Archivo de la etiqueta: traducción griego clásico

GRIEGO I, (06), UD.17

Seguimos traduciendo unos textos sobre el dinero que,  en la sociedad griega, que tenía desde sus orígenes contactos económicos y mercantiles con otros pueblos, tenía mucha importancia. Las grandes colonizaciones, que fomentaron el desarrollo de los contactos entre los pueblos, permitieron el surgimiento de diferentes sistemas monetarios.   Se usaba principalmente la plata, hasta el siglo IV, que se añadió la fabricación de monedas de bronce de poco valor. Ciudades como Esparta no fabricaron moneda hasta el s. III a.e.c., porque la propiedad de oro o plata era contraria a la ética de un guerrero lacedemonio.

Veamos algunas opiniones:

OBSERVA;

-El superlativo πλεῖστος, η, ον acompañado del artículo traduce “la mayoría”

-La traducción de los neutro plurales (lo/las cosas)

-φασι es la 3ªp.pl. pres. ind del verbo atemático   φημί

-Los cínicos formaron una escuela filosófica en la segunda mitad del siglo IV que es representada por Antísenes y Diógenes principalmente.

RESPONDE: 1. ¿Qué valor tienen los infinitivos?  2-¿Cuál es la función de αὐτόν (2ª línea)?  3. Αnaliza sintáctica y morfológicamente οὐδέν.  ¿Cómo  se enuncia?

RESPONDE: 4. Analiza morfológicamente τάδε.  5. Analiza  sintáctica y morfológicamente ἀγαθόν τι. 6. Señala la función de los infinitivos (or. 3 y 4).  7.¿Qué  puedes  decir  de  τινός?

OBSERVA: en la or. 6.   ἔχουσιν es un participio en dativo plural, aunque pueda parecerte una 3ªp. plural de presente.

-El verbo  ἄρχω rige genitivo.

RESPONDE: 8.  Señala qué participios son  atributivos  y apositivos. 9. Analiza sintáctica y morfológicamente ἡδύν.  10. Señala la función de los infinitivos de las or. 5 y 6.

RESPONDE: 11.  Señala qué tipo de participio es οὖσιν .