Archivo de la etiqueta: Griego

Y EMPIEZA OTRO CURSO

Vuelve septiembre, nuevas caras y las mismas caras de siempre, otros adolescentes y otras jóvenes a las que intentar trasladar la importancia de su elección, alabar su valor. Si otros cursos hemos recurrido a las palabras de Pedro Olalla para empezar, este año nos valdremos de las palabras de dos mujeres maravillosas: Marguerite Yourcenar y Andrea Marcolongo.

El primer texto es un fragmento de las Memorias de Adriano, en el que el emperador señala el valor de esta rica lengua. Según parece, Marguerite Yourcenar decidió escribir sobre Adriano a raíz de una anécdota sobre Flaubert, que, en una carta, escribió: “Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecía aún, hubo un momento único, desde Cicerón hasta Marco Aurelio, en que sólo estuvo el hombre”, entonces le surgió la idea de describir al hombre de ese tiempo. Y dice así:

Siempre agradeceré a Scauro que me hiciera estudiar el griego a temprana edad. Aún era un niño cuando por primera vez probé de escribir con el estilo los caracteres de ese alfabeto desconocido; empezaba mi gran extrañamiento, mis grandes viajes y el sentimiento de una elección tan deliberada y tan involuntaria como el amor. Amé esa lengua por su flexibilidad de cuerpo bien adiestrado, su riqueza de vocabulario donde a cada palabra se siente el contacto directo y variado de las realidades, y porque casi todo lo que los hombres han dicho de mejor lo han dicho en griego. Entreveía la posibilidad de helenizar a los bárbaros, de aticizar a Roma, de imponer poco a poco al mundo la única cultura que ha sabido separarse un día de lo monstruoso, de lo informe, de lo inmóvil, que ha inventado una definición del método, una teoría de la política y de la belleza. Bien sé que hay otros idiomas; están petrificados, o aún les falta nacer. 

ADRIANO (76-138)

Los sacerdotes egipcios me mostraron sus antiguos símbolos, signos más que palabras, antiquísimos esfuerzos por clasificar el mundo y las cosas, habla sepulcral de una raza muerta. Durante la guerra con los judíos, el rabino Josuá me explicó literalmente ciertos textos de esa lengua de sectarios, tan obsesionados por su dios, que han desatendido lo humano. En el ejército me familiaricé con el lenguaje de los auxiliares celtas; me acuerdo sobre todo de ciertos cantos… Pero las jergas bárbaras valen a lo sumo por las reservas que proporcionan a la palabra, y por todo lo que sin duda expresarán en el porvenir. 

En cambio, el griego tiene tras él tesoros de experiencia, la del hombre y la del Estado. De los tiranos jonios a los demagogos de Atenas, de la pura austeridad de un Agesilao a los excesos de un Dionisio o de un Demetrio, de la traición de Dimarates a la fidelidad de Filopemen, todo lo que cada uno de nosotros puede intentar para perder a sus semejantes o para servirlos, ha sido hecho ya alguna vez por un griego. Y lo mismo ocurre con nuestras elecciones personales; del cinismo al idealismo, del escepticismo de Pirrón a los sueños sagrados de Pitágoras, nuestras negativas o nuestros sentimientos ya han tenido lugar: nuestros vicios y virtudes cuentan con modelos griegos. Nada iguala la belleza de una inscripción votiva o funeraria latina. Esas pocas palabras grabadas en la piedra resumen con majestad impersonal todo lo que el mundo necesita saber de nosotros. Yo he administrado el imperio en latín: mi epitafio será inscrito en latín sobre los muros de mi mausoleo a orillas del Tíber, pero he pensado y he vivido en griego.” (Memorias de Adriano)

El segundo texto es de la italiana Andrea Marcolongo, que da algunas buenas razones para aprender griego en la sociedad actual:

ANDREA MARCOLONGO (1987-)

.

“ESTUDIAR GRIEGO ANTIGUO PREPARA PARA LA VIDA  DE TRES FORMAS. Primero, porque es difícil. Yo rechazo la tentación contemporánea de la facilidad. La vida no es fácil, para conseguir cualquier cosa hace falta esforzarse;  segundo, porque requiere tiempo, lo que choca con nuestra obsesión por la velocidad, por querer preparar una tarta con un tutorial de dos minutos en YouTube; y tercero, porque nos ayuda a conocernos mejor.”

 Marcolongo sostiene que estudiar griego imprime carácter en la forma de hablar, escribir y pensar. Que declinar (colocarle a un sustantivo o adjetivo el sufijo correspondiente a su función sintáctica) es más una cuestión existencial que lingüística.

«La cultura está para formar, no para producir clientes o consumidores».

QUE LOS DIOSES NOS SEAN PROPICIOS EN ESTE NUEVO CURSO!

EUROPA ESTÁ DE FESTIVAL!

Como los Galos de Astérix, los estudiantes de la cultura clásica resisten las distintas invasiones de nuestros tiempos. En este enlace de la consellería de Educación  http://www.edu.gva.es/eva/es/default.htm   está la convocatoria para el 8º concurso anual europeo de estudiantes de “Griego Clásico y Literatura”.

 t4

Es una convocatoria de la República Helénica, de la Dirección General de Asuntos Europeos e Internacionales en Educación, que trata de resaltar la importancia del estudio de la Literatura Griega antigua para el mundo contemporáneo y reforzar el estudio del griego clásico en las escuelas europeas y de Méjico.

 

Los estudiantes de Bachillerato que participan, así como sus profesores, tendrán la ocasión de entrar en contacto con la realidad helénica durante su visita a Grecia, enriqueciéndose de la colaboración internacional con  participantes de otros países.

 

El concurso versa sobre textos en ático de prosa y poesía, pero en esta octava edición se centra en las Memorables de Jenofonte. 2.1.21 – 2.2.14. Se propone un texto de unas veinte líneas con cuestiones que se facilitan en griego o en inglés pero que pueden ser contestadas en español.

 

 En febrero se decidirá el lugar de la celebración, que será el 11 de marzo de 2009.

 

 También en marzo se celebra el 5º Festival Européen Latin et Grec (FELG) en NANTES, del jueves 26 al domingo 30, con un programa de mucha actualidad: “Barbares, Métèques, Frontières: l’Autre” Incluye, incluso, un paseo por Second Life y otros mundos virtuales para visitar a los Dioses. Cuenta con  Mme Jacqueline de ROMILLY, de la Académie Française, et de l’Académie des Inscriptions et Belles Lettres como Madrina de Honor. Luxemurgo es el país socio invitado y colabora la sociedad EUROCLASSICA.

euroclassicalogo150

 Puedes ver el enlace http://www.festival-latin-grec.eu/fr/festival-2009–programme/