Archivo de la etiqueta: traducciones PAU

TEXTO LATÍN II, 71

Siguen los preparativos en Roma para hacer frente a César

Repasa la construcción de GERUNDIVO:

-A diferencia del gerundio, el gerundivo o participio de futuro pasivo, tiene todos los casos en los tres géneros (declina como bonus, a, um).

-Significa lo mismo que el gerundio, y lo sustituye siempre que éste lleve objeto directo: en la construcción gerundiva, el objeto directo aparece en el caso en que estaba el gerundio, y el gerundivo concierta en género y número con su OD.

FORMAS CONTRACTAS DEL SISTEMA DE PERFECTO. En los tiempos de perfecto derivados de temas en –avi, -evi, -ivi se puede suprimir  –vi-, -ve- y –v- en las siguientes posiciones:

1º.- la sílaba –vi- puede desaparecer ante  -s-:

                   amavisti > amasti ; laudavistis > laudastis.

2º.- la sílaba –ve- puede desaparecer delante de –r-:

                 amaveram > amaram; amavero > amaro; oraverim > orarim.

3º.- la letra –v- puede desaparecer entre vocales en los perfectos en –ivi-: audivi > audii ¸audiveram> audieram.

Un senatus consultum era una esolución dada por el Senado romano a un magistrado que somete una cuestión, que poseía una autoridad efectiva, aunque podía ser vetada por los tribunos. “Senado consulto es lo que el Senado autoriza y establece, y tiene fuerza de ley, por más que en este punto hay discusiones” (Gayo). Un senatus consultum ultimum o “decreto último del Senado” era en defensa de la República. 

 

TEXTO LATÍN II, 69

Los años 60 vieron en Roma la represión de la conjura de Catilina  (hablamos de ella cuando vimos el tema de la Oratoria y de la Historiografía) y posteriormente, los tres generales más poderosos de Roma formaron el primer triunvirato: C. Julio César, el favorito de la plebe, Cn. Pompeyo Magno, líder en la conquista de Hispania , y  M. Licinio Craso , que aportaba financiación. Craso murió en le año 53 a.e.c. en la batalla de Carras, y quedaron solo Pompeyo, liderando la facción de los optimates, la postura conservadora de los senadores que defendía sus intereses clasistas con políticas que protegían los intereses de la clase gobernante, y César, del lado de los populares.

En el año 49 a.e.c. se inicia la Segunda Guerra Civil que enfrentó a ambos grupos. En su narración, César intenta exponer los consilia de sus enemigos, dejando claro que la mayoría de los senadores se pronuncian en contra de César inviti, “en contra de sus voluntad”:

Hi omnes convicio L. Lentuli consulis correpti exagitabantur. Lentulus sententiam Calidii pronuntiaturum se omnino negavit. Marcellus perterritus conviciis a sua sententia discessit. Sic vocibus consulis, terrore praesentis exercitus, minis amicorum Pompei plerique compulsi inviti et coacti Scipionis sententiam sequuntur: uti ante certam diem Caesar exercitum dimittat; si non faciat, eum adversus rem publicam facturum videri. Intercedit M. Antonius, Q. Cassius, tribuni plebis. Refertur confestim de intercessione tribunorum. Dicuntur sententiae graves; ut quisque acerbissime crudelissimeque dixit, ita quam maxime ab inimicis Caesaris collaudatur.

Recuerda que el participio de futuro activo y pasivo, acompañado de los tiempos del verbo ser, forma la CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA de obligación:

  • CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA ACTIVA: Participio futuro activo +  verbo sum

                        -amaturus sum           “voy a amar”

                        –amatura eram           “iba a amar”

                        -amaturus ero             “iré a amar”

                        –amatura sim              “vaya a amar”

                       -amaturus essem        “fuera a amar”

                        –amatura fui               “fui a amar”

El valor fundamental del participio futuro activo es el de indicar la intención o fin.

  •  CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA PASIVA: Gerundivo +  verbo sum

                        -amandus sum            “he de ser amado”

                        –amanda eram           “había de ser amada”

El agente de la conjugación perifrástica va en DATIVO:  iter nobis faciendum est   “el camino ha de ser recorrido por nosotros”

El valor fundamental del adjetivo verbal en –ndus es el de indicar la obligación.

Recuerda que un participio de perfecto (compulsi) es pasivo, por lo que puede llevar agente.

Sequor es un verbo deponente muy utilizado en composición por César: insequor, consequor, persequor, obsequor

En las formas compuestas de sum, César elude frecuentemente el uso del auxiliar, como aqui.

En infinitivo de futuro activo no lleva el auxiliar esse,

TEXTO LATÍN II, 67

Según avanzaban los enfrentamientos, los romanos construían otros recintos defensivos para añadir a los campamentos principales o castra maiora, destinados al ejército:

-castra minora: campamentos secundarios,

-castella: fortines

-praesidia: puntos fortificados

-turris / burgi: puntos de control .

Postridie eius diei Caesar praesidium utrisque castris, quod satis esse visum est, reliquit, omnes alarios in conspectu hostium pro castris minoribus constituit, quod minus multitudine militum legionarium pro hostium numero valebat, ut ad speciem alariis uteretur; ipse, triplici instructa acie, usque ad castra hostium accessit. (Caes. Gall. I, 51)

RESPONDE:

  1. ¿Qué CUESTIÓN DE LUGAR hay en ad castra?
  2. ¿Qué tipo de pronombre es ipse?
  3.  Forma por modificación preverbial verbos latinos sobre la base léxica de ACCESIT.
  4. Enuncia el verbo uteretur y analízalo morfológicamente

 

 

 

Ad