11-, dando a las figuras mayor esbeltez y elegancia, y transformando la incurvación de las figuras en movimiento. Obras: numerosos retratos de Alejandro M., Apoxiomenos (MM. Vaticanos), atleta limpiándose con el strígilo, el Ares Ludovisi, atribuyéndosele la estatua de Heracles Farnesio en bronce (M. de Nápoles).
Obras importantes de final del período son, también, la Nike o Victoria de Samotracia (¿discípulo de Lisipo?) y el sarcófago de Alejandro, con decoraciones historiadas. Ambas obras marcan la transición al período helenístico.
3.3. Escultura helenística.
Tras las conquistas hacia oriente, el proceso de orientalización del arte griego fue lento;
a) en Atenas se mantienen las tradiciones de la escuela ática con los hijos de Praxíteles, pero con tendencia a abandonar el idealismo clásico en beneficio del realismo y la expresión del movimiento. Ej.: faunos y sátiros del ciclo báquico, Ménade del M. de Berlín (escuela Ática); Hermes sentado (M. de Nápoles -escuela de Lisipo-).
Destaca también Afrodita agachada, fechada en torno al 250 a.e.c.
Aparecen “escenas de género”: Negro cantor, Niño con el ganso de Boethos, El Espinario, del que se hicieron muchas copias, desnudos femeninos como las Afroditas de Médicis, Viena y Milo (Louvre).
Se evoluciona hacia una búsqueda de mayor movimiento y dinamismo de la escultura, y se intensifica el realismo y el naturalismo, como se aprecia en el Púgil en reposo encontrado en las termas de Constantino (que se ha llegado a considerar obra de Lisipo y otros estudiosos la asocian a su hermano Lisístrato).
Desde el s. II a.e.c. diferenciamos varios centros de producción o Escuelas :
b) Pérgamo: grupos escultóricos de luchas contra los galos, galos moribundos, relieves del Altar de Pérgamo (de la primera mitad del s. II a.e.c.) , la Gigantomaquia, de gran dramatismo…
c) Rodas: relacionada con la de Pérgamo, su obra principal es el grupo de Laocoonte y sus hijos, escena mitológica con un gran dramatismo, realismo y movimiento, obra de Agesandro y sus hijos Polidoro y Atanadoro.
En la escuela de Rodas, destacan Apolonio y Taúricos de Tralles, autores de El Toro Farnesio (M. de Nápoles), representando el castigo de Cirde por sus hermanos, de gran expresión dramática, movimiento, y con composición escenográfica.
d) Escuela de Roma destacan obras en bronce como Hermafrodita dormido, del que conservamos copias en mármol.
e) En Alejandría hubo una producción escultórica muy fecunda , con la Alegoría del Nilo, de marcado carácter pictórico de los relieves, bustos de los ptolomeos, pequeñas figuras en bronce, mármol o cerámica al estilo de las Tanagras , de tradición micénica, con temas de vida cotidiana, principalmente mujeres, niños y efebos.